Imágenes de "Los Nazarios" de Madrid, que lidiara el venezolano Cesar Valencia el lunes 20/05 http://puertagrandevenezuela.blogspot.com/2013/05/imagenes-de-los-nazarios-de-madrid-que.html Las Ventas / Cuando se juntan toro y figura. 15/05. http://puertagrandevenezuela.blogspot.com/2013/05/las-ventas-cuando-se-juntan-toro-y.html ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ Las Ventas / Y los seguirán poniendo. 14/05. http://www.puertagrandevenezuela.blogspot.com/2013/05/las-ventas-y-los-seguiran-poniendo-1405.html Video del ultimo festejo de Aguscalientes 12/05 http://www.puertagrandevenezuela.blogspot.com/2013/05/video-del-ultimo-festejo-de.html Asi vio el lente de "El Tico" a Manolo Vanegas en su actuación del 12/05 en la novillada de Ales, Francia. http://www.puertagrandevenezuela.blogspot.com/2013/05/asi-vio-el-lente-de-el-tico-manolo.html Fotos de los novillos de Paco Madrazo, que lidiara Cesar Valencia, en Parentis, Francia el 11 de agosto. http://www.puertagrandevenezuela.blogspot.com/2013/05/fotos-de-los-novillos-de-paco-madrazo.html ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ Un animoso y valiente Manolo Vanegas, causa buena impresión en Valladolid, en la II novillada http://puertagrandevenezuela.blogspot.com/2013/05/un-animoso-y-valiente-manolo-vanegas.html Manolo Vanegas dejo buena tarjeta de presentación en Valladolid http://puertagrandevenezuela.blogspot.com/2013/05/manolo-vanegas-dejo-buena-tarjeta-de.html Cesar Valencia anunciado en la novillada de Sotillo de la Adrada, Ávila. http://www.puertagrandevenezuela.blogspot.com/2013/05/cesar-valencia-anunciado-en-la_14.html LA Goyesca de Ronda tiene postre sorpresa. Ojeda a caballo con Ventura en mano a mano http://puertagrandevenezuela.blogspot.com/2013/05/la-goyesca-de-ronda-tiene-postre.html Caso Mundotoro: No Hay dos sin tres! http://puertagrandevenezuela.blogspot.com/2013/05/caso-mundotoro-no-hay-dos-sin-tres.html Las Ventas / "Los defensores de la Variedad" se desahogan. 13 de mayo. http://puertagrandevenezuela.blogspot.com/2013/05/las-ventas-los-defensores-de-la.html Carteles para esta semana en plazas de Mexico http://puertagrandevenezuela.blogspot.com/2013/05/enterese-cuales-son-los-festejos.html ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ En el planton Iberoamericano por la fiesta brava, brillo la ausencia de la tricolor venezolana. http://puertagrandevenezuela.blogspot.com/2013/05/en-el-planton-iberoamericano-por-la.html Manolo Vanegas, corta oreja de peso en la novillada matinal de Ales, Francia. http://puertagrandevenezuela.blogspot.com/2013/05/manolo-vanegas-corta-oreja-de-peso-en.html Las Ventas / Aguilar honra un brindis y Madrid no lo ve. 12/05/2013 http://puertagrandevenezuela.blogspot.com/2013/05/las-ventas-aguilar-honra-un-brindis-y.html El léxico taurino en la vida cotidiana. Parte 2: al 13/05/2013 http://www.puertagrandevenezuela.blogspot.com/2013/05/el-lexico-taurino-en-la-vida-cotidiana_13.html Manolo Vanegas debuta hoy en Valladolid con novillos de Peña de Francia http://www.puertagrandevenezuela.blogspot.com/2013/05/manolo-vanegas-debuta-hoy-en-valladolid.html Andres Roca Rey, anunciado el Domingo del Rocío en Marbella http://puertagrandevenezuela.blogspot.com/2013/05/andres-roca-rey-anunciado-el-domingo.html Orejas de un toro de regalo para Mario Aguilar en el cierre de la Feria de San Marcos http://www.puertagrandevenezuela.blogspot.com/2013/05/orejas-de-un-toro-de-regalo-para-mario.html +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ "Tendido Universitario", nuevo programa de TV taurino, hecho en Maracay, que se estrena hoy 12/05 http://puertagrandevenezuela.blogspot.com/2013/05/tendido-universitario-nuevo-programa-de.html El Chihuahua y El Zapata, comparten la puerta grande de Tenabo, Campeche http://puertagrandevenezuela.blogspot.com/2013/05/el-chihuahua-y-el-zapata-comparten-la.html El Zotoluco y Arturo Macías, a hombros en el Palacio del Arte de Morelia http://puertagrandevenezuela.blogspot.com/2013/05/el-zotoluco-y-arturo-macias-hombros-en.html El Chihuahua, Mora y El Calita el 26/05, en San Antonio de Los Lagos, Jalisco http://www.puertagrandevenezuela.blogspot.com/2013/05/el-chihuahua-mora-y-el-calita-el-2605.html
16 mayo 2013
Noticias taurinas de Puerta Grande Venezuela
LAS CHARLAS CON EL BARDO DE LA TAURINA
LA FIESTA ESTÁ DE LUTO
Don Alfonso López Barrenquy, capitalino de nacencia, aunque muchos lo pensasen ibérico, se piro pa’ la tierra de nunca jamás, siempre complaciente con quienes deseaban escuchar a ese grandioso pelotaris que dio noches gloriosas en el Frontón México, las que protagonizo al lado de otros inmensos como Aquiles Elorduy el ‘Cesta de seda’, Julián Ibarlucea, ‘El Matemático Ituarte’, Guillermo Amuchástegui a quien los apostadores bautizaron como ‘El milagro de la pelota’, y como no recordar al inmenso Alberto Roser ‘El Príncipe’, Paco Berrondo, a quien nombraban como ‘El Caballero de las Canchas’, a Segundo Sáenz, y ¿que tal aquellos hermanos? Salsamendi Isidoro ‘El Jorobado’ y José Luis ‘El Maestrito’, más nombres pa’ el recuerdo como el de Echeverría, mejor conocido como ‘El Pescado’, o Carlos Bertch Izaguirre ‘El Loco’, y ‘Braci forte’ mote con el que se conocía en el ambiente a Julian Ugartechea y desde luego una mención pa’ Moisés Solana y ‘Chicuri II’ y de aquellas épocas Don Alfonso recordaba acontecimientos como aquel de que Rodolfo Gaona ‘El Califa de León’, fue en los principios del Frontón México gerente del mismo, del cual el restaurantero de los toreros Don Pedrito Yllana el famoso ‘Tío Luis’ fue cantinero y decía que el matador Luis Castro ‘El Soldado’ con la raqueta era un ‘General’.
En lo taurómaco, siempre respetó a su pluma y por ello nunca la prostituyó con la tinta de la mentira o el alquiler del servilismo, al becerro disfrazado lo repudiaba por denigrar la fiesta, sin que dieran un trapazo, reconocía a los torerillos de oropel, se molestaba cuando del palco de la ‘autoridad’ volaban como confeti las orejitas patrañeras y hasta suspicaces, Don Alfonso periodista que nunca se engaño, ni engaño.
Y ya que he mencionado a los jueces de plaza siento preocupada a esa taurina que lo es Doña Gabriela Arroy, quién en la red social expresara textualmente ‘Pues mientras no haya una estructura para alinear a todos los jueces de las plazas de toros, seguirá así la fiesta, ¡ineptos!’ (V – 12 – 13) y desde luego que hace falta unificar criterios, mas el asunto es complejo empezando por lo legal como lo sería que todos los estados tuviesen instaladas sus Comisiones Taurinas, lo cual no sucede o no operan como tal, comenzando por lo elemental que debiese ser el que entre empresa y usías exista una sana distancia, luego viene el hecho de que los jueces tengan el carácter y la valentía para no dejarse intimidar por los empresarios y de ahí se desgranan otras condicionantes como lo sería el hecho de que ninguna empresa nombre o acomode en los palcos a sus cuates, luego a los biomberos se les debería de auditar en cuanto a su solvencia moral y taurina en lo toristico y lo toreristico tanto en lo técnico, como en lo práctico y en el factor criterio porque en esto de presidir corridas los manirrotos como los miserables son igual de dañinos, en fin el tema es álgido y requiere de atención inmediata por lo que desde aquí exhorto a Doña Gabriela Arroy a que con ese su amor, pasión y entusiasmo a la fiesta, inicie una campaña sólida que emane de los aficionados en pro de la dignificación de los palcos en la que por ejemplo podrían aportar la propuesta como; ‘Que los jueces de plaza dentro de las 24 horas inmediatas a los festejos den a conocer públicamente el reporte de cada festejo en donde se asiente por principio en base a que criterio aprobaron los bureles lidiados, incluyendo como las edades fueron cotejadas y de ahí todo lo demás’ ¡Venga señora! que ya es tiempo de que los aficionados se comprometan accionando en pro de su fiesta, hasta lograr, lo que no se ha logrado hace tiempo y que si se logra, sería un gran logro, que lo es, el que la Fiesta Brava vuelva a ser digna, seria, ética, respetable y que desde luego recupere su esencia de fiesta popular, es decir del pueblo, del público, de los aficionados y no de quienes la tienen ubicada dentro de la Sección Amarilla como ‘Negocio Taurino’.
Casos y Cosas de Toros / Toreros charros
- por Héctor Budar
Toreros Charros
Como la mayoría de costumbres y tradiciones, lo charro
nos viene de España, concretamente de la región de Salamanca, donde pastan una
gran mayoría de ganaderías de primera línea en el campo charro; como las
dehesas de la dinastía Pérez-Tabernero, Coquilla, Atanasio Fernández, Galache,
Sánchez Cobaleda con sus famosos toros “patas blancas”, Lamamié de Clairac, a
cuyos bovinos llaman los parladés charros y muchas mas.
Toreros charros salamantinos los ha habido en todas las
épocas, recordaré a una trilogía muy importante: Santiago Martín “El Viti”,
Pedro Gutierrez Moya “El Niño de la Capea”, torero muy querido en nuestro país,
al que una tarde que alternaba con Jorge Gutiérrez y Miguel Espinoza
“Armillita”, el “Negro”, famoso porrista de la Plaza México, le dio carta de
naturalización, al gritarle: ¡”Paisano no te hagas pendejo y regala un toro”!;
Pedimento que atendió “El Capea” brindándoselo al gritón.
El malogrado maestro Julio Robles que en pleno éxito de
su carrera en el mes de agosto de 1990 en la plaza Béziers Francia, un toro de
Cayetano Muñoz, de salida le propinó impresionante voltereta provocándole
graves lesiones medulares dejándolo inútil para la profesión.
Algunos toreros de esta región usaron en los carteles
el mote con el que son nombrados, como el matador Irineo Paz “El Charro” que se
abría paso en los años setenta.
Los charros salmantinos hacen gala de buenos
caballistas en el acoso y derribo en las tientas de su ganado, su vestimenta
original no tiene parecido a la del charro mexicano, actualmente usan en sus
faenas el traje campero andaluz, que también usan los toreros en tientas y
festivales en el orbe taurino.
En México se nacionalizó la vestimenta estrechando el
pantalón que cae en forma de campana sobre los botines, sustituyendo las
sahonas por las chaparreras. Hay tres tipos de trajes, el de gala, negro con
botonadura de plata que se usa en bodas y ocasiones especiales, el galoneado
para “dominguear” que no tiene color especial y que algunos combinan con
chaquetilla de gamuza y el de faena que para mayor comodidad en sus labores o
en el mexicano deporte de la charrería desisten de la chaquetilla.
Algunos diestros mexicanos han usado el traje de charro
como prenda de lujo, otros por que han
sido verdaderos charros como lo fue Ponciano Díaz.
Pedro Nolasco Acosta natural de San Luís Potosí,
contemporáneo de Ponciano, fue un torero de los llamados feudales, nunca actuó
fuera de su patria chica, hombre de facciones europeas de ojos azules y enorme
bigote rubio muy querido y admirado en su terruño, le gustaba vestir el traje
charro para pasear por la ciudad montado a caballo. A él se debe entre otras la
construcción de la plaza El Paseo que con algunas modificaciones hoy se conoce
con el nombre de Fermín Rivera, en ella Ponciano a su regreso de España, en
1891 le concedió la alternativa.
Juan Silveti “El Tigre de Guanajuato”, patriarca de la
torera dinastía Silveti, también gustaba de la mexicana vestimenta, acentuando
su personalidad de “Juan Sin Miedo” con calaveras en el traje y en el ala del
sombrero. En aquel primer tercio del siglo pasado a cambio de un lujoso
ferrari, como seria hoy, montaba finos corceles como parte de su bravía
personalidad.
Charros auténticos fueron, Paco Aparicio, valiente
novillero, quién debutó en el Toreo de la Condesa en 1925, con Paco Gorráez y
Armillita, posteriormente se dedicó a su especialidad de charro profesional
dándose a conocer como tal, en España, Francia, Portugal, Sudamérica y Estados
Unidos con el grupo charro de los Hermanos Becerril, Francisco Aparicio fue el
padre de la torera Juanita Aparicio.
Jorge “El Ranchero” Aguilar, charro natural, nació en
la ganadería Piedras Negras donde inició sus primeros pasos taurómacos,
cimientos que lo llevaron a figura del toreo a quien en su honor rebautizaron
con su nombre la plaza de toros de Tlaxcala.
Manuel Capetillo, tapatío de origen, a su padre le
decían el charro por su origen campirano, sabía portar bien el atuendo.
Joselito Huerta a su retiro le dio por practicar el
mexicano deporte que inculcó a sus hijos, toreaba con esta vestimenta en
festivales.
Eliseo Gómez “El Charro”, matador de toros, nació en
Tepetitlán, Jalisco dentro de una familia de charros profesionales.
Mariano Ramos el “Torero Charro”, hijo de don Rafael
Ramos uno de los charros más completos de México, abrevó de él los secretos de
la charrería.
Por último el fino torero José Mauricio también
proviene de lienzos charros.
Como dice el taurino Antonio Moreno Durán, mi querido
compadre, el problema no es vestirse de charro sino saberlo portar con propiedad
y categoría
¡Hasta el próximo miércoles, suerte para
todos!
Comentarios y sugerencias:
hector_budar@yahoo.es
REVISTA SANGRE BRAVA
La Revista Sangre Brava, #2 con las fotografías de Rubén Galindo y textos de Alejandro Escárcega.
|
“El Payo” le dedica tiempo a su ganadería
Posted: 15 May 2013 04:11 AM PDT
Luego de las relevantes actuaciones que tuvo en el serial sanmarqueño
Uno de los diestros de la nueva hornada que están dando mucho de qué hablar y que en la apenas terminada Feria Nacional de San Marcos, en su edición CLXXXV, dejará una más que grata impresión en el público que se dio cita tarde a tarde en los diecisiete festejos que montó la empresa Espectáculos Taurinos de México en el coso Monumental, sobre todo porque se pudo apreciar en él su doble faceta, la del torero valiente y arrojado, y la del artista clásico, pleno de sentimiento y hondura, nos referimos al rubio espada queretano Octavio García “El Payo”, quien además desde septiembre pasado ha empezado a “dar sus primeros pasos” como criador de reses bravas.
Precisamente sobre estos tópicos fue que habló con nosotros y nos dijo lo siguiente vía telefónica.
“Estoy muy contento con la forma en que se me dieron las cosas en la reciente Feria de Aguascalientes, aunque de fondo no lo estoy tanto ya que por mis fallas con la espada dejé ir triunfos cuajados. Algo que no me explico pues yo era muy regular con la espada. Habrá entonces que trabajar más y en ello estamos pues no puedo dejar ir faenas como las que he hecho en la Monumental Plaza México, en Guadalajara, Aguascalientes y Tijuana”.
Sobres sus tres actuaciones en el serial mayor sanmarqueño comentó: “En la primera tarde hubo que ‘navegar contra corriente’ con el encierro de Montecristo además de afectar el viento. En la siguiente, la de El Junco, al toro que le corté la oreja ‘Evangelino”, era noble pero con ciertos matices y al final lo dejó disfrutar lo que le hizo. Y en la tercera, con el encierro de Fernando de la Mora, he podido explayarme como torero tanto peleando como recrearme en mi toreo. Lo hice en mi primero, ‘Andrea’, al que le corte una meritoria oreja pero con mi segundo, ‘As de Sueños’, he desplegado el quehacer que mí me gusta y me llena. Por desgracia lo pinché y sólo di la vuelta al ruedo pero me quedé más que contento con la faena. Todo ello ha sido apasionante para mí pues la gente ya me ha podido ver con el medio toro y con el bueno, fuerte y firme y, sobre todo, que haya sido en tiempo de feria y esta de Aguascalientes, la más importante de América Latina. Sin embargo, la faena que hice el pasado domingo en Tijuana a un ejemplar de La Estancia, es la que más me ha gustado de esta temporada mía”.
Bueno y ¿ahora que sigue para “El Payo”?
“Seguir entrenando, estar en el campo y siempre estar listo para cuando se me requiera. Por lo pronto, aprovechando que se vienen meses en los que baja la actividad taurina en el país, aprovecharé para atender lo de mi ganadería”.
¿Desde cuándo estás fungiendo como criador de reses bravas?
“Desde septiembre pasado, en el municipio de Coroneo, Guanajuato. No le he puesto nombre aun a la dehesa pero si la tengo en mi rancho que se llama ‘El Abejorro’, en honor a un novillo del mismo nombre, de la divisa de La Quinta, al que toree muy bien en Madrid en mayo de 2008. La fundé básicamente con ganado de Fernando de la Mora pero tengo vacas también de El Vergel, Chinampas y Montecristo”.
¿Y de España, qué?
“De momento nada, pero mi apoderado tiene el plan de que en este verano pueda torear cuatro o cinco corridas por allá pero no hay nada firme todavía”. ¡Suerte matador!
|
Etiquetas:
ADIEL ARMANDO BOLIO,
VICTOR JOSÉ LÓPEZ
Suscribirse a:
Entradas (Atom)