05 febrero 2015
Que se espera hoy en la México?
Sin temor a equivocarme sostengo que los
dos mexicanos que participarán son de lo mejor que hay en el mundo.
Triunfadores acá y allá.

La tauromaquia de Saldivar también en
plenitud es punto de partida para emociones fuertes sin concesiones, ejemplo de
actitud de torero triunfador es este venticincoañero. Plenamente justificada su
presencia en la terna.
De esta confrontación de mexicanos en el cartel saldrán
chispas. bien
Habrá que ver de qué humor sale Castella,
cuando se aplica es un artista de gran jerarquía. Aunque no siempre justifica los
aires de divo que se da. Se vería mejor Joselito Adame

Se pronostica una sesión de gran interés.
Etiquetas:
CARTELES,
EN LOS MEDIOS,
PLAZA MÉXICO
RINCON TAURINO / "El Toreo no es graciosa huida..."
(4 DE FEBRERO DE 2015)
"El Toreo no es graciosa huida..."
- Por: Antonio Casanueva.
Este miércoles 28 de enero se cumplieron 25 años de la desaparición física del querido maestro, periodista y escritor taurino don Pepe Alameda a quien hemos recordado en esta ocasión tal y como fuera llamado con respeto y cariño, "El maestro de la crónica taurina".
José Alameda, que como decimos arriba, tal era su nombre de batalla, se le conoció a través de varios medios de difusión especialmente la radio y la televisión nacional, habiendo transmitido por ambos medios, corridas desde plazas españolas y viceversa. Su nombre verdadero; Calos Fernández Valdemoro nació en Madrid, en un elegante y aristócrata piso de la capital española durante los primeros años del siglo anterior. Proveniente de una elegante y distinguida familia en particular por el lado de su madre, Da. María Luisa Fernández Valdemoro, hija del Conde de Casalla del Río y merced a ello, nuestro personaje había heredado cualquier cantidad de títulos nobiliarios, en tanto que su padre, Luís Fernández era hijo de un agil y prominente empresario avecindado en Madrid a donde había llegado procedente de su natal Asturias, para aumentar con éxito sus empresas.
Mas adelante la familia se trasladó a Sevilla, en donde nuestro personaje, asistió por primera vez a los toros en la de "La Maestranza" Sevillana por el año de 1922. En aquella primera tarde que Don Pepe presenciaba una corrida alternaban Varelito Chico, Juan Luis de la Rosa y Manuel Granero. Fue una tarde importante en la vida de nuestro personaje debido a que Granero, falleciera a tan solo quince días posteriores a dicha actuación, víctima de una cornada que le infiriera un toro en el ruedo de la plaza de Madrid, hecho que don Pepe mencionaba frecuentemente en sus comentarios taurinos tanto radiofónicos como televisivos a lo largo de su carrera.
Dentro de ese ambiente taurino, vivió y creció hasta que se trasladó a la capital madrileña para estudiar y posteriormente graduarse de la carrera de Jurisprudencia, la que por su natural afición compartía con las corridas y novilladas, así como frecuentes exposiciones tanto de pintura como de escultura al igual que convivir con los miembros de la llamada "Generación del 27".
Mas adelante tanto él como su familia, debido a las revueltas políticas, se vieron precisados a alejarse de España, llegando a Nueva York en febrero de 1940 para posteriormente trasladarse a México en donde finalmente radicaría por el resto de su prolífica y brillante carrera dentro diferentes medios de comunicación nacional.
![]() |
Con Antonio Casanueva en Puebla |
Al poco tiempo de estadía en nuestro país, fue invitado por los directivos de la radiodifusora XEBZ capitalina, luego de la transmisión radiofónica de una corrida de toros y a raíz de su brillante participación en la misma, un directivo de la difusora le invitó a conducir permanentemente un programa taurino especializado en el que se inició profesionalmente durante 1941, utilizando por primera vez el pseudónimo de "José Alameda" que conservó para siempre a lo largo de su exitosa carrera como profesional en los medios, mismo que adquirió como una coincidencia.
Al través de XEW primero y posteriormente por la misma cadena televisiva, iniciándose en 1945 y hasta su muerte. Su famosa frase "El Toreo, no es graciosa huida, sino apasionada entrega", lo acompañó en todas sus presentaciones por el resto de su vida. En ese año, fue la presentación y debut del llamado Montruo Cordobés Manuel Rodríguez "Manolete" en el entonces Toreo capitalino, lo que coincidió según se dice, con la trasmisión radiofónica de su primer corrida, para que andando el tiempo se cambió al canal dos de Televisa, hasta su sentido fallecimiento en 1989.
En 1980, publicó la que ha sido llamada su mas importante obra de las muchas que escribiera y publicara sobre tema taurino: "Los Heterodoxos del Toreo” , un extraordinario libro, que ha sido leído y releído por cuantos amamos a La Fiesta Brava, el que como todos los otros escritos por el llamado Maestro, no son para leerse de corrido, sino al contrario para entenderse y sobre todo reflexionar sobre nuestra amada Fiesta.
Además de ser un comentarista y escritor taurino de renombre, Alameda, fue un gran poeta, quien dejara gran cantidad de versos y poesías para la posteridad, muchos de los cuales fueron sin duda, de temas taurinos, de entre los cuales, solo recordamos brevemente, aquellos dedicados a Conchita Cintrón la bella torera y rejoneadora peruana:
"Por el ruedo del ensueño
te sueño toda de oro,
y todo negro el toro,
fundidos en un empeño
casi verdad, casi sueño".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)