|
24 octubre 2008
Carteles de noviembre y diciembre en Querétaro
“BALCÓN TAURINO”
20-OCT-O8
Por: Cuentacuentos
El atractivo cartel del sábado pasado en la Plaza “Arroyo”, lo echó a perder el encierro de “Jorge de Haro”, novillos con peso, pero de feo trapío con cornamentas con defectos muy visibles y su comportamiento fue infame, toros “pal’gato”, que frenaron y mataron las esperanzas de los novilleros punteros que actuaban y solo se salvó el que cerro plaza. El cartel fue el siguiente; Germán Rodríguez de Colombia con un marrajo que se agarró pronto al piso, derrocho voluntad y pinchó hasta recibir dos avisos, el triunfador de Guadalajara, el poblano Alfonso Mateos demostró sus grandes avances y lidió toreramente a su enemigo, manso peligroso, jugándose la vida, terminó con faena de aliño muy torera y salio merecidamente al tercio, el torero de Tehuacan David Aguilar topó con otro marrajo, demostrando su valentía y sus deseos, también se jugó la vida, salvándose milagrosamente de la cornada, bien con la capa y mejor con las “jaras”, se puso pesado con la toledana y recibió un aviso, cerro plaza el sudamericano Curro Rodríguez y no obstante que recibió un aviso, dio una merecida vuelta al ruedo, que mal ganado contrastando con los encierros lidiados anteriormente, como Murillo Alvírez, “El Batan” ,etc. Para el sábado será el cerrojazo de la temporada con un doble mano a mano, Colombia-México, con José Pedro Rodríguez y Jaime Ruiz por México y Fernando Alzate y Juan Solanilla por Colombia, con novillos de distintas ganaderías.
La expectación que causó el cartel del domingo en la México, cumplió esas expectativas por la presencia de la corrida de “Santa Maria de Xalpa” y la buena disposición de los matadores jóvenes mexicanos que se están entregando, domingo a domingo, se cumplió el proverbio ..Donde menos se espera…salta la liebre… Confirmaba su alternativa el joven Pepe López, hijo de aquel novillero del mismo nombre que brilló a finales de los 70s, junto con: Martín Agüero,“El Brillante”,“El Pana”, Longinos Mendoza, Gerardo Nuño “El Calesa”, Alejandro Tarín, “El Algabeño”, “El Pinturero”, Paco Olivera “Bombita”, César Pastor, etc, y que ayudaba Don Juanito Hernández del “Mesón Taurino de Atzcapozalco” y que pronto se retiró al no llegar los triunfos grandes, el padrino de la confirmación fue el triunfador Humberto Flores, que la afición esperaba y reaparecía el Torero-Actor Federico Pizarro, que andaba por ahí , medio perdido y que fue muy grato verlo con nuevos bríos.
El joven Pepe López recuerdo vino en la famosa “Feria del Toro” en el 2000 en La Concordia, que organizó el matador moreliano Teodoro Gómez y que dejó gratos recuerdos, dentro de los festejos, se dieron festejos matutinos con niños toreros que ahora son algunos de ellos, buenos novilleros y otros exitosos matadores como; Joselito Adame, Fernando Sotelo y Pepe López y novilleros como; Hilda Tenorio, Alfonso Hernández “El Pali”.
Lo mejor del precioso encierro de “Santa Maria de Xalpa” se lo llevó Pepe López, en una tarde de ensueño para él, en su primero el de la confirmación de nombre “Compañero” #149 lo toreo bien de capa y muleta, pinchando en tres ocasiones y solo salio al tercio, en su segundo que fue indultado bajo protestas de unos y aplausos de otros, de nombre “Guillo” # 170 con 485 kilos, el joven matador lo aprovechó y lo indultó con algunas protestas. Humberto Flores salio a dar la cara y a confirmar que lo de Madrid no fue una casualidad, le tocó el lote más difícil pero pudo y le cortó una oreja a su primero, que lo pasaportó de soberbia estocada y a su segundo le hizo la faena que merecía el burel, saliendo al tercio entre ovaciones. Federico Pizarro reapareció con diferente estado de ánimo y se manifestó como un torero artista y buscador de las formas, cortó la oreja de su primero y se retiro en silencio en su segundo, lo que queda claro es que la torería mexicana está demostrando que quiere y puede, unos más y otros menos.
Sigue el entusiasmo por el festejo del próximo domingo en la hermosa plaza de toros La Concordia de Orizaba, con el Rejoneador Rodrigo Santos y a pie; “El Zotoluco” y Arturo Macias “El Cejas”, con toros de “Jaral de Peñas” se espera un lleno, por los precios y por la buena propaganda que se le esta dando a este Gran Festejo.
Murió el gran escultor Heriberto Juárez a la edad de 76 años, Heriberto quiso ser torero y fue contemporáneo de; Joselito Huerta, Amado Ramírez “El Loco”, Heriberto, junto con Humberto Peraza y Raymundo Cobo, le han dado brillo a la escultura Taurina Mexicana. Descanse en paz.
Por hoy ha sido todo, nos veremos la próxima semana.
“EL TOREO ES LA DESTREZA Y EL VALOR, CONVERTIDOS EN ARTE”
Juan Pablo Sánchez hará campaña en España
Viaja a la Madre Patria el 20 de febrero | |
![]() | |
13:47:00 publicado en OVACIONES |
Escultura de Miguel Hidalgo a caballo, realizada por José Luis Retana
24/10/2008
Nota de Bernarda Muñoz
El escultor taurino José Luis Retana dándo los últimos detalles
Avances del Primer Monumento del Bicentenario de la Independencia a Don Miguel Hidalgo y Costilla que es además el Primer Monumento Ecuestre de este Héroe de México que en su tiempo tuvo una ganadería de toros bravos en el Estado de Michoacán y también llegó a Rejonear. Será develada el próximo 22 de octubre en Acambaro, Guanajuato, donde fue nombrado 'GENERALÍSIMO DE LAS AMÉRICAS' en esa fecha del año 1810, dando así inicio al Primer Ejercito Mexicano. Don Miguel Hidalgo salió de Morelia para Acambaro a recibir ese nombramiento y ahora sale nuevamente de Morelia convertido en bronce para la posteridad.
Esta escultura es creación del escultor taurino José Luis Retana, tiene una altura de 7 metros y pesa 9 toneladas.
editorial de TORILES.COM
Por Alfredo FLORES
Como decir que no todo lo que brilla es Oro, pues hay en esta fiesta brava de todo y lo que es peor, enemigos dentro de la misma fiesta. Se sabe que hay problemas entre los mismos toreros y las diversas organizaciones que componen nuestra golpeada fiesta brava, no solo en México, si no en todas partes donde se dan corridas de toros y novilladas, además de festivales y algunas llamadas “pachangas” que desacreditan este medio.
Es Sudamérica la que está sufriendo con amagos de personas que ignoran todo el entorno que hay detrás de una corrida de toros, igual se da en México que en España y en otras latitudes, donde afortunadamente habemos quienes nos enteramos de los renglones torcidos y tratamos de enderezar para el bien de quien nos leen o acuden a interesarse por este espectáculo, que es metido en ocasiones como “deporte” y en otras como arte.
Ninguna de las dos cosas podría encerrar una corrida de toros, pues hay en ella si, mucho de facultades físicas de quienes se enfrentan a los toros, también es arte desarrollado frente a los toros, pero no siempre se realiza con eso que se llama arte y que no muchos toreros, lo pueden realizar.
En ocasiones hay toreros con muchas facultades físicas y llevan a cabo su labor toreando con mucha facilidad, dejando ver que esto podría ser tan fácil, que cualquiera lo desarrollaría sin problema alguno, aunque a la hora de la verdad, quienes tienen mucha facilidad y facultades físicas, no llegan a realizar las suertes y momentos, donde se pueda advertir que hay arte.
Otros en cambio son dueños de un algo especial que les hace sentir y contagiar al público de detalles artísticos, que van más allá de una simple suerte y aflora el sentimiento traducido en Arte. Que son pocos a decir verdad los que realmente nos hacen sentir esto.
Y a que viene el comentario, pues nada que hay quienes sabiéndose dueños de escribir con técnica, con gramática y con reglas para hacerlo en público y ante lectores que creyendo en ellos, se amparan y dicen “sus relativas verdades” del arte del toreo.
Y no se vale que escondidos tras de cátedras de escritura, desorienten a quienes siguen jurando y perjurando, que a los toros se les pone vaselina en los ojos, que se le inyectan alfileres en los cojones, que los provocan en los corrales para que embistan y tantas y tantas tonteras que al paso del tiempo, hay ya quienes se lo creen y lo peor, es que lo difunden en escritos públicos.
Cierto que no hay quien los pueda parar, pues la libertad de expresión será a lo último que ataquemos los taurinos, pero si de apoyar a la fiesta se debe, será y no hay otro camino, que el de estar “Unidos”, a pesar de as diferencias que se tengan, que básicamente son personales y no de otro índole.
Llegará el día que en verdad nos unamos los taurinos para bien de la fiesta ¿?
Ahí queda para ver quien dice. YO.
...las notas de LAURA RESÉNDIZ
USA
La gran fiesta aristocrática del mundo es sorprendentemente difundida el domingo 19 de octubre por la televisión norteamericana en Prime Time. 60 Minutes de CBS- TV http://www.cbsnews.com/stories/2008/10/16/60minutes/main4526581.shtml
(San Francisco-USA) Nueva mesa directiva de la Peña Taurina Sol y Sombra
http://www.opinionytoros.com/noticias.php?Id=18925
ECUADOR
El Jueves 27 de Noviembre de 2008, se celebrara el IV Festival Taurino Flamenco 'Virgen de la Esperanza', en la Plaza de Toros de 'Belmonte' Quito (Ecuador), organizado por el empresario y ganadero José Luís Cobo, con 4 Novillos de 'Huagrahuasi' y 'Triana', Para Manuel Espinosa 'Armillita', Pedro Gutiérrez Moya 'Niño de la Capea', Juan Antonio Ruíz 'Espartaco' y Pedro Gutiérrez 'El Capea'
MÉXICO
Regresa al aire Ramón Guardado en Superpesa de 8 a 10 de la mañana por canal 58
La Temporada Grande de la Plaza México será transmitida por Unicable
La dignificación del oficio de escribir de toros http://www.abc.es/20081015/toros-toros/dignificacion-oficio-escribir-toros-20081015.html
Quiero ser figura del toreo: Octavio García "el payo"
Por: Juan Carlos Amarillas (archivo adjunto)
El quinto encuentro internacional de aficionados prácticos en la Plaza de Toros Nuevo Progreso, (archivos adjuntos)
Crónica e imágenes del Concurso Festival Nacional de Escuelas Taurinas http://www.burladerodos.com/galeria.asp?IdGal=3383
http://www.burladerodos.com/Nota.asp?42584
Atte. Laura Reséndiz
FOTÓGRAFA TAURINA