Para la sexta novillada de la Temporada en la Monumental Plaza de Toros México, el próximo domingo a las cuatro y media de la tarde, la Empresa dará otro festejo con seis novilleros, ellos son el queretáno Christian Hernández, el poblano David Aguilar, el Potosino Carlos Rodríguez, el aguascalenténse Efrén Rosales, el zacatecano Luis Ignacio Escobedo y el colombiano David Martínez.El ganado será de Arturo Gilio, vecino de Mapimi, Durango, con divisa colores verde botella, rojo y negro y el juez de plaza será don Jorge Ramos Sandoval.La Fiesta Brava, Valor, Técnica y Sentimiento
06 agosto 2013
Otro festejo con seis novilleros en la Plaza México
Etiquetas:
Alejandro Escárcega,
CARTELES,
NOVILLEROS,
PLAZA MÉXICO
El Bardo y Páez / Sin Tapujos / ANTONIO CORBACHO, ENCUENTROS
Bardo de la Taurina:
Como buen charlista que era de la vida, aparte de auto-guionista-dramaturgo,
lo que le permitía tener muchas puestas en escena, en la que se sentía más a
gusto era cuando le subía el switch
al arcoíris, se iluminaba y empezaba a sacarse de la boina palabras como yoga,
karmas, reencarnación, metafísica o salud, que no es lo mismo que ¡‘salú’!,
términos que ligaba con lo taurómaco y que los manejaba con solvencia envolvente
y como estaba convencido de convencer con ellos, pues no toleraba que se
discrepara así que cuando malabareaba lo sideral y El Bardo exclamaba:
‘Asústame Panteón’, prefería cambiar de tercio y entonces le daba por largar de
lo periodístico y lo hacía con una autoridad como si se apellidara Pulitzer.
En correspondencia a lo que refería de la prensa abordábamos el tema del
apoderamiento donde, dígase lo que se diga y así lo demuestran los hechos, lo
fue más entre lo nebuloso que lo luminoso, y es que Corbacho fue
prioritariamente un académico, formador, ilusionador, motivador, acicateador,
propagandista de toreros pero de eso a llevar por buen cauce en lo taurino, lo
administrativo y lo económico a un espada, distaba en él un océano.
Y hablando de lejanías creo recordar que el señor que ya es pasado
viviente fue oriundo de uno de los barrios madrileños más salerosos de Madrid
que es donde se encuentra hace unos 70 años ‘La Gran Tasca de Chamberí’
apoltronada en la calle de Santa Engracia, donde usted la encontrará sin ningún
problema por el rumbo de Cuatro Caminos, en donde la distinguirá por su
sobria marquesina en color vino caligrafiada en letras áureas y un pendón donde
reza, ‘Guisos y Comida Casera’.
Pa’ más señas, guardando la puerta está un barril que invita al buen
beber, cuando ya usted se adentra en el recinto que gracias a Dios no es muy
grande y sí acogedor lo estará haciendo al bar restaurante, que goza de
la fama de guisar el mejor cocido madrileño del mundo, así que yo le
recomendaría que nada más pa’abrir apetito lo haga degustando unas ancas de rana
y ya con unos tintos de recibo pues venga a partir por la yema el
famoso cocido, el cual se lo servirán bajo el ritual de prepáreselo al gusto.
Frente a usted colocarán un robusto tazón rebosante de hirviente caldo
y a media mesa un platón con los diversos ingredientes, que van desde los
trozos de hueso que guardan el codiciado tuétano hasta las macizas porciones de
vacuno acompañadas de la col agria, las patatas y todo lo demás.Y pa’ rematar
la faena unas torrijas al alimón con una taza de café merengueado y por
supuesto uno o varios Lepanto o un Duque de Alba…por tu lánguido descanso,
Corbacho.
Leonardo Páez:
“Tan bueno que
era”,es la imaginativa frase que suele soltar el necrofílico lugar común cuando
alguien se va de este mundo. Pero en el caso de Antonio Corbacho (Madrid, 18 de
septiembre de 1951-31 de julio de 2013) su especial bondad exhibió ricas y
variadas vertientes, sobre todo en materia de conocimiento de la lidia y de las
actitudes y valores éticos del lidiador.
Desde luego
nada más alejado del estilo de Corbacho que ser “buenito”, amable y apacible,
sino bueno en el sentido de entender y de trasmitir ese entendimiento, de ser
útil en sus propios términos, no desde las expectativas del otro, en este caso
la larga fila de aprendices del toreo que conocieron su modo de inculcar,
imponer y persuadir.
Tuve el gusto
de conversar con Antonio en tres ocasiones privilegiadas, ya que dos de ellas
fueron comidas a las que no pudieron asistir sus poderdantes y otra durante un
inolvidable traslado, en mi auto, de un estudio de televisión al domicilio del
ganadero José Chafik, donde se hospedaban aquél y José Tomás, aún en su etapa
novilleril.
El primer
encuentro fue en 1994, en un restorán de Avenida de los Insurgentes, donde me
había citado el entonces matador de novillos Marcial Herce, quien no llegó pero
en su lugarapareció su mentor Corbacho, y si los toros bravos se pican solos,
los interlocutores pensantes al primer cite temático se arrancan de largo.Esa
vez sólo hablamos de toros y de su prometedor poderdante, al que elaturdido sistema
taurino mexicano relegaría injustamente. Quedamos de volver a vernos.
Al poco tiempo
nos reunimos en un sitio de la misma avenida pero más al sur. Ahora sí,
Corbacho desplegó su repertorio new age-tauromáquico,
y lo hizo con tal vehemencia y convicción que preferí escucharlo a
cuestionarlo, salvo para decirle: “maestro, no importa el signo, todo
fundamentalismo es estrecho, y la disposición al sacrificio también exige
estrategia”.
Al año
siguiente, mientras esquivaba las embestidas de otros automóviles, con José
Tomás de copiloto y su apoderado en el asiento trasero, me permití decirle al
de Galapagar: “Con respeto te recuerdo no confundir aguante con quietismo; el
primero depende de tu criterio; el segundo del instinto del toro”.Corbacho
saltó del asiento y gritó: “¡Escucha lo que te está diciendo!”. Tomás escuchó
pero no se ha convencido. Hasta pronto, Antonio.
CARTELERA SEMANAL
JORNADA TAURINA
- por Bernarda MUÑOZ
Martes 6 :
Lagos de Moreno, Jalisco. Novillos de Aurelio Franco y Santoyo para el rejoneador Julián Viveros. Los Forcados hidalguenses. A pie Karla Santoyo, Sara Edith, Rafa Mirabal y Emiliano Villafuerte.
Viernes 9:
San Luis Potosí, S. L. P.- Plaza de toros El Paseo. Toros de Espíritu Santo para el rejoneador Rodrigo Santos. Los Forcados potosinos. A pie Rafael Ortega, Uriel Moreno “El Zapata y el español Sergio Aguilar.
Sábado 10:
Tulancingo, Hidalgo.-Toros de La Guadalupana para el rejoneador Joaquín Gallo. Los Forcados hidalguenses. A pie Uriel Moreno “El Zapata” y Christian Ortega.
Domingo 11:
Teziutlán, Pue.- 2ª corrida de feria. Toros de García Méndez para Uriel Moreno “El Zapata”, Fermín Spínola y Angelino de Arriaga.
Zacatecas, Zac.- Novillos de San Judas Tadeo para Javier Castro, el portugués Joaquim Ribeiro, Antonio Mendoza, Abraham Marín, Fabián Ruiz y Rodolfo Martínez.
Lunes 12:
Cenotillo, Yuc.- corrida de rejoneadores con toros de Santa María para Emiliano Gamero, Leonardo Zataraín y Marcela Helguera.
chuypress@hotmail.com
El DOMINGO INICIA LA TEMPORADA NOVILLERIL 2013
- Por Jaime SOLO
De nueva cuenta la empresa “Zacatecas Tierra de Toros”, programa en la plaza de toros “Monumental Zacatecas”, una temporada novilleril que se compone de tres festejos, la primera de selección y dos tercias, de las cuales saldrán los tres triunfadores, que serán los que integren el cartel de la novillada de feria el siete de septiembre.

Suerte para todos y recuerden que… “¡UN PASO ADELANTE Y PUEDE MORIR EL HOMBRE Y UN PASO ATRÁS Y, PUEDE MORIR EL ARTE!”. P.A.
| ||
ZACATECAS / 20 aniversario de la revista taurina" Los Tres Tercios"
Matador Jaime Solo |
Matador José Antonio Enríquez |
Fue la propia Lic. Alejandra Martínez coeditora de la publicación, quien tomara las riendas para la conducción del evento, iniciando su intervención con una reseña su historia personal y vivencias dentro de la más bella de todas las Fiestas, reconcomiendo la herencia de su vena torera por parte de su padre el Matador Jaime Solo y de la importancia de la unión familiar al acompañarlo en todas sus travesías taurinas al lado de su señora madre la Sra. Beatriz Méndez.
Dr. Carlos Hernández, Matador José Antonio Enríquez, Ganadero José Miguel Llaguno, Dr. Pedro Martínez Artega. |
Fue el Matador de Toros Jaime Solo coeditor de la publicación, quien se encargara de realizar la semblanza en la que se relató cómo la Revista Taurina los Tres Tercios nació a finales de 1992 inicios de 1993 como un homenaje al ganadero Don Julián Llaguno, quien junto con hermano Don Antonio Llaguno, dieran origen a una buena parte de las ganaderías de toro bravo en nuestro país. Posteriormente tras las palabras alentadoras del Ing. Felipe Pescador que decidieron continuar la publicación de le revista durante la temporada de novilladas efectuadas en la Monumental Zacatecas en los meses subsecuentes. Ya entrados en materia, continuarían las ediciones enmarcadas en los festejos taurinos de la FENAZA y aquellas de las ferias más destacadas en el Estado, así hasta completar los veinte años continuados de aportar información, cultura y pasión por la Fiesta Brava.
Lic. Alejandra Martínez Méndez |
Acto seguido se procedió a la lectura de las semblanzas de los personajes reconocidos y a quienes se les entregó la Divisa de Plata, a decir el Ing. Javier Reinoso Robles por su esmerado empeño en el diseño y construcción de la Plaza de Toros Monumental Zacatecas, al Matador José Antonio Enríquez Barraza por su invaluable aportación a la Fiesta Brava Zacateca como torero, mentor, empresario, escritor y periodista, al Ganadero José Miguel Llaguno Gurza por su encomiable labor como criador de reses bravas y como digno continuador de su estirpe ganadera, al Dr. Carlos Hernández Sánchez por su sobresaliente trabajo como Médico de Plaza y por sus veinte años al frente de los Servicios Médicos de las Plazas de Toros San Marcos y Monumental de Aguascalientes y al Dr. Pedro Martínez Arteaga por su enfatizada tarea en el estudio del toro de lidia fuera y dentro de las Plazas de Toros.
![]() |
La familia taurina presente |
![]() |
Reconocimiento a los editores de
Luis Miguel Gaeta y esposa.
|
Se abrió un espacio para que los homenajeados vertieran sus comentarios al respecto de sus experiencias en el mundillo del toro, resaltando cada uno de ellos en su debida oportunidad el gran cariño que sienten por la Fiesta Brava misma que tiene diversas formas de sentirse y asentirse, a veces con los nervios y la emoción de portar un traje de luces, otras con el compromiso y responsabilidad de edificar un escenario perfecto y con identidad para la realización de las corridas de toros, o en otros escenarios, en los que durante la embestida del toro se pueden evaluar años de trabajo y dedicación, y que decir de la gran responsabilidad que representa salvar la vida del torero que cae herido en el ruedo o de la óptica que puede tener aquel que enamorado del Toro lo defiende y engrandece por ser lo que es, el protagonista de la Fiesta.
Como en todo buen festejo taurino que despierta expectativa, no faltó el personaje del espontaneo, en esta ocasión encarnado en la persona de Luis Miguel Gaeta quien hizo uso del micrófono para reconocer públicamente el papel que el Matador Jaime Solo y la publicación de la revista, han tenido para preservar y difundir la cultura taurina. Acto seguido y en componía de su esposa, entrego a los editores de la Revista una placa tallada por él mismo en cantera, alusiva al aniversario ya referido con anterioridad.
Mención particular recibieron los patrocinadores que hacen posible que la publicación llegue hasta las manos de los aficionados de manera gratuita, así como el diseñador de la mayoría de las ediciones el Sr. Fernando Guerra Olmos.
Ya concluido el evento nos dispusimos a disfrutar en compañía de los buenos amigos ahí reunidos de una buena charla taurina, de un buen vinillo y unos deliciosos bocadillos.
En hora buena para todas y cada una de las personas que hacen posible las publicaciones como ésta, que nos trasladan en el tiempo y nos llevan de la mano por la historia, escenarios, arte y la emoción que envuelven a la más bella de todas la fiesta la Fiesta de los Toros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)