![]() |
Macias, Pedro Julio, Joselito, Juan Pablo |
09 enero 2014
Atenta Invitación del Servicio Médico de la Plaza México
Sociedad Mexicana de Traumatología
Taurina (SOMETT), Unión Mexicana de Toreros, Escuela Taurina Plaza México,
Empresa Herrerías-Álvarez y otras
En este año (2014) se cumple el 20 aniversario del nombramiento
de nuestro servicio y 17 de funcionamiento ininterrumpido en diferentes frentes
taurinos. Con este motivo, estamos organizando un magno evento científico,
cultural y social, el cual queremos hacer extensivo a la afición taurina,
cuerpo médico en general, nacional e invitados extranjeros.
Para el conocimiento de ustedes y sembrar el interés en
nuestra invitación, señalaremos en forma
concreta los siguientes puntos:
1.- Queremos hacer notar el apoyo y
confianza de la empresa actual de la
Plaza México que recientemente cumplió 20 años de administración
ininterrumpida. Su apoyo en los aspectos médico-científicos y asistenciales, se
ha concretado en resultados muy satisfactorios en la atención médica de los
toreros.
2.-Desde que iniciamos nuestra actividad
en éste ámbito, consideramos como punto fundamental, que la traumatología
taurina sea manejada con la calidad y profesionalismo comparable con el manejo
del trauma en otros ámbitos en instituciones nacionales e internacionales altamente certificados como
lo exige actualmente nuestro país.
3.- Los adelantos científicos que
nuestro servicio ha aportado en los últimos años son numerosos e importantes,
se refieren al manejo prehospitalario y
avances quirúrgicos. Hemos impartido infinidad de conferencias, talleres,
publicaciones, cursos y participado en numerosos congresos nacionales e
internacionales en diferentes foros, incluso con el reconocimiento de la
Academia Americana de Cirugía.
4.- Nuestra labor siempre ha sido en el
ámbito científico con responsabilidad, respeto
participativa con otras
instituciones nacionales y extranjeras, sin importarnos que alguna de ellas
intente dañarnos moralmente. Siempre se
impondrá el trabajo, la honestidad y el avance científico, sin llegar a
discusiones que solo confunden los objetivos de nuestra labor. “Seguiremos adelante, tan solo estamos
toreando…”.
5.- Nuestros resultados son ejemplares
y manifiestan la disciplina, protocolos de trabajo e interés científico con que
nos desarrollamos. En todos los años de nuestro servicio, de 133 cornados, no
contamos con reintervenciones y hemos logrado reducir de manera sustancial el
tiempo de recuperación. Es de conocimiento público la reaparición temprana sin
complicaciones de todos los toreros que hemos operado, basta mencionar a los
subalternos heridos gravemente en los últimos dos meses, Juan José Trujillo
(español) y Rafael Romero (herido en Querétaro) que han reaparecido en tan solo
unos días. Juan Ramón Saldaña reaparecerá en 4 semanas, pues además de una
grave cornada, presentó luxación de hombro izquierdo.
El programa de nuestras actividades para celebrar nuestros
17 años de servicio, es sumamente interesante y se extiende a monosabios y
personal afín, paramédicos, estudiantes de medicina, médicos generales, especialistas
y fundamentalmente a médicos cirujanos taurinos de nuestra república y
extranjeros. El congreso constará de la sección de Manejo Prehospitalario,
Manejo Quirúrgico y Arte y Tauromaquia, como está estipulado en los reglamentos
de nuestra Sociedad Mexicana de
Traumatología Taurina, legalmente establecida y a la cual los invitamos a
pertenecer. Consistirá de cursos, conferencias, talleres,
simposios, eventos sociales y culturales
Aproximadamente en una semana daremos a conocer el programa
general y las características de tan importante congreso de Traumatología
Taurina.
Solicitar mayor información a traumatologiataurina@hotmail.comy ortoalfa@prodigy.net.mx .
Tel. (55) 5250-4420 y
(55) 5531-2928
Dr. Rafael Vázquez Bayod
Director Médico
El Bardo y Páez Sin Tapujos: MAGOS DESPLAZADOS
MAGOS DESPLAZADOS
Bardo de la Taurina:
La neta sea dicha en el sentido de que mi menda
no entiende mucho eso de que si anoche
hubiera puesto uno sus zapatillas toreras o sus botas rejoneras, hoy
hubieran llegado los duendecillos y hubieran dejado a la vera de las chanclas
un terno de luces o un caballo y ante tanta incertidumbre pues que me agarra
así como de sorpresa ver en las webs que en los agujeros de las otrora
ladrilleras de la colonia Noche Buena la cosa se iba a poner buena pues se
anunciaba que un Rey llamado Jerónimo se aparecería en el hoyo grande y que ahí
mismo llegaría un joven prometedor llamado Mario Aguilar y que en ‘el socavón
azul’ donde todo se arregla a patadas haría su aparición un extranjero
mentado Leandro Marcos, del que lo único
que se sabía y hoy ya lo confirmó, es que milita en las fuerzas muy inferiores.
Me
dijeron que no había que comprar boleto con recargos, comisiones y madre y media en Ticketmaster, ni menos engordarles
la buchaca a los pinches revendedores que vaya a usted a saber con quién están
coludidos, ¡no!, que sólo llevara una cartita amarrada a un Globo de Cantoya y
que eso era todo porque esto se trataba de pura fantasía y yo creo que sí,
porque con todo y eso apenas se arrimaron al pesebre unos cuantos pastorcillos.
Y cuál
no va siendo mi sorpresa que efectivamente en el ruedo estaba de azul
cielo de Belem y oro de centenarios macizos el Rey Jerónimo, que sin
hacerla de emoción se abrió de capa se despatarró lo mismo con la tela fucsia
que con la grana y a diestra y siniestra nos regaló el incienso, la mirra y el
oro y como jerarca del toreo a la
mexicana sacó el machete y mochó con puritita verdad una orejota al manso que
se le puso enfrente.
Y
pa’ rematar la rosca pues resulta que el niño, el que ya les dije que se llama
Mario Aguilar y que se vistió sabrosamente de sandía y áureo, resultó ser un
torero que en cuanto le echen toros bravos y con trapío les va a leer el
evangelio a creyentes y a ateos porque este aguascalentense esta pa’ sacarse el
muñeco premiado.
Leonardo Páez:
De
niño, hace unas cuantas décadas, me gustaba más creer en los “Santos Reyes”, en
los “Magos de Oriente” --no confundir con los actuales Malhechor, Gastar y
Vaasaltar--, quizá por sus pintorescas cabalgaduras antes que por sus
vestimentas, e importunaba a mis mayores neceando con que el camello, el
caballo y el elefante ocuparan en el pesebre el apretado lugar del buey y el
burro, pues el vaho de los tres animales
calentaría mejor al niñito.
“¡Pamplinas,
figuraciones que se inventan los chavales! Después la vida se impone: tanto
tienes, tanto vales”, cantaba Rafael de León en sus tiernos versos de La Profecía, no aptos para quien en su
infanciano supo enamorarse.Y sí, este pobre planeta tan dejado de la mano de
Dios y tan echado en los brazos de la estupidez, no ve la
suya entre las legiones de individuos sin idea de nada y, lo peor, sin
intenciones de darse cuenta de su inconciencia, no digamos de comprometerse con
su bienestar, su armoníay su derecho al gozo.
Disculpará
el lector estas digresiones alucinadas, pero la infame venganza de Lucifer,
también conocida como el periodo Guadalupe-Reyes --¿o Reyes-Guadalupe?, ya ni
sé—me impide abordar con precisión el cada vez más escurridizo tema de la
fiesta de los toros, tan extemporáneo, tan premoderno, tan anti pensamiento
único, tan a merced de los ricos sin sensibilidad y de los taurinos sin
grandeza, empeñados en convertir el arte de la lidia en terapia ocupacional con
figurines y toritos de entra y sal.
¿Se
imaginan las tauromafias lo que sería
de la fiesta brava de México si por regla, no por excepción, salieran a la
arena toros como los de De Haro y hubiese más toreros como Joselito Adame o
Pizarro? ¿Si les dieran más corridas a estetas como Jerónimo y Mario Aguilar?
¿Si les subiera el agua de la pasión al tinaco de la imaginación a tantos
operadores taurinos de bajo perfil que se sueñan propietarios de la mejor
tradición taurina mexicana? Pero ni modo, Santos Reyes, con estos bueyes hay
que arar, aunque laman la coyunda de la mediocridad. Amén.
Etiquetas:
BARDO DE LA TAURINA,
LEONARDO PÁEZ
Alberto Bailleres: un nombre mexicano que sobrevuela por los despachos taurinos españoles
- Publicado por Juan Lamarca
A lo mejor todo queda en nada, porque el orbe taurino tiene una probada capacidad para cambiar de dirección. Pero en esta etapa invernal hay un nombre que sobrevuela por encima de los despachos taurinos. Se trata de Alberto Bailleres, la segunda fortuna de México y en cuyas manos tiene la palanca fundamental para mover cuanto ocurra en los ruedos mexicanos. Con la crisis del Caso Pagés, no una sino tres fuentes válidas y diferentes apuntan que se piensa si presentar o no una propuesta –"que sería irrechazable"-- para hacerse con la gestión de la plaza de la Maestranza e incluso para adquirir algunas otras, como Jerez. Para un grupo empresarial tan diversificado como el que lidera Bailleres, no sería mala puerta de entrada, si quiere llegar a los mercados, taurinos y no taurinos, españoles.
Taurología-
Viene a ser como en ese cuplé que comienza “en los carteles han puesto un nombre que no lo quiero mirá….”. Lo mismo, pero en versión de negocios. Por los despachos corre un nombre que bien parece que nadie quiere nombrar, pero que sobrevuela las conversaciones. De acuerdo con tres fuentes diferentes y solventes –como manda el oficio-- el nombre es Alberto Baillères González, empresario de múltiples sectores incluido el taurino, la segunda fortuna de México y la número 32 del mundo, según la escala de Forbes.
A tenor de estas fuentes, como siempre Álvaro R. del Moral no iba precisamente descaminado en cuanto escribía su artículo “La Maestranza: oscuro objeto del deseo”, que se reproduce junto a este reportaje. Y es que el caso de Sevilla parece que es el que ha catalizado el interés del gran empresario mexicano por aterrizar por los ruedos españoles, quien también mira hacia la plaza de Jerez, hoy en manos de Balañá.
Pero la experiencia dice que no siempre los deseos coinciden con la realidad. Por eso, aún es pronto para saber ---incluso para tratar de adivinar-- que género de oferta habría que poner encima de la mesa para que los señores maestrantes decidiera poner fin a 80 años de matrimonio con la Casa Pagés. Desde luego muy golosa tendría que ser y, sobre todo, muy segura y sólida empresarialmente hablando. Pero otro tanto cabría decir acerca de las reacciones que un movimiento así pudiera provocar en el tablero taurino en otros empresarios europeos --para no dejar fuera a Simón Casas--, que también sueñan con alcanzar la meta de la Maestranza.
En términos económicos, y moviéndonos en el terreno de las hipótesis, la llegada a la España de Alberto Bailleres tendría su sentido. Si se mira desde un punto de vista romántico, triunfar en la cuna del toreo siempre es una meta a la que se aspira. Pero si se mira, con un objetivo más amplio, a los intereses económicos y empresariales, Bailleres no es la primera vez que intenta acercarse al mercado español.
Años atrás, en 2008, estuvo dispuesto a participar en Brand Capital Made in Spain (BCS), un fondo de capital riesgo promovido por IAME --siglas que corresponde a la razón social Instituto de Apoyo a la Mediana Empresa, en cuyo Consejo se sentaban nombres muy conocidos--, que en su día anunció que agrupaba a 15 firmas de moda española de gama alta con el fin de facilitar su expansión en los mercados internacionales y su posterior salida a Bolsa. Pero lo mercados no respondieron y tuvieron que anunciar la cancelación del proyecto inversor. Sin embargo, firmas de la alta moda española comprometidas en este proyecto hoy son distribuidas en exclusiva en el mercado mexicano por Bailleres, a través de su Grupo Palacio de Hierro, la cadena más importante de grandes almacenes en aquel país.
En esta relación con corporaciones españoles, Bailleres quiso adquirir la gestora de pensiones que BBVA tenia en México, pero que finalmente fue adjudicada a otro grupo inversor.
Si ahora su estrategia empresarial pasa por aterrizar en el mercado español, podría tener todo el sentido económico si se orienta como puerta de entrada para una mayor expansión del Grupo Bal. Desde luego la tarjeta de visita de gestor de la Maestranza sevillana le abriría muchas puertas y le daría sentido a una oferta tan tentadora como para no poder ser rechazada, tanto por su capacidad inversora como por la diversidad de negocios con los que podría diversificarlas en nuestro país.
Su gestión taurina
Conocido en España sobre todo como apoderado mundial de Morante de la Puebla, los intereses taurinos del grupo empresarial de Bailléres son sin duda importantes. Ahí es nada ser propietario y gestor de ocho plazas importantes en México como son Monterrey, Guadalajara, Aguascalientes, Acapulco, Guanajuato, Irapuato, León y Ciudad Juárez. Pero también es titular de dos de las ganaderías punteras de la cabaña azteca: San Miguel de Mimiahuapam (adquirida en 1972) y de Begoña (adquirida en 1969).
Con estos poderes en la mano, sin duda se trata de un factot determinante en el desarrollo de la temporada taurina. Y así, por esas plazas han pasado o están pendientes de actuar todas las figuras españoles que hacen las américas, sin que falten tampoco ninguno de los nuevos valores mexicanos que tanto llamaron la atención en nuestro país.
Llegado a este mundo por afición --la suya y la de sus hijos--, en la gestión de sus intereses taurinos cuanta con la colaboración de Ricardo Sánchez –antiguo matador de toros y padre del actual Juan Pablo Sánchez, que en España estuvo amparado hasta el pasado San Isidro por la Casa Lozano-- y Alfredo Sahagún Michel, quien antes que gestor fue aficionado práctico y juez de plaza.
El papel emergente de Barrera
Pero junto a ellos emerge --cada vez con más fuerza, según medios americanos-- la figura del sevillano Antonio Barrera, un torero al que México le brindó los triunfos que no consiguió luego en España y que, ya retirado, llegó a ETMSA para cumplir la misión específica de gestionar la carrera de Morante de la Puebla.
Si nos atenemos a fuentes mexicanas, las opiniones y propuestas de Barrera cada vez ganan más peso entre los titulares de ETMSA. En España, diversas fuentes con solvencia, le colocan entre las bambalinas del acuerdo y de la estrategia posterior suscrita entre las cinco figuras que han plantado cara a Eduardo Canorea.
Sin una estrategia pensado para el día después del plante, no tendría sentido alguna la postura de estos cinco toreros. Sería de ilusos no tener pensado cuál debe ser su siguiente paso, en la hipótesis de que los señores maestrantes sigan manteniendo a Canorea. Y es así porque en otro caso supondría ponerse al borde del abismo: ante la afición --que al sacar sus abonos no se anda en pleitos-- porque se les pondría a la contra; ante los futuros contratos, porque si Sevilla sin ellos sale bien económicamente, se demostraría que no son tan imprescindibles; ante la opinión pública, porque su plante no pasaría de ser un puro y simple interés económico.
Por lo pronto, la estrategia que Antonio Barrera ha diseñado para la nueva temporada de Morante bien parece pensada para hacer una campaña en la que no sea de absoluta necesidad el concurso de las grandes empresas. Bajo ese lema de “30 corridas, 30 acontecimientos”, se intuye una estrategia de corte tomasista, que tenga capacidad de arrastre para llevarse tras el torero de la Puebla del Río a una buena parte de la afición. Y como hay que animar la aventura, busca --y probablemente encontrará-- patrocinios que hagan de cada festejo un algo fuera de lo corriente.
Algo de esta estrategia se parece intuir en los planes del siempre imaginativo Simón Casas y sus planes para la Malagueta: reunir en el fin de semana del Domingo de Resurrección a José Tomás, Morante, El Juli y Manzanares, a ser posible combinados de dos en dos. Si realmente el de Galapagar acepta esta posibilidad, Casas se llevarían por delante a la tradicional corrida que Canorea monta para Resurrección en Sevilla.
Hay que reconocer que más de una figura se fija en el triunfal ir por libre del torero de Galapagar: torea cuando quiere y donde quiere, pero siempre con el “no hay billetes” a cuestas y con toda la información taurina pendiente de él. Y además no necesita acudir a ningún Senegal de esos a los que le mandaba tan torpemente Canorea. Lo que ocurre, como en tantas cosas en la vida, es que para eso hay que ser José Tomás.
El Capea tentó en Campo Real
Desde El Callejón
- por Alejandro Escárcega
(8 enero 2014)
En un clima gélido el matador de toros salmantino Pedro Gutiérrez Lorenzo "El Capea" tentó en la queretána ganaderia de Campo Real de donJuan Ignacio "Chino" García Gómez, cuatro becerras y un semental, lo cual le sirvió como entrenamiento para su presentación en la décima terceracorrida de la Temporada Grande 2013/2014 en la Monumental Plaza de Toros México, en la cual compartirá cartel con Fabián Barba y ArturoMacias "El Cejas", con toros jaliscienses de La Punta de los Hermanos Vaca.
En la tienta también estuvo el novillero Fermín Espinosa "Armillita".
También torearon los matadores de toros Pedro Moya "El Niño de la Capea" y Rafael García asi como los aficionados prácticos Juan IgnacioGarcía, Emilio Méndez y el que esto escribe.
Después del festin taurino, se ofreció un banquete en las instalaciones del restaurante El Corral de la Vaca en San Juan del Rio, Querétaro.
La Fiesta Brava, Valor, Técnica y Sentimiento
El poblano Victor BARRIENTOS cortó UNA OREJA en Mexticacan
3 de Enero de 2014
Inauguración de la Plaza de Toros "Alberto Gonzales" de Mexticacan, Jalisco.
Festejo de la Academia Taurina de Aguascalientes
Media Plaza Novillos de Matancillas, buenos en general.
- Pablo Herrera.1 oreja
- Rafa Mirabal.Ovación
- Pedro Bilbao. 1 oreja
- Victor Barrientos (De Puebla).1 oreja
- Jose Maria Pastor.2 orejas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)