Sebastián Castella en torero
EL TORO
EN MÉXICO
- Por El Bardo de la Taurina

Y
aunque económicamente vendrá una entrada jugosa, que será en la que aparecerá
José Tomás, a quien en México llaman ‘Pepe Tomy’, por varias razones, entre ellas
que el autor del apelativo, que es el mismo que firma estas letras, lo hizo
para diferenciar a aquel torero que
antes se media de tú a tú con todos los de su profesión, pero como ahora piensa
y tiene engatusadosa muchos con eso de que posee una corona de ‘príncipe’
imaginaria, pues cuida de que no se la vayan a abollar y por eso actúaesporádicamente,
eso sí, con toros de sospechosa edad, diferente peso, bravura mermada y
arboladasídem.
Y
a propósito de ese evento que se dará en el país azteca, por cierto bajo un
sospechosismo de nota roja, acerca de los boletos que no son generales, ni
tampoco están bajo el régimen de los derechos de apartado, lo cual
presumiblemente sería como un 60% de los numerados que no salieron a la venta y
tampoco saldrán, pues dizque todo el boletaje está agotado, (Reventa la cual en
México,¿es ilegal?), la gente se pregunta, si dos toreros van a llenar el
embudo mayor con el atractivo de sus nombres ¿Por qué no fabricar todos los
demás carteles a imagen y semejanza del que escenificaran ‘Pepe Tomy’ y José
Adame?
Y
así existirían posibilidades de que no se viera afectada tanta gente que sopea
alrededor de la Fiesta de Toros y Toreros. Es que mire usted lector, volviendo
al patético escenario de hace cinco días o al de los últimos dos meses, es previsible
que cada día la gente se vaya alejando de los tendidos, insisto, por lo
desordenado de la confección de los programas, como este domingo que se dio un
cartel en el que sin ninguna razón interesante, la empresa incrusto a un rejoneador,
sin pensar que la inclusión implicaba que la gente saliera media hora más tarde,
lo cual en estas noche de oscuridad, de frio y de temor a la violencia que vive
la Ciudad de México, si influyen para que la gente no haga el viaje hasta la
plaza.
Sebastián Castella,
fue el que aporto cuota de asistentes a los que le correspondióestando en
torero en las vertientes del arte, el valor y la honradez, lo cual se le
agradeció con una peluda de mucho peso.
Eulalio López ‘Zotoluco’;
aquel mexicano que se zumbara en una temporada la camada de Miuras, hoy solo pinceleo
con la capichuela en algo que fue como de remembranza del pasado y en lo demás escribió la ausencia de su
presente.
Diego Silveti;
demostró que tiene una uniformidad asombrosa en su actuar pues no se sale de su
ración que siempre es la misma, esa que no tira fuerte pa’ arriba y que le
alcanza para muy poca cosa.
Rejoneador;solo
subrayar la mala manera de arrebatarle, jalarle, arrancarle de las manos
trabajadoras de su ayuda los rejones, eso es falta de educación, prepotencia y
hasta humillación, que ningún ricachón tiene derecho a hacer. ¡Me cachi en la
mar salá!
Los
bureles infumables, salvo uno con filtro, fueron de una dehesa muy cómoda que es la de Xajay y la que hoy esa
bravura light excedida, lacrucificó.