14 julio 2010
EFEMÉRIDES Julio 14 de 1968 CURRO RIVERA
Un día como hoy pero de 1968 hizo su debut en la plaza México el novillero Curro Rivera, quién más tarde sería uno de los diestros más importantes de su época.
En esa tarde alternaron con él Mario Sevilla (hijo) y Arturo Ruiz Loredo, los novillos fueron de la ganadería de Garfias.
Torero de su tiempo, con su juvenil alegría llenó de aire fresco el ruedo con sus cites ”psicodélicos”, llamados así por el periodista José Alameda, muy acorde a los tiempos que vivía la juventud de aquellos tiempos.
Por su triunfal presentación, sobre todo por la faena de su segundo novillo, sexto de la tarde, fue repetido al siguiente domingo obteniendo un nuevo éxito.
“Lo que se hereda no se hurta”, dice un popular refrán apropiado a Francisco Martín Rivera Agüero, nombre de pila de este trascendental torero mexicano que le llegó la afición en línea directa a través de su padre el matador de toros Potosino Fermín Rivera y por parte materna de Doña Ángeles Agüero, hermana del también matador de toros español Martín Agüero
El impacto que produjo su carrera novilleril lo llevó a tomar la alternativa, a solo dos meses de haber debutado como novillero en la capital de la república, el 14 de septiembre de 1968 en la plaza de toros de Torreón, Coahuila, con el maestro Joselito Huerta de padrino y Jaime Rangel de testigo. El toro del doctorado se llamó “Presidente” de la dehesa de San Martín.
Ya doctorado toreó tres corridas en el Toreo de Cuatro Caminos. Confirmando en la plaza México el 16 de febrero de 1969, donde Manolo Espinosa “Armillita” le cedió los trastos en presencia del español Juan José. El toro de la confirmación se llamó “Romancero” de Javier Garfias.
Esa temporada conquistó el Estoque de Oro.
Por considerarse ya como una figura del toreo mexicano, fue contratado para confirmar su alternativa en la plaza de las Ventas de Madrid, el 18 de mayo de 1971 en la importante feria de San Isidro, en un cartel de lujo que apadrinó Antonio Bienvenida con el testimonio de Andrés Vázquez, con un encierro de la vacada de Samuel Flores.
Dura prueba de la que salio airoso con el corte de una oreja.
En su segunda actuación que compartió cartel con Antonio Ordóñez y Paco Camino “Repitió color” con otro trofeo auricular.
Su aureola de triunfador en la catedral de l toreo español le abre las puertas de los más importantes alberos, como el de la Maestranza de Sevilla, donde salió a hombros por la puerta del Príncipe al cortar tres orejas, llevando de alternantes a Victoriano Valencia ya Curro Romero.
En 1972 vuelve a la feria de San Isidro en Madrid y corta otra oreja, tres días después el 22 de mayo regresa nuevamente a las Ventas haciendo tercia con Andrés Vázquez y Sebastián Palomo Linares con un bravo encierro de Atanasio Fernández. Esa tarde Andrés Vázquez cortó una oreja, la cuota de Curro fue de cuatro orejas, balance histórico para un mexicano en Madrid. Palomo Linares igualó la cifra de cuatro orejas, pero el presidente de la corrida (Juez de plaza) le salió el nacionalismo y le obsequió un rabo de pilón. Polémico trofeo que le costó el puesto al patriotero presidente. Al margen de este hecho, salieron a hombros Curro Rivera y Palomo Linares.
Con motivo de celebrar el milenio de corridas toreadas, consumó la inusual hazaña de lidiar y matar catorce toros en la tarde – noche del 25 de abril de 1982 en la feria de San Marcos de Aguascalientes, siendo siete toros de la Alianza, Ganadería de su propiedad, los otros siete de Santo Domingo, Campo Alegre, Carranco, San Antonio de Triana, San Martín. Mimiahuapan y José Julián Llaguno. El saldo artístico fue de: dos rabos, diez orejas, una vuelta al ruedo y cuatro salidas al tercio. Contra su costumbre banderilleó a tres toros.
Este es a grandes rasgos la interesante historia de esta figura del toreo que evocamos en esta fecha 14 de julio y que murió toreando en su ganadería la Alianza el 23 de enero de 2001.
Héctor Budar
Antonio Urrutia aclara postura
Toros

Antonio Urrutia. Foto: Archivo ESTO
14 de julio de 2010
Sobre convenio con Sudamérica
- Miguel Ángel García
El matador de toros Antonio Urrutia, representante de la Asociación Nacional de Matadores, aclara que no tiene que ver en nada con el convenio que realizó el matador Manolo Mejía, representante de la Unión Mexicana de Toreros, A.C., con el Sindicato de Toreros del Perú: "Es indiscutiblemente falso, ya que nuestra agrupación desconoce a la Unión que representa el matador Mejía debido a proyectos completamente diferentes. El único convenio firmado que tenemos con Sudamérica es a través de FITA (Federación lnternacional de Toreros Americanos) el cual se firmó el pasado 23 de agosto de 2009, en la que participan los países de Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Por lo antes mencionado, la Asociación Nacional de Matadores se deslinda por completo de esta versión".
ZACATECAS:
Julio 13 2010
C O M U N I C A D O D E P R E N S A
Cinco corridas de toros como mínimo y la posibilidad de llevar a cabo una “mini” temporada de novilladas son dos de los proyectos mas importantes que se ha echado a cuestas la empresa taurina “Zacatecas, Tierra de Toros”.
El Gerente operativo de la empresa, Ing. Felipe Pescador Avila informó que las fechas consideradas seguras para los festejos de feria en el mes de septiembre son las de los domingos 5,12 y 19 así como el miércoles 8 y el jueves 16 .
Destacó el Ing. Pescador que en el serial del presente año tendremos dos acontecimientos importantes en la vida de la ciudad y del estado, el VI y último informe de la Lic. Amalia García Medina y la toma de posesión del Lic. Miguel Alonso Reyes por lo que se buscará confeccionar carteles de gran atractivo para el 8 y 16 del mes patrio.
No obstante que hace apenas dos semanas se confirmó a “Zacatecas, Tierra de Toros” como la empresa que organizará la feria taurina del presente año, Felipe comentó que desde hace varias semanas se han visitado mas de 10 ganaderías, algunas de ellas ubicadas en territorio zacatecano.
Por lo que respecta a los matadores de toros, el Gerente de la empresa señaló que ya se iniciaron las pláticas con los apoderados y desde ahora se puede asegurar que vendrán a Zacatecas aquellos diestros mexicanos que interesen y permitan confeccionar carteles atractivos.
Por lo que respecta a las novilladas , se recuerda que el año pasado la breve temporada celebrada en el mes de agosto constituyó un éxito y permitió ir “calentando” el ambiente para la feria de septiembre, el plan por ahora es establecer contactos con diversas instituciones interesadas en coadyuvar para la organización de novilladas y de paso obtener algún beneficio de tipo económico.
EPIGRAMA DE HÉCTOR BUDAR
España puso el balón
en el nido de la araña
logrando la gran hazaña
de coronarse campeón.
Al TRI ni quien lo recuerde
pa variar, la petardearon,
no se pusieron la verde,
yo creo que se la fumaron.
La fiesta brava es lo nuestro,
fiesta que el sol engalana,
arte de oro en su rostro,
pasión que prende la llama.
Latidos del corazón,
luz, que permanece viva,
sus siglos de tradición,
la mantienen encendida.
Completan el cartel Aguilar e Ibelles

David Aguilar. Foto: Archivo ESTO 14 de julio de 2010
Los de Caparica, en 390 kilos
- Horacio Soto Castro
- Quedó completo el cartel de la quinta novillada en la Plaza México al agregarse al nombre de Manolo Olivares, los de David Aguilar y César Ibelles, para despachar la debutante ganadería de Caparica.
- El novillero de Tehuacán, Puebla, David Aguilar repetirá luego de que en su presentación al inicio de la campaña causó buena impresión fallando con la espada, pero su actitud le encaminó a que la empresa lo tomara en cuenta y lo repitiera en esta quinta novillada. Tiene valor y calidad en su toreo.
Y hará su presentación el capitalino César Ibelles, del que no tenemos mayores antecedentes, pero al parecer ha triunfado en algunas placitas del interior del país.
390 DE PROMEDIO
El encierro de Caparica llegó desde el lunes a los corrales de la Plaza México y el juez, licenciado Roberto Andrade y su asesor Gilberto Ruiz Torres, lo recibieron, reseñaron y aprobaron. Los seis novillos del hato a lidiarse dio un peso promedio de 390 kilos, una buena romana para que tengan movilidad. Sus características son:
El 267, Don José, cárdeno bragado, paliabierto, con 390 kilos; el 248, Rociero, negro listón, con 395 kilos; el 285, Glorioso, negro bragado listón, con 371; el 259, Pablis, negro bragado, con 370; el 273, Sonomas, cárdeno claro, con 395 y el 272, Caparicano, negro con 420 kilos. Estos cinco son delanteros de cornamenta.
Ya se ha mencionado que la vacada es propiedad de Roberto Viezcas, Julio y Manuel Muñoz Cano, vecinos de Zinapécuaro, Michoacán, con divisa negro, tabaco y oro.
La ganadería hará su presentación y viene con el título de triunfadora de la temporada en Arroyo y con la distinción del mejor novillo.
Etiquetas:
ESTO,
NOVILLEROS,
PLAZA MÉXICO,
PUEBLA,
TOROS
PAMPLONA : en los medios (clic´en la nota)
Mucho peligro con los Jandilla
Último Encierro de San Fermín 2010 con un peligroso encierro de los toros de Jandilla. 3 heridos por asta de...Posted: 14/07/2010 Canale : San fermin 10
Mucho peligro con los Jandilla
Último Encierro de San Fermín 2010 con un peligroso encierro de los toros de Jandilla. 3 heridos por asta de...Posted: 14/07/2010 Canale : San fermin 10
Diez traslados hospitalarios en el último encierro de los ...
20 minutos - hace 29 minutos
El último encierro de los Sanfermines, protagonizado por toros de la ganadería de Jandilla (Badajoz), ha dejado nueve heridos, dos de ellos por asta, ...
Cinco heridos, tres por cornadas, en encierro final de San Fermín
El Nuevo Herald - hace 41 minutos
AP PAMPLONA, España -- Cinco corredores sufrieron heridas el miércoles, tres de ellos por cornadas, en el peligroso último encierro de toros de la fiesta de ...
Los Sanfermines acaban con tres corneados en un difícil encierro
swissinfo.ch - hace 41 minutos
MADRID (Reuters) - Tres hombres resultaron heridos por asta de toro y otros dos por traumatismos en el encierro que cerró el miércoles los Sanfermines de ...
Los Jandilla protagonizan el último y más peligroso encierro de ...
Finanzas.com - hace 47 minutos
El encierro, con tres corneados, estuvo marcado por las escenas de tensión provocadas por un el toro rezagado ?Gavioto? Los toros de Jandilla coparon el ...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)