Raúl Basso, Alvaro Camara Parra, Antonio del Olivar, Benjamin Campos, Alvaro Camara (hijo), Carlos Lopez, Leonardo Lopez "El Caporal" (tlaxcalteca) se adopto en Yuca ...tan, y los Subalternos Victor y Juan Miranda. Este domingo partira plaza la novillera Lupita Lopez. Que Haya Suerte.
Evento: VII CONVENCIÓN NACIONAL Descripción: Congreso
Organizador(a): PEÑA TAURINA BRAVA A.C.
Fecha y hora de inicio: El viernes, 11 de septiembre a las 18:00 Finalización: El Domingo, 13 de septiembre a las 18:00 Lugar: Complejo Cultural El Carmen, Hotel Villablanca, Restaurante Cabaña San Martín
Ahora que el reality, la revuelta, la sublevación o el desmadre para volarles la cabeza, a la comisión taurina, a los jueces y a todos aquellos que medio ponen orden en la Plaza México fue abortado por parte de los arrendadores del coso, en lo que será recordado como, el petardo del año, ya se empieza a esclarecer el panorama y se habla que Su Majestad Enrique Ponce sí vendrá a México, y hasta se podría presumir que lo hará para inaugurar la temporada el 1 de noviembre y chance conceder una alternativa adelantadilla a ¿Sergio Flores? o ¿a Santiago Fausto? estopor logística ya que Ponce si puede, no abre festejos y aquí puede, bueno mientras eso sucedevaldría la pena que los‘Panistas’ de la Benito Juáreza la de ¡ya! le ordenaran a la empresa,que de una vez por todas y para evitar errores de apreciación por parte de los jueces a la hora de juzgar, reubiquen el Palco del Juez a quedar sobre una plataforma sobre lo que es la Puerta de Cuadrillas, el proyectoarquitectónicamente es viable yredituable a favor dela fiesta, con esta medida se evitará que un día se desate una bronca que podría terminar en Galloso, otras acciones coadyuvantes al bienestar del espectáculo, es el substituir a los ‘cadeneros’ del tendido por edecanes y desde luego no tolerar la presencia de ‘gorilas’ en vez de policías uniformados y como están las cosasa manera de precaución, estaría chido dotar a los jueces de una cuadrilla de ‘Robocots’ por cierto autoridades ¿sabían que en alguna ocasión ya un plomazo retumbo en el palco del juez?. Esto va con copiapara Marcelo Ebrardco-responsable de un linchamiento anunciado.
SANTA CLARA Y LA PALMA
Santa Clara, catedral del toro verdad y altar de la mas bella pulquería tricolor ‘La Palma’ que en sí, son uno mismo, pues no se podría entender la fantasía santaclareña sin el maridaje de sus toros y sus curados,patrona del lugar es Santa Clara de Asís, aquella italiana que acuñara eso tan templado que dice ‘El amor que no puede sufrir, no es digno de ese nombre’ y en cuyo honor cada año los fieles, que creo son todoel pueblo, la invitan a partir plaza por las principales calles del paisaje y rematan la procesión en la plaza de toros con dos festejos cumbres,que sobre sus hombros se echa a cuestas organizar la Asociación Taurina Santa Clara Coatitla A.C. que encabezaDon Roberto Díaz,presidente con todas las de la ley y quien también tiene a su ‘Juanito’ Ramírez el que como distintintivo trae un paliacate verde patria atado al cogote y en fama ahí se anda dando un quien vive, con el de Iztapalapa,mas todo esto sucede una vez que la alegoría arrancacon unacomilitona en la pulquería que es orgullo de la comarca ‘La Palma’ la que desde 1917 iluminalas pasiones de los amantes del neutle sabroso y apetitoso como ancas de quinceañera y es que adentrarse en los dominios de la dinastía Soberanes Herrera, es toda una fantasía, pues imaginemos un enorme nicho cóncavo de mas de tres metros, que en una de sus caras alberga a unsantito y en sus entrañas cobija los barriles queinvitan abeber los curados, de apio, ostión, piñón, rompope,melóny donde el rey, ¡claro! es el de avena ¡El Muchachero! sabroso y cumplidor y que decir de el patio mexicano adornado con cabezas de históricos toros, capotes legendarios listos para hacerle la faena a la barbacoa que sale del hoyo, mientras los musiquitos se subliman y los pajarillos con su trinar le ponen sabor al guateque y a la vida porque en Santa Clara, la fiesta nunca termina.
EL SEÑOR DE LAS ALTURAS
Se llama Pablo Huerta Saucedo y su fama corre como rayo de sol en tarde de toros, esta herrado con el fuego de la hombría y por divisa trae los colores de la pasión, el orgullo y el valor,de la vida nada se le puede contar pues en su Tepito ha visto todo, es diestroamarrándolelas navajasal giro y al colorado, en las parejerases un centauro, no le rajaa los tanguarnices y poramistad se quita la camisa, usa el sombrerosiempre alzado altivamente para permitir que sus ojos acapulinados se encuentren con la mirada del otro,solo así con esos blasones se entiende que pueda comandar la Porra mas bravade la Plaza México, la de ‘Las Alturas’ esa a la que Pablo Huerta le dio jerarquíaa grado tal, que hoy la torería pelea en el albero el derecho de ser designados triunfadores de la temporada, este sábado quese asoma, Don Pablo estará cristalizando tres años de liderazgo “Huertista”, lo quepodría significar el cerrojazo de su mandato, si esto se da, el boquete que dejaríasería mas grande que el mismo ruedo, mas sea cual sea el desenlace, desde esta barrera lanzo a sus botas,mi sombrero en tributo a la grandeza de un taurino irrepetible.
MUY PROBABLES, OCHOA, “EL JULI” Y DIEGO SILVETI EN JURIQUILLA.
La mujer está desnuda mirándose en el espejo de su habitación,
no está contenta con lo que ve y dice al marido: “Me siento horrible, parezco vieja, gorda y fea, realmente me urge tu opinión”. El marido responde: “No te sientas tan mal, de la vista estás perfecta!!!”... Algo muy parecido esta sucediendo con la temporada en la plaza “México”, todos vemos, lapidariamente, bien el desbarajuste existente, todos... ¡Menos la empresa!...
Lo que leerán a continuación es muy en serio...Cada día cobra mas credibilidad el rumor de que próximamente se rendirá un homenaje a Juan Silveti en Juriquilla, Querétaro, y en el mismo hará su debut profesional su nieto Diego. El cartel se dice estará compuesto, o cuando menos es lo que se pretende, por el moreliano Fernando Ochoa, el madrileño Julián López, “El Juli”, y el guanajuatense hijo de “El Rey David”, Diego Silveti. Además conocimos de muy buena fuente que es esto solo el principio de una campaña del mencionado novillero ya que puede sumar varias fechas en corridas mixtas, arropado en carteles donde torearan en este otoño-invierno varios espadas españoles...
Reseña del encierro de “Begoña” a lidiarse en la plaza de toros “Alberto Balderas”, de Ciudad Juárez, Chihuahua, el domingo 6 de septiembre de 2009 a las5 de la tarde, los matadores, “Zotoluco”, Víctor Mora y Antonio García... La reseña de los toros es la siguiente. El herrado con el numero 234.- 486 kilos, sardo, delantero... 176.- 496 kilos negro entrepelado listón, corniapretado... 171.- 483 kilos cárdeno claro, tocado... 432.- 446 kilos, cárdeno nevado girón, caribello delantero... 443.- 502 kilos, negro bragado girón delantero... 193.- 503 kilos, negro bragado listón delantero... 169.- 470 kilos,cárdeno nevado delantero... 158.- 490 kilos negro, listón delantero. Promedio, 458 kilos...
Esto nos lo hace llegar el gerente operativo de varios cosas de la empresa “Espectáculos Taurinos de México”, Juan Carlos López de los Reyes, su hermano Jorge, con el mismo puesto, pero de la plaza “Monumental de Jalisco”, Guadalajara, nos avisa que la novillada del licenciado Jorge de Haro González, esta en un peso promedio de 460 kilos y la lidiaran, Santiago Fausto, Alfonso Mateos y Fernando Alzate...
Algo que verdaderamente me intriga es el porvenir profesional del novillero Luís Conrado, le anuncian por todos lados desde hace ya varios años, le dan toros “a llenar” y no pasa nada, le niegan la oportunidad de debutar en la plaza “México” y el tiempo no perdona, va este sábado a la plaza “Arroyo” y urgentemente necesita un triunfo que repercuta por todos lados, de los antiguamente llamadas, “de primeras páginas”, el tiempo no perdona, si reflexionamos un poco, notaremos que algo esta fallando, creo que es por el lado de su administración, tienen que cavilar donde esta la anomalía, recapacitar para encontrar errores. No cabe la menor duda, muchas de las veces “torear” fuera de los ruedos es mas difícil... Nos Vemos.
MIGUEL ALEJANDRO Fecha y lugar de nacimiento: 2 de septiembre 1983 en León, Guanajuato. Debut de novillero: 29 de septiembre 2006. A la fecha ha toreado: 34 novilladas.
PABLO MIRAMONTES Fecha y lugar de nacimiento: 26 de junio 1988 en Guadalajara, Jalisco. Debut de novillero: 29 de noviembre 2006 en Puerto Vallarta, Jalisco. A la fecha ha toreado: 23 novilladas.
LUIS CONRADO Fecha y lugar de nacimiento: 7 de marzo 1986 en México, D.F. Debut de novillero: 14 de julio 2007 en Arroyo A la fecha ha toreado: 45 novilladas.
JOSÉ MARÍA MACÍAS Fecha y lugar de nacimiento: 28 de agosto 1992 en Huamantla, Tlaxcala. Debut de novillero: 1 de marzo en Acapulco, Guerrero. A la fecha ha toreado: 4 novilladas.
A reserva de que puedan registrarse algunos cambios y lo confirme la empresa, la semana entrante se dará a conocer el elenco de matadores y ganaderías que estarán dentro de la Temporada Grande 2009-2010 en la Plaza México, que deberá ponerse en marcha el último domingo de octubre.
Se supone que la temporada de novilladas cumplirá los doce festejos reglamentarios y faltarán cinco tardes para concluir la temporada chica.
Entre los que se mencionan están, sin orden de alternativa, Uriel Moreno "El Zapata", José Luis Angelino, Fermín Spínola, José Mauricio, Fermín Rivera, Omar Villaseñor, Pepe López, Jerónimo, Fernando Ochoa, Manolo Mejía, Arturo Macías, Joselito Adame, Octavio García "El Payo", y la confirmación de alternativa de Mario Aguilar. Se agregarán algunos más que se nos escapan.
Se mantiene en duda la participación de Eulalio López "Zotoluco", aunque no se descarta que esté en la campaña. Se dijo que de momento no hay negociaciones, pero se podrían hacer en breve.
De los matadores españoles tampoco hay mucho que agregar, pues estará Enrique Ponce, José Tomás, Morante de la Puebla y el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza; se supo que está por contratarse el madrileño Julián López El Juli.
De ganaderías se mencionaron doce que amparan las corridas del derecho de apartado. San José, Barralva, Xajay, Los Encinos, Los Ébanos, los Garfias, la de Javier, Marco y Pepe; El Junco, Rancho Seco, La Punta y san Marcos, básicamente, pero han visto otros encierros.
JOSÉ TOMÁS
Había corrido la versión hace días que estuvo por aquí el matador madrileño José Tomás viendo toros que pudiera estoquear en territorio nacional. Se confirmó que sí estuvo en el campo bravo mexicano y en principio ha escogido 17 toros procedentes de las ganaderías de Pepe Garfias, Xajay y de Teófilo Gómez. Unos serán para la Plaza México y otros para el interior del país.
Será el próximo 12 de este mes cuando se le rinda el homenaje póstumo a la distinguida torera Conchita Cintrón, acto que se había suspendido por la influenza y todo se había desajustado.
La plaza de toros Los Azulejos, que se localiza en Atizapán de Zaragoza, propiedad del rejoneador Paco Barona, llevará el nombre de la afamada caballista y torera. Paco Barona y Conchita tuvieron gran amistad y además como un reconocimiento a su fama. Además de que llevará el nombre de Conchita Cintrón se le develará una placa para perpetuar sus hazañas.
Con ese fin se dará un festival taurino a partir de las 13:30 horas con el rejoneador Salvador Rojas y los forcados mexicanos y los matadores Humberto Flores, Fermín Spínola y José Luis Angelino, con astados de El Grullo. También se jugará un eral de esa ganadería para el niño torero Rafita Mirabal.