Marco CASTILLA hizo el anuncio
01 marzo 2012
LAS CHARLAS CON EL BARDO DE LA TAURINA
LA PRIMERA FIGURA MEXICANA
Mucha agua ha corrido debajo del puente de oro en donde el caudal ‘Zotoluquista’ no encuentra remanso a su fluyente taurina, que hoy es muy distante de aquella tarde tlaxcalteca en que en el tentadero de Rancho Seco, se dejara ver en lidia de debut, aquel chaval que de pila bautismal traía por nombre Eulalio de subrayados apellidos López Díaz, y de raíces familiares le viene ‘El Zotoluco’ por la vertiente del abuelo que fuera caporal de las tierras de Zotoluca de donde también emergieron los tíos prestigiados varilargueros Domingo y Antonio sin olvidar obviamente a Don Lalo progenitor del torero quién lo apoyo en los más amplios de los sentidos, hoy para darnos una idea del camino transitado y forjado a golpe de entrega, de pasión, de arte, de batallas libradas, no solo con los toros y con los alternantes, sino con las empresas, las cornadas, las puñaladas traperas y los públicos que en muchísimas y hasta sistemáticamente, se le han ido a la yugular al torero en enfermiza actitud de mierdero snobismo, mas la historia y los números son razón más que poderosa para reventarles el hígado a sus detractores gratuitos quienes hoy están rumiando un nuevo logro de Eulalio López ‘Zotoluco’ su presentación en plan estelar como corresponde a una figura del toreo dentro de La Feria de San Isidro, en la madrileña plaza del barrio de Las Ventas.
Las negociaciones y el colofón de cierre debieron de haber sido de ‘polendas’ pues una cosa es el ‘Amigo de México’ Manuel Martínez Erice, el que se embelesa con la lidia musical que le brinda la ‘Cantante de los Toreros’ Magia, al son del tequila y el falsete y otro es el empresario venteño que al más puro estilo de ‘Los Chopera’ hoy en día jala las riendas de la plaza más importante del orbe y por ende del serial cumbre del planeta de los toros, no se trataba de ‘doblarse’ con el poderoso empresario, se requería de una lidia en los terrenos de los acuerdos y para ello nadie mejor que el binomio estelar del apoderamiento taurino el que conforman el maestro Alejandro Silveti y Don Alonso Cuevas, ambos dos a la par juntos y en lo individual maestros del ‘Business World’, Silveti personaje para quién el mundo del toro no tiene secretos, dominador del tercio de las Relaciones Públicas y visionario de los terrenos de la lidia negociadora, Cuevas señorón directo, concreto, calculador, sereno y a la vez intrépido que va tras el éxito sin perder nunca la seguridad y el equilibrio teniendo en mancuerna el don de estar prestos al momento de sacar la Montblanc y rubricar el contrato.
Los palmarés de Eulalio López ‘Zotoluco’ salieron de la espuerta Louis Vuitton plenos de solera y sobriedad avalados por si mismos; Primerísima figura de México, 25 años de Alternativa, más de mil corridas (aprox. 1026), los cortes de orejas son milenarios (aprox. 1292), los rabos ya van para el centenario (aprox. 94), las salidas en volandas son muy altas (aprox. 413), ha hecho lucir hasta el indulto a casi dos docenas de toros (aprox. 22), en México se despacho 50 corridas en la reciente temporada, ha toreado en Madrid 12 tardes, tiene la experiencia de 70 tardes en territorio extranjero y por si algo faltara, desde hace más de una década (año 2000) fue el último azteca en ser galardonado con el corte de una oreja en la plaza del Oso y el Madroño, en una campaña ibérica se despacho de ‘cabo a rabo’ la camada de los Miuras ante estos testimoniales contundentes ¿Alguna duda de que Eulalio López ‘Zotoluco’ va a Madrid en plan de lo que es? ¡La Primera Figura Mexicana!
La gala se realizará con la mejor de las planeaciones posibles haciendo campo bravo, visitando la Sastrería Fermín, donde se ajuarean las figuras del toreo, alguna visita previa a la Plaza de Madrid, la que por cierto en sus registros históricos tiene dos inauguraciones oficiales en los años de 1931 y de 1934, luego un remanso para degustar una espléndida mesa en ‘Zalacaín’ que es ‘La Catedral gastronómica de Madrid’ y no caería mal un alto en ‘La Broche’ para clavarle el dienta a un ‘Lomo de bacalao con migas de pastor’ rociado por una botella de Vega Sicilia.
¡Que haya Suerte Maestro!
SILVETI Y SALDÍVAR con Valdefresno y Zalduendo en Fallas de Valencia
SERGIO FLORES "Me gustaría poder tomar la alternativa de matador de toros este año"
Posted: 29 Feb 2012 05:03 AM PST ![]() Mario Fernández El mexicano Sergio Flores es uno de los novilleros más destacados del escalafón. Un lugar que se ha ganado a pulso en sus actuaciones, como la del domingo pasado en Valdemorillo al cortar dos orejas y salir triunfador de su mano a mano con Fernando Adrián; o su indulto el día de Navidad en la ciudad colombiana de Cali. -¿Cómo se encontró en Valdemorillo? -Me sentí bastante bien y muy contento por el resultado. Creo que hice muy buenas cosas tanto con el capote como con la muleta. Intenté hacer cosas nuevas y me salieron. Trabajo poco a poco para ir avanzando y mostrar eso en la plaza. -¿Se quedó con ganas de más? -Siempre me quedo con ganas de más. Pero todo depende del nivel, hice lo que pude y corté dos orejas. Me hubiera gustado conseguir algún trofeo más, pero me fui muy contento. -¿Éste será un triunfo que puede marcar el resto de la temporada? -Sí, es un triunfo muy importante. Espero que con esto pueda cerrar más novilladas, Valdemorillo siempre da mucho que hablar. -También dio mucho que hablar su indulto en Cali (Colombia) el día de Navidad.... -Sí, obviamente. Ha sido lo mejor de la temporada. No tuve muchas novilladas en América, dos en Lima y la de Cali. Y no me puedo quejar. La de Cali salió fenomenal con aquel indulto, que de momento ha sido lo mejor de esta temporada. -Todos estos éxitos le ponen en el candelero como uno de los novilleros más sobresalientes. ¿Cree que éste puede ser el año de su alternativa? -No lo sé. Eso depende de cómo se den las novilladas. De momento quiero mostrar todo lo que tengo en Valencia el próximo 12 de marzo. Hay que ir poco a poco y corregir cosas todavía. -¿Pero su deseo es ése? -Sí claro, me encantaría tomar la alternativa este año. Pero eso no depende sólo de mí. Ese es tema también de mis apoderados. Yo tengo que seguir toreando y mejorando. Luego esperaremos el momento preciso. -El año pasado, la plaza madrileña de Las Ventas le dio lo mejor y lo peor. Primero fue nombrado como mejor novillero de San Isidro, ¿qué sintió? -Muy agradecido. Que te nombren mejor novillero de la Feria de San Isidro en Las Ventas da siempre mucho que hablar. Además me dio mucha moral para seguir trabajando. -Luego llegó la cruz. El 17 de julio, cuando resultó herido de gravedad tras cinco cornadas, ¿Qué sintió en esos momentos? ¿Le provocó una manera diferente de ver e interpretar el toreo? -Bueno, sin dudas fue el peor momento hasta ahora, tanto por la cantidad de cornadas como las zonas. No obstante, son cosas que pasan y seguirán pasando, y las tienes que asimilar como una parte más de esto. Pero no me ha hecho cambiar mi forma de torear, sigo pensando de la misma manera. Siempre lo doy todo cuando me pongo delante de un toro, al final echas una moneda al aire y esperas que salga todo bien. |
RINCON TAURINO (1º DE MARZO 2012)
“En defensa de la Fiesta brava y del toro de lidia – II”
- Por: ANTONIO CASANUEVA
En nuestro número anterior abordamos las pobres propuestas y constante tergiversación malintencionada de conceptos del autonombrado “Partido Verde Ecologista”, quien como una institución política y tan solo por llamar la atención de los posibles votantes de este país que se encuentra sumido en un periodo pre-electoral, ha llamado a los miembros de su partido en todo el país a una campaña, en aquellas Cámaras de Diputados en donde tiene alguna presencia, para que sea declarada la prohibición de celebrar corridas de toros y festejos afines, en cada uno de los Estados de la República.
Como decíamos tan solo para hacerse notar, ya que como lo hemos mencionado en diversas ocasiones tanto en esta misma columna como en diferentes medios en los que se nos permite colaborar; La Fiesta Brava es la actividad que mayor protección brinda ecológicamente a las diferentes especies campiranas, que son miles los animales tanto de especies menores y animales de caza como los propios toros bravos, que viven en absoluta libertad en el campo bravo y sin contaminación o peligro alguno de ser atacadas y/o martirizados, pues nadie en sus cinco sentidos se atrevería a entrar al potrero en donde nacen, crecen y se desarrollan en total y absoluta libertad, los toros bravos, sementales, las camadas de vacas y becerros que continúan orgullosamente la reproducción de la especie. Además, La Fiesta Brava, no sólo defiende su propia especie; el toro bravo, sino que defiende por igual a todas las especies que con él conviven, las que se extinguirían en su totalidad, ya que desaparecerían los cuidados de los potreros.
EL TORO DE LIDIA, llamado también como Toro Bravo, es un animal que ha sido especialmente cuidado tanto en nuestro país como en aquellos en que se practica la Fiesta Brava; por aficionados de verdad, que han puesto por generaciones su mayor esfuerzo, recursos económicos y capacidades genéticas en mejorar las características físicas y hereditarias de la especie, de manera que dichas personas han ido desarrollando una actividad que haciendo cada vez mejores productos, los caracteriza de tal modo que al mejorar al elemento básico de las corridas, va mejorando la calidad del espectáculo. Así, el mayor valor comercial de un toro bravo estriba en la calidad del juego que ofrecerá en el ruedo de la Plaza de toros al ser lidiado, los ganaderos de Bravo, enfatizan en su selección, aquellos atributos y no su mayor corpulencia, tal y como sucede con el toro de abasto, pero además de lo ya anotado, al toro bravo no se le castra, como una forma de limitar sus apetitos concupisibles, para que pueda ganar peso mas rápidamente, al contrario, se le conserva íntegro ya que si resultara bueno o bravo de verdad, podría resultar que fuera indultado en la plaza y posteriormente contaría con una fila permanente de vacas, para preservarla y perfeccionarla.
Mientras en la misma especie, hay toros destinados para el consumo humano, jurídicamente son catalogados como un bien semoviente, son un objeto de apropiación y de comercio, su muerte resulta inevitable como fórmula natural de supervivencia en la naturaleza humana, frente a otra a la que ha sido sometido en virtud de su razón de ser, criándola expresamente en su alimento y cobija, de tal manera que la real y automática diferencia estriba en la forma de morir dignamente peleando en una plaza con una oportunidad de defensa y salvación, mientras que el otro: el ganado de abasto, no tiene absolutamente ninguna defensa y su muerte se dará para destinarlo al consumo humano .
Se dirá pues, que los toros no tienen razonamiento y por ello no alcanzan a darse cuenta, es decir a percatarse de lo que sucede, es probable, pero lo cierto
es que pase lo que pase un toro bravo que se distinguió durante su lidia, será siempre recordado y con su historia, la supervivencia de su especie, aunque sea el suyo, un simple granito de arena que queda en el recuerdo por haber permitido una forma de creación artística, admirable para muchos humanos al grado tal, que pagan por presenciar ese espectáculo lo que propicia la necesidad de crear mas animales de este tipo y raza, por lo que para el TORO BRAVO al ofrendar su vida en la corridas, paradójicamente, asegura su propia preservación y por tanto a la de su especie.
Tanto toreros como ganaderos y público aficionado, desearíamos en muchas ocasiones que el toro no muriera, en especial cuando ha contribuido a permitir la creación de una obra de arte, si nos ha dado oportunidad de realizarnos a través de una faena memorable, por lo que en esos casos, se le indulta en la plaza recibiendo en la mayoría de los casos grandes homenajes y con ello la prolongación de su vida, plena de comodidades y de elementos que podrán prolongar tanto la especie como las características particulares del animal.
Es indudable que existen ciertos elementos de crueldad, si, en cada tarde alguien muere, pero considerando el perfil finalista esbozado en los párrafos anteriores, puede decirse libremente, que nuestra fiesta; La Fiesta Brava no es un espectáculo necesariamente cruel, aunque mantenga la crudeza de un enfrentamiento terminal, pero en el que no existe la intencionalidad de ver sufrir o morir a un animal, sino al contrario de admirar la fortaleza y bravura del Toro de Lidia, para compararla y medirla frente a la destreza de un hombre quien por su parte, arriesga conscientemente la vida, para tratar de imponerse a la fiereza de un animal criado, depurado y desarrollado para tal efecto. (Continuará)
Antonio Casanueva
REAPARECE JUAN JOSÉ PADILLA.
AL ROJO VIVO OLIVENZA, EL DOMINGO REAPARECE JUAN JOSÉ PADILLA. ¡QUERER ES PODER!... ¡¡¡Y PADILLA QUISO!!!
Sin un ojo, con un parche que cubre por encima las consecuencias de la grave cornada sufrida en Zaragoza el 7 de octubre pasado, la que le deja en esas condiciones. Así verán el próximo domingo 4 de este mes de marzo, a Juan José Padilla en Olivenza, al lado de Morante de la Puebla y de José María Manzanares con toros de Núñez del Cuvillo.
Inútil será el artificio del trozo de piel sobre el lado izquierdo de su rostro, su actitud varonil no la va a permitir disimular el amor a su profesión, Padilla jamás podrá maquillar su enorme ilusión por regresar a los ruedos, a volver a vestir de luces y ser un ejemplo para muchas personas ajenas y dentro de la fiesta. ¡Querer es poder!... ¡¡¡Y Padilla quiso!!!
Le deseamos la mejor de las suertes a este torero de grandes patillas y un corazón que no le cabe en el pecho.
pedrojuliojmzv@hotmail.com
Tentadero de mujeres en Carriquiri
La ganadería Carriquiri propiedad de la familia Briones, abrió sus puertas el día de hoy para realizar un tentadero en que las protagonista en todos sus ámbitos fue la mujer, empezando porque dicha ganadería es llevada por Dña. María Briones, joven ganadera y veterinaria que tuvo la iniciativa de invitar a solo toreras.
Conchi Ríos (Murcia), Milagros del Perú (Lima, Perú) y Vanesa Montoya (Sevilla) lidiaron seis bravas vacas y nobles para el de a pie, las tres toreras demostraron sus cualidades y diferentes estilos de interpretar el toreo, sin lugar a duda un cartel que podría ser atractivo en diferentes plazas del país.
Gabriela FERRER
Serial de becerristas en Los Ibelles
El conocido empresario Raúl Ibelles está en plena organización de una seria de becerradas en su Cortijo “Los Ibelles” para niños entre 8 y 12 años. Por el momento se tiene pensado montar mínimo cuatro festejos a partir del domingo 25 de marzo, a partir de las 14 hrs.
Los becerros procederán de prestigiadas ganaderías que precisamente la primera será de Teófilo Gómez y posiblemente la segunda de Xajay. La entrada será gratuita y no se les cobrará un solo peso a los participantes.
Los interesados podrán comunicarse al teléfono 51103789 con el sr. Pepe Reyes, donde lo más importante será la autorización de los padres para poder participar en los festejos.
En cuanto a la tradicional temporada de novilladas en este cortijo, se llevarán a cabo después de este serial, como cada año entre finales de abril y principios de mayo en donde los carteles estarán confeccionados ya no en tercias, sino en manos a mano.
chuypress@hotmail.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)