 |
la espectacularidad
|
(2 de AGOSTO de 2012)
En el artículo correspondiente a
la semana anterior, hablábamos expresamente de los toreros mexicanos que
han destacado en el ambiente
internacional por su corte espectacular, mencionando a quienes dentro de este
rubro y como es lógico, concluíamos dicho listado con la figura del tlaxcalteca
“El Zapata” quien en la
actualidad es el torero mas destacado en
dicho rubro y no solo eso, sino que para la manera de pensar de quien esto escribe,
gran parte de su éxito se debe
precisamente a la espectacularidad de su toreo, con el cual tarde a tarde se destaca en los
tres tercios de la lidia de cada toro, que le toca en suerte.

Permítanos pues estimado lector,
referirnos tan solo y en especial a
Uriel Moreno quien se iniciara en
la profesión cuando acababa de cumplir
diez años de edad, actuando simplemente
como un niño torero, en la mayor cantidad de tientas y festivales en que
se le permitía, dentro de los múltiples
festejos y ganaderías que abundan en el taurinísimo
Estado de Tlaxcala, no siendo sino hasta cumplir los 18 años de edad en que se presenta, exitosamente, formalmente como novillero.
Fue gracias a “La espectacularidad” de su toreo
desde los mismos inicios de su carrera,
la que desde entonces se
manifestaba en los tres tercios de la lidia, siendo especial con la suerte de las banderillas con las llegara a obtener los mayores éxitos creando formas no solo originales, sino hasta inimaginables
para realizarse frente a la cara del
toro, totalmente de su invención
suertes tales como el “Par Monumental” llamado así
por haberlo estrenado justamente en la Plaza
capitalina, obteniendo un triunfo redondo, en la que si se me permite la
expresión, lograra su consagración en dicho coso.

Uriel Moreno Macías, que tal es su nombre completo, nacido en la
población de Emiliano Zapata en el
taurinísimo Estado de Tlaxcala, el 21 de
diciembre de 1974 por lo que cuenta
ahora con 38 años y quien luego de un largo período de actuaciones como niño
torero, realizara una fructífera campaña
de novillero en la región, debutando como tal, en la capital el 12 de julio de 1992
alternando con Joel González y Gustavo
Aceves con novillos procedentes de la ganadería de Riaño, para que luego de brillantes actuaciones tanto en ese como en otros cosos, tomara
la alternativa en El Relicario de
Puebla.
Justo durante la Feria anual que se celebra en dicho coso, la tarde del 11 de mayo de 1996 de manos de
el regiomontano Eloy Cavazos quien le cediera al toro “Heraldino”
procedente de la ganadería de don Reyes Huerta, siendo testigo Miguel Espinosa “Armillita Chico” y confirmarla en la
monumental capitalina el 26 de diciembre de 1999 de manos de su paisano Rafael
Ortega, siendo testigo el torero español José Ignacio Uceda Leal, con “Tuzo”
el toro de la ceremonia procedente de Huichapan.

A partir de esa fecha, “El
Zapata” se ha distinguido en las plazas de la república como un torero
constantemente triunfador, por lo que gracias a la espectacularidad de su toreo
y valor para realizar, las suertes con el capote que en una forma por demás variada al inicio de sus
actuaciones y así ganarse de inmediato a
los públicos asistentes a los cosos. De
igual manera con las banderillas y en
ocasiones hasta los tercios completos, colocando los palos, en forma totalmente
diferente a todo lo visto antaño, como con el llamado “Par Monumental” el que realizara
durante la tarde de su consagración en la plaza capitalina y otros cuantos mas bien sean de su creación o bien modificados justo en el instante de realizar la suerte,
haciendo que el público sorprendido por la variedad y su habilidad frente al
toro, se enardezca y cuando suenan los
clarines para el cambio de tercio y toma la muleta para realizar la faena en el tercer tercio de la lidia esta totalmente
entregado con el vibrante matador
tlaxcalteca, quien de esta forma continúa
enardeciendo a las multitudes y cortando con frecuencia los máximos
trofeos, que lo han llevado durante el presente año a encabezar el número de
corridas toreadas en nuestro país y sobre todos sus demás compañeros tanto
nacionales como de allende los mares.

De manera que las empresas tanto de las ferias regionales que se
celebran en nuestro país, como en las
temporadas invernales que año con año se efectúan en la capital, Guadalajara y Monterrey entre
otras, se disputarán -sin duda
alguna- el concurso de Uriel Moreno,
para sus carteles, lo que nos permite augurar, si los toros los respetan como lo
han venido haciéndolo hasta la fecha, que llegará al estimable número de mil
actuaciones en el año, convirtiéndose no solo en la gran figura esperada, sino hasta el gran triunfador del
año actual en nuestro país.
ANTONIO
CASANUEVA