Ixtlahuacan del Rio
27 agosto 2013
OREJA PARA SILVETI EN CIEZA
OREJA PARA EL ESFUERZO DE SILVETI EN CIEZA
En la tarde de hoy, martes 27 de agosto, el matador de toros Diego Silveti actuó en la plaza de Cieza (Murcia), donde llegó a sustituir al herido Jiménez Fortes. Con media entrada en los tendidos se lidiaron toros de poco juego de Los Chospes.
El resultado de los toreros fue el siguiente: Rafaelillo, oreja y oreja; Antonio Ferrera, palmas y ovación; y Diego Silveti, palmas y oreja.
Diego Silveti se ganó esta sustitución en base a la buena campaña que está realizando, aunque en esta ocasión se estrelló a un lote de muy poco juego de Los Chospes, con los que no tuvo muchas opciones para lucirse con capote y muleta. A pesar de ello, Silveti tiró de recursos, gran disposición y técnica para imponerse a ambos animales. Mucho más lucida fue la faena al sexto, ya que con el parado tercero fue prácticamente imposible el lucimiento. Con el que cerraba plaza sí pudo tirar de oficio para buscarle las vueltas y cortarle una merecida oreja que vino a premiar su esfuerzo en ese toro y el conjunto de su tarde de presentación en esta plaza de la provincia de Murcia, donde dejó un grato sabor.
Con recursos y valor, Rafaelillo se impuso a sus dos toros, a los que terminó cortándoles una oreja a cada uno de ellos. Rafael demostró su oficio de lidiador y triunfó ante sus paisanos. No pudo tener la misma suerte Antonio Ferrera, que sorteó un lote imposible. El extremeño lo dio todo y en todos los tercios, pero el triunfo fue misión imposible.
El próximo compromiso de Diego en España será el sábado 31 de agosto en Berja, Almeria, alternando con Víctor Puerto y Francisco Torres ante un encierro de Guadalest.
Para el arranque del serial novilleril Coliseo 2013. Novillos de La Playa




Academia de Cultura Taurina de la Laguna
Rafael Cortés Montalvo
Director
01 (871) 4 55 50 12
Cel. 87 18 55 17 73
chuypress@hotmail.com
CARTELERA SEMANAL
JORNADA TAURINA
- por Bernarda MUÑOZ
San Agustín Tlaxiaca, Hidalgo. Toros de Dos Peñas para el rejoneador Rodrigo Santos. Los Forcados Amadores de Hidalgo y el matador Rafael Ortega.
Sábado 31:
Doxey, Hidalgo.- 1ª de feria. Víctor Mora mano a mano con Angelino de Arriaga con toros de José María González.
Plaza Arroyo.- inauguración temporada.- Ganado de Rodolfo Vázquez para Héctor Gutiérrez, Juan Pedro Llaguno, Emiliano Villa fuerte y Sebastián Ibelles.
Domingo 1 de septiembre:
Tijuana, Baja California. Toros de Carranco para Alfredo Ríos “El Conde”, Ignacio Garibay, Sergio Aguilar, Jerónimo, Alejandro Amaya y Arturo Macías.
Ciudad Juárez, Chihuahua.- Toros de Carranco para Eulalio López “Zotoluco”, Juan Pablo Sánchez y Arturo Saldivar.
Doxey, Hidalgo.- 2ª de feria Toros de Riaño para el rejoneador Alejandro Cendejas. Los Forcados de Juriquilla. A pie José Luis Angelino mano a mano con José Isabel Ortiz.
Guadalajara, Jalisco.- 3ª novillada de la Temporada con novillos 4 de Jorge Hernández Andrés y 3 de Real de Valladolid para el rejoneador Joaquín Gallo. Los Forcados Hidalguenses. Los novilleros Mirafuentes de Anda, Luis Ignacio Escobedo y el francés Cayetano Ortiz.
Torreón, Coahuila.-Coliseo Centenario. Novillos por designar para Edgar Badillo, Antonio Mendoza, Gerardo Solís y Diego Sánchez.
Lunes 2:
Fresnillo, Zacatecas. Toros de Suárez del Real para el rejoneador Rodrigo Santos. Los Forcados de Mazatlán. A pie Uriel Moreno “El Zapata” y Jorge Delijorge.
chuypress@hotmail.com
Juan Pablo Llaguno en la novena novillada en la Plaza México
Para la novena novillada de la Temporada en la Monumental Plaza de Toros México, el domingo 1 de septiembre a las cuatro y media de la tarde, se lidiará un encierro de Xajay, propiedad de don Javier Sordo Madaleno Bringas, vecino de Tequisquiápan, Querétaro, con divisa colores verso y rojo, para el aguascalenténse Ricardo Frausto, el michoacáno Ávila de la Torre y la esperada presentación del queretáno Juan Pablo Llaguno.
El juez de plaza será don Jesús Morales y su asesor don Juan Vázquez.La Fiesta Brava, Valor, Técnica y Sentimientoezkarzega@yahoo.es
Etiquetas:
Alejandro Escárcega,
CARTELES,
NOVILLEROS,
PLAZA MÉXICO
El Bardo y Páez Sin Tapujos / DE MANUEL Y DE MANOLO
DE MANUEL Y DE MANOLO
Hay seres sobrenaturales que nacen tatuados por el estigma de la
milagrería como es el caso de Manuel Rodríguez y Manuel Martínez,
Manolete y Manolo (sin necesidad de entrecomillados), quienes son coincidentes
en coincidencias como aquella de la década de los cuarenta que pa’ el de
Córdoba fue de muerte (1947) y pa’ el de Monterrey de nacencia (1946).Ambos
fueron unos profundos conocedores del toro, el par de figurones fueron dados a
gozar de séquitos de aduladores profesionales y desde luego la resaltante por
obligatoriedad es que ambos dos ‘realizaron’ el acto milagroso que no es el de
la ‘multiplicación de los peces’ si no el de los feligreses y los graderíos,
los que con años de diferencia se ‘cristalizaron mentirosamente’ en que
miles y miles de mitómanos juran haber estado presentes hasta multiplicar los
graderíos la tarde aquella en que un hijo ‘Islera’ catapultara a Manolete al
pabellón de la leyenda.
Por cierto llegué a dialogar con un ‘ñora’, o ¿sería doña?, llamada
María, que juraba que había sido ‘testiga’ de aquel crimen taurino.La de
apellidos Félix Güereña perjuraba que antes de la corrida había abrazado al
‘Mounstro’, que lucía tan gallardo dentro de su traje ‘Fiucha Mexicano’.
¿Sería daltónica?Asimismo, los malabaristas de la verdad, que en número llegan
a más de los que le caben a la plaza más grande del mundo, aseguran haber
estado testimoniando la tarde en que Manolo se presentó en la pequeñita Plaza
de la Aurora ¿Alguna duda de los milagros multiplicatorios de los Manueles?
Y ya que he usado la palabra poderosa que lo es la de mando y la cual me
da pauta pa’ recapacitar porque aquellos eran quienes las mandaban cantar y las
respuestas son varias y de mucho peso en su conjunto siendo la primera
que fueron toreros auténticos de la montera a las zapatillas sin regateo
ni descanso con solo tiempo pa’ vivir en toreros con lo que ello implica: saturación de gloria en vida y de dramas
también, sin asomos de papel calca sin parecerse a naiden, vamos ni a
ellos mismos taurinamente, porque jamás se impusieron un guión o una
faena prefabricada, aunque eso sí hay que subrayarlo, todas su apariciones en
los ruedos eran idénticas, echando por delante la personalidad, el orgullo, la
soberbia, el sello, y a partir de ello venía lo demás, que además tenía un
digno remate al terminar una corrida, ya sea a la usanza de Manolete, quien
solía ir a desahogar sus emociones a la Santísima Casa de ‘La
Bandida’, o los departideros de Manolo, descabellando cuantos litros de elixir
escosé fuera necesario.
Y a todo esto ¿a qué vino el tema? Pues pa’ recordar que los ‘Mandones’
no se dan en maceta y que en ambos paíseshoy estamos lejos de tener uno de
estos, no obstante que en el caso de México se dice que contamos con una ampliabaraja
de toreros, pero esa baraja tricolor está incompleta: ¡le faltan los ases!
Leonardo Páez:
Un 28 de agosto nació Manuel a la inmortalidad y, transcurridos 49 años,
un 16 del mismo mescomenzó la leyenda,
más por ausencia que por esencia, de Manolo, cuyolegadoantes que
tauromáquicoresultó político-taurino, luego de introducir al negocio a
amistades cuya severa limitación empresarial ha despeñado la tradición taurina
de México por la pendiente de la mediocridad, la corrupción y el voluntarismo.
Enemigos de la planeación y el rigor de resultados, al poco tiempo estos manirrotos
operadores se convirtieron en enemigos de la fiesta.
Casi ocioso resulta comparar a Rodríguez y a Martínez, pues la obsesión
de mangonear –entrometerse con mando-- que padeció el regiomontano más que en el
ánimo del cordobés fue propia de Camará,su voraz apoderado. En descargo de esa
voracidad su eficaz apoderamiento, salvo la siempre sospechosa tragedia de
Linares --¿el pitón de Islero o el mal estado de un plasma administrado sobre
aviso?--. En penoso contraste, la desigual e improvisada administración del
mexicano, que teniendo todo para haber sido un figurón internacional del toreo,
optó por convertirse en cacique de la fiesta de los toros en México.
El saldo de ese cacicazgo mexicano que permeó todos los sectores, fue el
falso auge de una fiesta degradada y repartida como botín entre unos cuantos empresarios,
ganaderos, toreros, críticos y autoridades sin autoridad, pues mientras los
públicos aclamaban el frívolo desempeño de unos diestros, el toro de lidia se
vio reducido a su mínima expresión, tanto en edad y trapío como en bravura. El
daño parece irreparable, salvo confirmadoras excepciones.
Algo que vale la pena cotejar en Manuel y Manolo es que ambos toreros
fueron, además de acendrada vocación, celo y fuerza de carácter, reflejo de los
tiempos políticos que les tocó vivir. El de Córdoba, una dictadura fascista que
al principio lo aprovechó como importante distractivo y a la postre prescindióde
él; el de Monterrey, primero un régimen dictatorial y fascistoide y luego
sucesivos gurús sexenales de menguada ideología a los que les vino bien
desentenderse del toro en su vergonzosa postración ante el poderoso vecino del
norte, promotor desde siempre del pensamiento único y de lo política y culturalmente
correcto.
“Mi gloria es humo, ¿no ves que brillando me consumo?”, escribió el
poeta y dramaturgo mexicano José Rosas Moreno. Y ambos Manueles, de tanto
brillar se consumieron, si bien a uno le bastaron ocho años y sólo dos
temporadas en México y otro ejerció en su país un
mangoneo implacable a lo largo de dos décadas.
EL DOMO, BOLETIN DE PRENSA
EL DOMO, BOLETIN DE
PRENSA
El sábado 28 de septiembre a las 8 de la noche, en El Domo de San Luis Potosí, se llevara a cabo, una Sensacional Corrida de Toros, (Tercera del año 2013), en el moderno centro de espectáculos potosino, con la presentación de ENRIQUE PONCE.
El cartel, lo encabeza el fino diestro valenciano, y lo complementan, el joven espada potosino FERMIN RIVERA, triunfador de la pasada temporada de la Monumental Plaza México, y el hidrocálido JUAN PABLO SANCHEZ, que ha dejado en la afición potosina, un grato recuerdo, con la extraordinaria faena que realizo el día de ayer, al concluir la Feria Taurina de esta ciudad.
Los toros que se lidiaran en esta gran corrida, proceden da la ganaderia de BERNALDO DE QUIROS, encierro que ha sido seleccionado especialmente para este acontecimiento, por su propietario JAVIER BERNALDO DE QUIROS.
Los boletos ya están a la venta, en el sitio de internet de la boletera: SUPERBOLETOS; www.superboletos.com , y en las taquillas de El Domo, a parir del jueves 5 de septiembre, los precios de las localidades, van desde 180 pesos en general, hasta 800 pesos en la Barrera de primera fila.
Para informes y reservaciones proporcionamos los teléfonos de la empresa; 444 7992818 y 8428317.
Jorge Avila y Manuel Algara
Touro San Luis.
chuypress@hotmail.com
SALVADOR LÓPEZ TORERO DE LA NUEVA HORNADA.
- por Jaime Solo
Aun
se sigue comentando, en los mentideros
taurinos de la capital zacatecana, la buena actuación que tuvieron los
novilleros de la tierra, Luis Ignacio
Escobedo, Edgar Badillo y Ángel Giovanni
Espinosa “Platerito”, con sus
respectivos novillos que les tocaron en suerte,
de la ganadería zacatecana
de “Pozo Hondo”, propiedad de Don Ramiro Alatorre y Doña. Ana María Rivero
Llaguno, astados que pudieron haberse
ido todos sin las orejas
al desolladero si los toreros hubieran redondeado sus faenas debidamente
con la espada, excepción de “Platerito”
que desorejo a sus dos bureles.
Estamos
a doce días para que inicie el serial
taurino en su edición 2013 que forma parte de la Feria Nacional de
Zacatecas. A este serial se le ha denominado de la juventud, porque tiene la
característica, de que los carteles en
su mayoría estan integrados por jóvenes toreros de la nueva hornada.
Espadas
que vienes empujando fuerte buscando un sitio de figura dentro de la baraja
taurina mexicana.
Entre estos
jóvenes diestros, se encuentra Salvador
López, que torea el 15 de septiembre en un cartel de banderilleros,
disputándose las banderillas de plata alternara con: Uriel Moreno “El Zapata” y
Antonio García “El Chihuahua” con toros de “Monte Caldera”.
Salvador López nació el 21 de noviembre de 1987 en México D.F. Debutó como novillero en la Plaza México: 6 de julio de 2008, alternando
con "El Canelo" y Sergio Lejarza, con novillos de "Medina
Ibarra" Novillo: General No.189,
383 Ks. Resultado: Oreja y ovación. Novilladas toreadas: 74 (81 orejas,3 rabos,2
indultos),entre las que destacan las siguientes plazas de toros: Plaza México (9 tardes - 3 orejas), Monumental de Quito, Ecuador (oreja), "Nuevo Progreso" de Guadalajara, Jal
(5 tardes - 2 orejas, Indulto al toro de nombre “Panamericano” de la ganadería
zacatecana de Boquilla del Carmen”), "Coliseo Centenario" de Torreón,
Coah ( 4 tardes - 3 orejas), Trofeo
Coliseo Centenario 2010", plaza de
toros El Paseo de San Luis Potosí,
S.L.P. (oreja), plaza de "Arroyo",
México D.F. (9 tardes - 3 orejas), plaza de toros Caletilla de Acapulco, Gro (4 tardes -2 orejas), "La Paloma" Pto.Vallarta, Jal (5 tardes - 2 orejas), "La florecita" Edo Mex. (4 tardes - 2 orejas), plaza
de toros " Santa María" de Querétaro, Qro (3 tardes), plaza de toros
Monumental de Apizaco, y " Ranchero Aguilar" de Tlaxcala
(oreja), "La taurina" Humántla (oreja), plaza de toros "Armillita" Saltillo, Coah. Santa
Clara, Edo de Mex (2 tardes - 3 orejas), Triunfador de feria 2008-2009 en la plaza
de Fabrica María, Edo de Mex (2 orejas), Triunfador de la feria 2008 Tijuana, Bc, y la Luz de León, Gto.
Tomó la alternativa: en la plaza de toros "Silverio Pérez" en Texcoco, Edo. De Mex. El 25 de marzo de 2012, fue su padrino Leopoldo Casasola y el testigo: Fermín Rivera y Toros
de " La Muralla" el Toro: de
la ceremonia se llamó "Peregrino" no.209, 530 Ks.
Durante
el año 2012 tuve la oportunidad de torear un festival en Medellín, Colombia y
en Perú hizo una campaña en donde toreo 5 corridas de toros y un festival en la
monumental de Acho, además de una corrida en la monumental de Tijuana, BC.
Suerte
para todos y recuerden que…“¡UN PASO
ADELANTE Y PUEDE MORIR EL HOMBRE Y UN PASO ATRÁS Y, PUEDE MORIR EL ARTE!” P.A.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)