28 agosto 2009
las charlas con EL BARDO DE LA TAURINA

NI LOS VEO NI LOS OIGO
Cuando el Galeno Rafa Herrerías, decidió irse a veranear a Tenerife como todo ciudadano precavido cerró la puerta del changarro y vamos a encontrarnos con Quique Ponce y a brindar con el guapote de Luis Miguel quien le anda bajando la ‘vieja’, digo,
MANOLETE
Aquel torero corto en el ruedo, que siempre impuso la misma faena y por si esto crea duda, recordemos aquella pregunta que hiciera Luis Miguel Dominguín ¿le recuerdas muchos quites?, sin embargo Manolete fue un torero que por su valor hubiera sido figura en cualquier época, poseedor de una personalidad acorde con aquellos tiempos, entregado dentro del ruedo, lo mismo que afuera, como lo hizo ante Lupe Sino la gachi de ‘asignación’ ¡mojigatos! que conoció en el Bar de Chicote y ante cuyas piernas de fuego se postro y en entrega total le beso los pies ¡Vivan los cachondos! para luego pasearla sobre los lomos de un asno que el propio torero jalaba luciendo aquella cicatriz de corazón que le coronaba el pecho, estampa que estuvo vetada en tiempos del franquismo por rememorar aquel pasaje del señor de Nazaret y
Califa de la beberecua, del tabaco y de otros chamucos, Manolete fue un mártir del dantesco mundo de Cuchares en donde algunos creen que murió en los cornicortos cuernos de un miureño presumiblemente afeitado al que le cargaron la muerte de torero cordobés, cuando en realidad el desenlace se debió en buena tajada a sus excesos bohemios, a sus demonios que lo consumían, a su honradez suicida, por el hostigamiento brutal de sus detractores, por las plumas de doble filo, por la medicina antigua y por aquellos que lo remataron privándolo de casar con la que llamaban ‘
Mejor dejemos las cornadas traperas y recordemos a ese torero que una tarde llego a Linares en un Buick descapotable y salió en un cajón hecho con pedazos de madera, tan paupérrimo que lo tuvieron que cubrir con una sabana del Hospital de los Marqueses de Linares donde expiro diez horas después de la cornada y que hoy descansa en el Cementerio de
un símbolo, un tótem, una aspiración, una eucaristía...
“El toro no es un animal para nosotros; es muchísimo más: un símbolo, un tótem, una aspiración, una eucaristía con los de alrededor y los antepasados. Al toro lo pulimos, lo alimentamos, lo sacralizamos, lo picamos, lo banderilleamos, lo matamos, lo aplaudimos o pitamos tras su muerte, lo descuartizamos, nos lo comemos y lo poetizamos y lo pintamos y lo musicamos. Quítese el toro de aquí y veremos qué queda. ¿Nos reconoceríamos sin la pasión en su pro o en su contra?”
Antonio Gala
Da Saldívar primeros pasos tras cornada
![]() |



Ciudad de México (28 agosto 2009).- El novillero aguascalentense Arturo Saldívar ya dio este jueves sus primeros pasos tras la grave cornada que sufrió el pasado domingo, sin embargo, contra la costumbre de los toreros, no tiene prisa por reaparecer.
"Ni siquiera me han dicho cuándo me darán de alta, aunque creo que será el lunes próximo y la verdad quiero reaparecer cuando vuelva a estar al cien por ciento, así como cuando me pegaron la cornada. He perdido varias fechas que me había ganado con las actuaciones en Madrid, pero así es esto.
"Quiero volver a vestir de luces y estar al mismo nivel, esta cornada puede tener consecuencias psicológicas y no quisiera que por falta de sitio dijeran otra cosa", apuntó Saldívar, vía telefónica desde el hospital en donde se recupera en Toledo, España.
Esta fue la tercera cornada que sufre el novillero aguascalentense en su carrera.
"La más dolorosa, sin duda. La otra que también fue grave me la dieron en Guadalajara y curiosamente en la misma zona de la ingle izquierda, inclusive les costó trabajo operarme esta vez porque había una fibrosis.
"La otra cornada fue en la Plaza México detrás de la rodilla, pero fue menor", dijo.
Saldívar ha recibido la visita de muchos de sus compañeros, entre ellos los ex matadores Luis Fernando Sánchez y Roberto Fernández "El Quitos", así como sus respectivos poderdantes el novillero Juan Pablo Sánchez y Joselito Adame.
La cornada le ha hecho perder cuando menos diez festejos al joven novillero quien este año ha sido el más destacado de los que han actuado en Las Ventas de Madrid.
Debuta Fernando Labastida
El novillero potosino Fernando Labastida hará su debut como matador de toros el próximo 13 de septiembre en la plaza de la Real Maestranza de Sevilla, se lo confirmaron ayer en una de las novilladas de promoción que darán el próximo mes.
Este será el debut como novillero del joven novillero mexicano.
Va "Calita" hoy a Iniesta
Ese viernes el novillero mexicohispano Ernesto Javier Tapia "El Calita" está anunciado para actuar en la plaza de Iniesta en la provincia de Cuenca.
REFORMA
"El Canelo" y Santiago Fausto, en La Muralla

- Miguel Ángel García
San Juan Del Río, Qro.- El ganadero Enrique Fernández Pérez, propietario de la ganadería queretana de La Muralla, recibió ayer a dos de los novilleros que actuarán este domingo en la sexta novillada de la temporada en la Plaza México, Luis Manuel Pérez "El Canelo" y Santiago Fausto, ambos también de Querétaro y que se dieron gusto toreando seis vacas de esta distinguida dehesa que será la encargada de poner la bravura y calidad, igualmente para este fin de semana en el coso mayor.
Ambos toreros se repartieron de a tres vacas y los dos les han hecho fiesta de muy buen gusto con ambas manos. "El Canelo" continúa siendo aquel muchacho carismático y con un valor único, que gusta de hacer el toreo caro, como lo demostró ayer con sus becerras. Luis Manuel corrió la mano con sabor y ritmo y así espera hacerlo el domingo en la Plaza México. El novillero se encuentra motivado y decidido a regresar por lo que dejó pendiente en la capital Santiago Fausto dejó ver su toreo de sentimiento y hondura, con su peculiar forma de correr la mano, la cual se distingue por la largueza y sentimiento que imprime a sus muletazos. También gusta de ponerle pasión a su labor con la capa, ya que dejó detalles pintureros con el capote. Santiago ya es uno de los triunfadores de la actual temporada de novilladas en la Plaza México y ahora regresa para sustentar su triunfo pasado y hacerse en serio de la afición capitalina. Igualmente ahí estuvieron los novilleros Luis Miguel Pérez y Pedro Núñez "Chavalillo".
LA MURALLA
La Muralla irá este domingo al magno escenario en su novena ocasión, siendo ocho veces en novilladas y una en corrida de toros.
La ganadería, que se distingue por su divisa azul celeste, rosa y blanco, viene de lidiar este año en las plazas de Juriquilla y Torreón, y ahora toca nuevamente a la Plaza México. La Muralla se presentó en la capital el 28 de julio de 1996, abriendo plaza el astado Granito, del que se conserva su cabeza en la finca de la ganadería. La Muralla se fundó en 1986 por el señor Enrique Fernández Pérez, por afición y amor a la fiesta brava, ya que además quiso ser torero y basta con echar un vistazo al ganado para saber la pasión y amor con que ahí se hacen las cosas. En su paso por la México, dos de sus novillos han recibido los honores del arrastre lento, lo mismo que dos toros. El próximo domingo se espera que el hierro vuelva a tener otra tarde de triunfos, como las ya mencionadas.
ESTO