Tana Arruza envió un mensaje a los miembros de la Peña Taurina Oficial de la Dinastía Arruza.
37 Años de Arte... Gracias MAESTRO ARRUZA!!!....
http://www.facebook.com/l/f6469;www.youtube.com/watch?v=ywqMy2_sKPY
26 octubre 2009
37 AÑOS DE ARTE...
Homenaje a Chucho Arroyo
- Horacio Soto Castro
El próximo fin de semana se pondrá en marcha la centenaria feria de Tlaxcala y el ambiente que se ha palpado es desbordante. El gobierno del estado, el patronato y el pueblo en general están dándole un vistoso maquillaje a la ciudad para recibir al turismo nacional e internacional con sus mejores galas. Además de la belleza natural de la capital tlaxcalteca con sus monumentales joyas coloniales y las obras de arte que están expuestas en su museo.
Se destaca entre ellos el convento de San Francisco con su campanario que es el eterno guardián de la plaza de toros Jorge "Ranchero" Aguilar, que es la más bella del país por su singular construcción que alberga a 2,500 espectadores.
El territorio tlaxcalteca está saturado de zonas arqueológicas que reflejan la historia del Estado. Así como construcciones civiles y religiosas de admirable belleza.
Tlaxcala es un Estado taurino ciento por ciento con un número considerable de ganaderías de reses bravas y sus múltiples cascos y haciendas que datan desde hace más de un siglo que le brindan al visitante un panorama distinto.
Según los documentos históricos se dice que en 1826 el C. Presidente de la República, Gral. Guadalupe Victoria y el Congreso General determinan que al territorio de Tlaxcala se le conceda por diez años una Feria Anual, considerando así a la Feria de Tlaxcala una de las más antiguas del país.
De momento ya se han recibido reservaciones de la peña taurina de Dax, Francia, grupo taurino enamorado de Tlaxcala que no falla cada año con motivo de su feria.
En los últimos 47 años, la Feria de Tlaxcala se ha convertido en una de las más importantes del país por su desarrollo industrial, agrícola, ganadero, artesanal y gastronómico.
La Feria de Todos los Santos se pone en marcha el próximo sábado con una novillada de lujo con Alfonso Mateos, Santiago Fausto y Sergio Flores, con astados de Torreón de Cañas.
Para el 1 de noviembre el principal día de la feria se realizará la pamplonada al estilo Tlaxcala en que se correrán los toros a lidiarse por la tarde, del palacio municipal a la plaza de toros. El cartel es con Eulalio López "Zotoluco", Ignacio Garibay y Arturo Macías con Marrón. Y para el 2, una corrida de puros tlaxcaltecas con Rafael Ortega, Uriel Moreno "el Zapata" y José Luis Angelino con astados de Torreón de Cañas y la pamplonada por la mañana. Ese día se le rendirá un homenaje a Domingo López "Zotoluco" por sus 50 años de varilarguero.
El día 1 de noviembre se le rendirá un homenaje al conocido Chucho Arroyo por su trayectoria siempre en beneficio de la fiesta de toros, como aficionado práctico, empresario de la plaza México, de la Vicente Segura y de su plaza Arroyo, ganadero y por el impulso que le ha dado a los novilleros, a los nuevos valores.
GUADALAJARA: Primera corrida de la temporada
- Crónica de Juan Antonio de Labra: para verla completa hacer Clic´aquí mundotoromexico.com
Ficha
Primera corrida de la temporada. Media plaza en tarde espléndida. 1 toro de Santa Teresa, 1 de Begoña y 4 de Mimiahuápam, ejemplarmente presentados, con cuajo, pero complicados en su conunto, salvo el 5o. que fue encastado y tuvo transmisión. Pesos: 505, 550, 490, 505, 490 y 530 kilos.
Zotoluco (ciruela y oro): Silencio tras aviso y división al saludar.
Sebastián Castella (tabaco y oro): Ovación tras petición y oreja.
Arturo Macías (palo de rosa y plata): Palmas y división.
Destacaron en varas Ángel Juárez, Luis Miguel González e Ignacio Meléndez; en banderillas, Armando Ramírez, que saludó. Al finalizar el paseíllo, autoridades municipales entregaron un reconocimiento al pintor español Andrés Mérida. Se tributó un minuto de silencio en memoria del ganadero Javier Barbosa, fallecido en días pasados.
MundotoroMéxico
Buen encierro de Rodrigo Tapia en la segunda vacada en Los Ibélles

(25 octubre 2009)
- Crónica: Alejandro Escárcega
En el cortijo Los Ibélles ante una buena entrada de aficionados taurinos de cepa, el empresario Don Raúl Ibélles, ofreció la segunda vacada de oportunidad para noveles novilleros como fue el caso del jalisciense Saúl Vázquez, el poblano Eduardo Ponce y los capitalinos Adrián Alejandro y Mauricio Bravo, que se vieron lógicamente inexpertos pero con afición, para enfrentar las embestidas de vacas de la ganadería de Rodrigo Tapia, propiedad de Doña Ana María Vizcaíno Tapia, vecina de Araro, Michoacán, dehesa fundada en el año de 1950 con 20 vacas de Queréndaro y 2 sementales de Jesús Cabrera.
Al final del festejo, el novillero César Ibélles toreo con sapiencia y arte a un novillo de la misma dehesa Michoacán.
Los invitamos a que el próximo domingo asistan a la tercera vacada, la entrada es gratuita.