
24 junio 2008
SAN JUAN DEL RÍO

...foto de archivo
Eloy Cavazos cortó un rabo
En la corrida concurso de ganaderías del día de feria triunfó el toro de Xajay.
Ante casi un lleno se lidiaron toros de diversas ganaderías en concurso. La ganadería de Xajay fue la triunfadora con el astado corrido en 4° puesto de la lidia ordinaria.
El rejoneador Jose I. Corral, con uno de Herederos de Luis Felipe Ordaz, cumplió.
Eloy Cavazos, con uno de Marrón, ovación, y con el de Xajay, dos orejas y rabo.
Óscar San Román, con uno de Armillita Hermanos, oreja, y con uno de Luis Felipe Ordaz, cumplió.
Guillermo Martínez, con uno de Rodrigo Aguirre, oreja, y con uno de Carranco, cumplió.
Editorial de TORILES


Por Alfredo Flores
La muerte no espera...
Cuando llega, no tiene fecha determinada pero llega puntual, sin embargo hay coincidencias y hechos que se reúnen sobre todo en un medio donde impera en su mayoría la creencia o la superstición de que la muerte llega siempre emparejada llevándose de dos o en ocasiones de tres taurinos en corto tiempo uno del otro. Acaso se está cumpliendo en México ese adagio, superstición o coincidencia una vez más, ya que tras de la muerte del cronista taurino Addiel Bolio, le ha seguido casi de inmediato, la del matador, ganadero y empresario Teófilo Gómez, apenas distante una semana el uno del otro.
Editorial de TORILES sigue leyendo clic.
Un día como hoy se toreó por vez primera en México
24 de junio de 2008
Hace casi cinco siglos
La fiesta taurina lleva EN NUESTRO PAÍS ya casi cinco siglos de existencia.
Se barajan varias fechas en que se señala que se dio la primera corrida de toros en México, concretamente en la ciudad, pero al parecer la más acertada es la del 24 de junio de 1526, con que se celebró el regreso a México de Hernán Cortés de su viaje a Las Hibueras.
Por algún tiempo se pensó que fue el 13 de agosto de 1529 por el valioso trabajo de investigación de Nicolás Rangel en la Historia del Toreo en México. Época colonial (1529-1821) donde se incluye un fragmento de algún documento de la época: los dichos señores ordenaron e mandaron que de aquí en adelante, todos los años por honra de señor San Hipólito, en cuyo día se ganó esta ciudad, se corran siete toros, e quede aquello se maten dos y se den por amor a Dios a los Monasterios y Hospitales
Posteriormente, José de J. Núñez y Domínguez en su Historia y Tauromaquia Mexicana de 1944, relata que encontró información de que en esta ciudad se corrieron toros el 24 de junio de 1526, hecho que se produjo más de tres años antes de que el mencionado por Rangel. La obra de Heriberto Lafranchi, La Fiesta Brava en México y en España (1519-1969) también modificó el dato de Rangel, enmendando el error y confirma al darse a conocer -según relata el Primer Bibliófilo Taurino de América, Eleuterio Martínez en el prólogo- que un poco más de tres años antes , el 24 de junio de 1526 ya se realizaban actividades taurinas en esta Ciudad de los Palacios, constituyéndose esa fecha en la más conocida hasta ahora (abril de 2003), en la cual se celebró la primera corrida de toros en México.
En efecto, en la Quinta Carta de Relación, escrita por Hernán Cortés a Carlos V, en la ciudad de México el 3 de septiembre de 1526, se lee: Otro día que fue de San Juan (junio 24) como despaché este mensajero (para darle la bienvenida al licenciado Ponce de León), llegó otro estando corriendo ciertos toros y en regocijo de cañas y otras fiestas y me trajo una carta de dicho juez y otra de Vuestra Sacra Majestad.
Lafranchi destaca que en ninguna de las fuentes analizadas se dice ni se insinúa, que esa era la primera corrida de toros celebrada en la ciudad de México. Tampoco mencionan el lugar en que se corrieron dichos toros, por lo que lo único que se puede asegurar es que en esa multicitada fecha se corrieron ciertos toros, pero no se puede afirmar que es la primera vez ni el lugar donde fueron corridos.
Datos tomados del libro Acontecimientos Taurinos Mexicanos, efemérides desarrolladas del licenciado Luis Ruiz Quiroz. Y escritos por Miguel Luna Parra.
Publicado en el ESTO
Jornada Taurina
José Luis Angelino en Cuautitlán el sábado
festejos de martes a domingo en la República Mexicana
Martes 24
San Juan del Río
Toros en concurso de ganaderías
El rejoneador José I. Corral y a pie Eloy Cavazos,
Óscar San Román y Guillermo Martínez
Puebla
Toros de diversas ganaderías
Corrida de rejones. Rodrigo Santos, Jorge Hernández Gárate
y Pedro Louceiro III
Sábado 28
Cuautitlán Izcalli
Toros de Brito
Guillermo Capetillo, Humberto Flores y José Luis Angelino
Domingo 29
Monterrey
Toros de Begoña
Juan Antonio Adame, Arturo Macias y Ricardo Rivera
Martínez de la Torre
Toros de Pepe Garfias
El rejoneador Rodrigo Santos y a pie Zotoluco y José Luis Angelino
Plaza México
Novillos de Santa Mª de Xalpa
El rejoneador José I. Corral y a pie el mano a mano entre
Hilda Tenorio y Manuel González “Montoyita”
Sabinas
Novillos de El Cerrito
Antonio García "El Chihuahua" y Sergio Cerezo
Cuautitlán Izcalli
Erales por designar
Festival ecuestre taurino
Melina Parra y Rafita Mirabal
y los jinetes de Santa María de los Alamares
Se despide Cavazos de San Juan del Río



Va Adame a Portugal
La tarde de este martes en la plaza portuguesa de Angra do Heroismo el matador de toros Joselito Adame alternará con el francés Juan Bautista y el español Daniel Luque, con astados de Botelho.
Publicado en REFORMA
ATLANGATEPEC , Tlax.

Jaime Ruiz cortó una oreja
Por: Ángel Sainos
...ver fotos burladerodos.com, clic
Junio 24
La tarde de este lunes se realizó la novillada pospuesta por lluvia el domingo, resultando triunfador Jaime Ruiz.
Con tres cuartos de entrada en la plaza portatil 'La Rielera', se lidiaron dos novillos de Zotoluca y dos de Atlanga, de buen juego en general.
Manuel González "Montoyita", palmas.
Azael Piedras, fuerte peticion y vuelta con el representante de la ganadería de Zotoluca, el matador Mario Martinez.
Jaime Ruiz, oreja.
Karla de los Ángeles, palmas.