En la corrida del domingo en Charcas, S. L. P
me hablo el matador Roberto Galán para decir
que el cortó dos orejas y no solamente una oreja
por favor sobre todo por cuestiones de estadistica
saludosB. M.
chuypress@hotmail.com
06 septiembre 2011
Dos reapariciones y un debut en la México OCTAVA NOVILLADA DE LA TEMPORADA
|
Los alternantes son Jaime Ruiz, Juan Pedro Moreno y Oscar Amador para estoquear un encierro de San Felipe Torres Mochas, divisa que también reaparecerá en el embudo de Insurgentes. Jaime Ruiz de Tlaxcala reaparece después de que cortó una oreja en la Plaza México hace casi un mes e hizo la hombrada de permanecer en el ruedo a pesar de que estaba herido, con un testículo de fuera. Mató al novillo y fue premiado con una oreja. Reaparecerá Juan Pedro Moreno, nacido en Puebla y que emigró a Aguascalientes para aprender el abc del toreo bajo la vigilancia del matador Luis Fernando Sánchez. Causó magnifica impresión y de ahí que lo repitan. También es un torero con muchas cualidades para caminar por esos ruedos. Y el debut del tlaxcalteca Oscar Amador, quien se ha dejado ver en Arroyo. La divisa de San Felipe Torres Mochas hace tiempo que no lidia ni en la Plaza México y tampoco la hemos visto anunciada en alguna plaza del interior del país, pero son astados con prestigio. |
EFEMÉRIDES TAURINAS 6 de Septiembre
- por Adiel Armando BOLIO
Posted: 05 Sep 2011 05:17 PM PDT
1929.- Nace en Torreón, Coahuila, el empresario y apoderado taurino Everardo Ynurigarro.
1932.- Alternativa del mexicano Luciano Contreras -padre-, en la plaza de Cuenca, España, llevando como padrino al andaluz Manuel Mejías “Bienvenida” y de testigo al toledano Domingo Ortega, con el toro de nombre “Cuartelero” de la ganadería de la Viuda de Félix Gómez.
1935.- Nace en Villaviciosa, Portugal, el matador José Trincheira.
1942.- Los mexicanos Luis Procuna y Pepe Vela debutan en el coso colombiano de Bogotá matando novillos del hato de Clara Sierra.
1946.- Por primera vez se viste de luces Paco Ortiz, en el coso de su natal Apam, Hidalgo.
1946.- El castellano José Rodríguez “Joselillo” gana el trofeo en disputa en la Monumental Plaza México, alternando con Pepe Luis Vázquez, Vicente Vega “Gitanillo Chico”, Anselmo Liceaga, Félix Briones, Ramón López, Jorge Medina y Mario Sevilla, en la lidia de novillos de la divisa de Santiago Garibay, que debutaba esa tarde en el gran coso del país.
1947.- Es inaugurada la plaza de toros española-marroquí de Melilla, con capacidad para 8 mil espectadores, por el toledano Domingo Ortega, el sevillano Rafael Vega de los Reyes “Gitanillo de Triana” y los madrileños Luis Miguel “Dominguín" y Agustín Parra “Parrita”, quienes lidiaron ejemplares de la dehesa de Santa Coloma.
1953.- Doctorado del mexicano Fernando de los Reyes “El Callao”, en la plaza de Segovia, España, con toros de la finca de Felipe Bartolomé, siéndole cedido el primero por el sevillano Manolo Vázquez ante la presencia del venezolano César Girón.
1964.- Segunda alternativa del aguascalentense Jesús Delgadillo “El Estudiante”, en el coso de Barcelona, España, de manos del zaragozano Fermín Murillo y ante la presencia del camero Curro Romero, con el toro llamado “Murciano” de la divisa de Álvaro Domecq.
1978.- Fallece en el Distrito Federal, a los 67 años de edad, el célebre diestro Fermín Espinosa Saucedo “Armillita”.
1981.- Jesús Jiménez “Chicuelín” toma la alternativa en la plaza de Piedras Negras, Coahuila, de manos de Manolo Espinosa “Armilla” y ante la presencia de Curro Leal, con astados de la ganadería de Golondrinas.
1987.- Debuta de la dehesa de La Guadalupana, que el mismo lidia en el coso de la ciudad de Zacatecas, con la actuación de Manolo Martínez, Paco Dóddoli y Jorge Carmona, y en la plaza de Ciudad Juárez, Chihuahua, con la de Mariano Ramos, Jorge Gutiérrez y José López Hurtado.
1989.- Muere en la capital del país el periodista taurino Roque Armando Sosa Ferreiro “Don Tancredo”.
1992.- Deja de existir en la Ciudad de México el escritor y periodista taurino Rafael Solana “José Cándido”.
1992.- Confirman su alternativa Manolo Sánchez y Germán Garza en la Monumental Plaza México de manos de Héctor de Granada y con toros de la finca de Progreso San Mateo, que se presentaba esa tarde en el gran escenario. El primero con el toro de nombre “Macareno” y el segundo con el astado llamado “Aldeano”. (Adarbo)
publicado en elvitoalostoros
Atractivo cartel en Arroyo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)