Malas noticias sobre el estado de salud de José Ortega Cano
hace 30 minutos
El último parte médico sobre el estado de José Ortega Cano facilitado por los médicos... el estado actual del diestro: "las últimas noticias no son buenas. ...MujerdeElite - 1083 artículos relacionados
José Ortega Cano sigue en estado crítico dos días después del ...
31 May 2011 ... El diestro y ganadero José Ortega Cano continúa ingresado en estado muy grave en la UCI del hospital Virgen Macarena de Sevilla tras el ...
www.que.es/ultimas-noticias/.../201105310017-jose-ortega-cano-sigue-estado
31 mayo 2011
Noticias sobre jose ortega cano ultimas noticias
Etiquetas:
ESPAÑOLAS,
NOTA DE PRENSA,
NOTAS DE PERIODICO
DIEGO SILVETI DEBUTÓ EN LAS VENTAS
COMUNICADOS DE PRENSA DIEGO SILVETI
Diego Silveti debutó esta tarde en la plaza de toros de Las Ventas dentro la última novillada de la feria de San Isidro, donde sorteó un lote muy deslucido de la ganadería de El Ventorrillo. A pesar de ello, el mexicano demostró una enorme decisión y mucha firmeza, mostrando a la afición madrileña sus ganas por solventar las complicaciones que le ofrecieron sus novillos.
Con más de tres cuartos de entrada cubiertos se lidiaron seis novillos de El Ventorrillo, bien presentados, serios y astifinos, aunque de juego deslucido, salvo el 6º, que se dejó más. El resultado de los toreros fue el siguiente: DIEGO SILVETI (palmas y silencio), VICTOR BARRIO (ovación y silencio) y RAFAEL CERRO, que también debutaba en Madrid, (ovación y silencio).
Diego Silveti no pudo conseguir el éxito que, a buen seguro deseaba, aunque en sus dos labores no ha escatimado esfuerzo ni disposición para sacar partido de dos novillos muy deslucidos. El que abrió plaza pronto desarrolló mansedumbre y genio. Lo hizo casi de salida, por lo que su lidia no fue sencilla. A pesar de ello, Silveti lo intentó con el capote, para luego asentarse con la muleta con tranquilidad para hacerle las cosas bien. El novillo siempre salió huido de las suerte, sin emplearse ni querer seguir el engaño por derecho, pero Silveti le presentó la muleta en distintos terrenos con mucha verdad, aún a sabiendas de que el animal le podía arrollar en cualquier momento. Por los dos pitones lo intentó con valentía y sinceridad en los cites y en la manera de traer enganchada la embestida, hasta que finalmente el genio del animal le propinó una feísima y muy seria voltereta de la que salió ileso afortunadamente. Diego volvió a la cara sin mirarse, para agarrar un pinchazo y una estocada.
El cuarto se lo puso también muy complicado, pues sin raza ni verdadero motor para romper hacia adelante, el novillo apenas si le ofreció nada. Silveti brindó al público y volvió a plantear una faena valerosa, decidida y muy por encima de la condición de su oponente. El mal uso del descabello enfrió el ambiente.
Diego Silveti cumplimentó de esta manera su debut en Las Ventas, aunque como él mismo declaró a los medios recién finalizada su actuación "le debe una a Madrid", porque el público fue consciente de las limitaciones y del pobre juego que dieron sus dos novillos.
El próximo compromiso importante que tiene Diego Silveti se sitúa el próximo domingo en La Maestranza de Sevilla, donde lidiará novillos de Javier Molina, junto al francés Thomas Dufau y el sevillano Javier Jiménez.
SUERTE SIEMPRE!!!!
ALEJANDRO J. SILVETI B.
San Isidro: cuatro mexicanos... ni una vuelta al ruedo
30 de Mayo de 2011. |
![]() Lunes, 30 de mayo de 2011 TAUROMAQUIA San Isidro: cuatro mexicanos... ni una vuelta al ruedoALCALINO La vuelta pudo y debió darla Sergio Flores, a quien un presidente intransigente y arbitrario le había negado la oreja de “Farolero”, coloradito brioso y repetidor de Montealto con el que se fajó de verdad, quieto y mandón, en largas series en redondo y al natural en los medios, algo rápidas –el novillo embestía con fuerza– pero sin la menor duda. La formidable estocada avalaba de sobra el premio, pero el del palco permaneció impasible mientras los madrileños agitaban millares de pañuelos: tras la aclamada salida al tercio del de Tlaxcala, escucharía el juez una de las silbatinas más densas y prolongadas de la feria. Con el quinto, nuestro paisano –que no desperdició quite ni dejó tecla sin tocar ni desafinó en momento alguno– volvió a estar muy por encima de su adversario, un “Chileno” listón, geniudo y reservón que no dio una sola embestida buena, y al que aguantó, embarcó y toreó, por alto y por bajo, como si fuese de carril, aunque con intermitencias obligadas por los constantes parones del de Montealto. Imposibilitado de redondear faena lucida, puso al público de pie con otro estoconazo hasta la bola, que desató nueva ovación y saludo desde el tercio. Sin discusión, la tarde fue del mexicano, segundo de una terna internacional en que una novillada mansa y sin celo haría estériles los esfuerzos del francés Thomas Duffau –salió al tercio tras la muerte del cuarto por su seco valor– y el madrileño Alberto López Simón, más fácil en el toreo de rodillas que en el de parar, templar y mandar. Muy bien Joselito Adame Por fin, el miércoles 25, confirmó en Las Ventas el aguascalentense Joselito Adame –en 2008 estuvo anunciado pero una hepatitis lo hizo desistir–. Y su actuación en la corrida de la Prensa ha resultado esperanzadora. Si firme y torero estuvo con “Escribano”, el de la ceremonia (número 79 con 529 kilos, negro, alto, levantado de púas, al que trasteó en los medios corriendo la mano en series algo rápidas, a tono con la encastada embestida del burel, antes de dibujar entregado volapié y saludar desde el tercio), con el cierraplaza “Guitarra” (que pesó 572 y casi tapaba con su morrillo y su levantada testa aquella menuda figura de burdeos y oro), se superó en todo sentido. El animal había manseado en los dos primeros tercios, entre picotazos en huida, sustos del peonaje y amagos de saltar al callejón, y sin embargo, el mexicano, que lo brindó a sus padres, se plantó desde el principio sin una sola duda y, de las tablas a los medios, trazó con él una faena templada y mandona por ambos pitones, aguantando frenazos –dos de ellos los resolvió pasándose la mole aquella por la espalda como si fuese la cosa más sencilla del mundo– y dejando un regusto a toreo verdad que la plaza pareció no percibir del todo, según se desprende de la tibia ovación final. Y es que, en San Isidro y al cabo de tantas corridas sin parar, el público anda ya como atorado y sin querer saber más del tema. Esa tarde, Sebastián Castella le cortó la única oreja a un gran toro de Alcurrucén, “Arrestado” de nombre, que tuvo arrestos para dar y prestar, obligando al francés a mantenerse muy alerta para no ser desbordado por las enrazadas acometidas del precioso negro lombardo de los Lozano. La faena, por tanto, fue más un derroche de técnica que de inspiración, y el premio, tras 62 pases de indudable valor y mando, pero no precisamente lentos ni saboreados, y el volapié fulminante, se redujo a un apéndice, pasaporte para la obtención de la oreja de oro en disputa, que le entregaría el rey Juan Carlos I, hasta cuya barrera se acercaron los tres alternantes para brindarle el primer toro de cada lote. El otro espada, Miguel Ángel Perera, remató su feria tal como la empezara: ante dos mansos de libro y la hostil indiferencia de un respetable no siempre respetuoso con el extremeño, cuya voluntad fue patente, aunque perdiera los papeles al matar. Habla Garibay y repite Saldívar La semana empezó con la afición española comentando el gesto de Ignacio Garibay, que con el muslo horadado por un marrajo de Partido de Resina –672 kilos, el más pesado de la feria– permaneció en el ruedo hasta darle muerte. Y desde su cama de hospital, ha declarado al respecto con ejemplar mesura, manifestando la esperanza de que su actitud y la torería derrochada por los demás paisanos anunciados en este San Isidro sirva para sensibilizar al empresariado peninsular, tradicionalmente reacio a contar con espadas mexicanos. Lo que nadie esperaba era la repetición de Arturo Saldívar. Le había salvado los muebles a la empresa la turbulenta tarde de su confirmación –recordemos que los de Núñez del Cuvillo, impresentable alguno de ellos, irritaron sobremanera al cónclave venteño, que nada quiso saber de Morante ni Talavante, pero no pudo dejar de reconocer la férrea disposición y hondura de trazo del mexicano, que a punto estuvo de arrancar alguna oreja– pero en realidad nadie apostaba por él como sustituto del herido Curro Díaz, y sin embargo apareció colgado del cartel del pasado viernes, para alternar con El Cid y El Fandi. Por desgracia, le tocó lo peor de una fea y descastada corrida de Las Ramblas, remendada con dos de José Vázquez, que darían lugar entre unos y otros a una sucesión de devoluciones por debilidad manifiesta, de modo que solamente el de Aguascalientes contendió con un lote de la divisa titular. Pero ni “Apuntador” (523) ni “Imputado” (608), colorados ambos y tan malo el flacucho como el grandulón, se prestaron a nada. Dejó Arturo constancia de sus deseos de ser, no dio un paso atrás ni puede decirse que haya defraudado a nadie, pero ante embestidas tan irregulares poco había que hacer. El público lo reconoció y estuvo cariñoso: gran ovación y salida al tercio en el primero, y silencio tras varios pinchazos que afearon su voluntariosa faena al altísimo cierraplaza. Poca cosa Por lo demás, la feria vivió en la semana un severo anticlímax respecto de la anterior, en que se habían cortado 10 orejas y tres veces se abrió la puerta grande. Ahora, solamente Castella y el rejoneador Leonardo Hernández tocaron pelo, mientras se estrellaban todos los demás en las dificultades de un ganado desigual de presencia pero parejo en debilidad, descastamiento y mansedumbre, excepto por “Arrestado” y “Gracioso”, un torito ligero, noble y repetidor de El Cortijillo que debió irse sin apéndices al destazadero; pero Morenito de Aranda, que había aprovechado a ratos su excelente pitón zurdo, tardó en pasaportarlo. Todo lo demás supo a frustración, pese a que partieran plaza toreros como Juan Mora, Manzanares, Cayetano y Diego Urdiales. Solamente El Cid, con dos toritos de alfeñique de tan pastueños, pudo esbozar el viernes su buen juego de muleta. Diego, última carta La participación mexicana la cierra hoy Diego Silveti. Alternará con Víctor Barrio y Rafael Cerro y los novillos proceden de El Ventorrillo, la ganadería que mandó a “Cervato”, el toro de la feria hasta el momento. Ojalá pueda Diego repetir su salida en hombros de la plaza de Cáceres, el pasado viernes. |
30 mayo 2011
AL PARECER EL ESTADO DE ORTEGA CANO VA VIENTO EN POPA…
LOS TOROS “CON CUERNA”.
- Por Pedro Julio JIMENEZ VILLASEÑOR
SE CREE que la gravedad de José Ortega Cano va cediendo, de buena forma se está acercando a las críticas 72 horas para conocer la realidad de su evolución y esto es alentador, victoria definitiva es imposible cantar, estos golpes son por lo general de muerte y el de Cartagena los recibió por cantidades industriales, desde luego que ya comienzan a salir los dimes y los diretes, que iba en estado etílico, que iba a exceso de velocidad, que es muy tonto para manejar y aquí lo importante es que salve su existencia.
JOSÉ ORTEGA Cano nació en Cartagena, Murcia, un 27 de diciembre de 1953. En 1995 se casó con Rocío Jurado y se dice que a la muerte de ella el torero comenzó a tomar de más, motivo por el cual ahora se le achaca que en ese estado iba al momento del accidente, la Jurado murió en 2006. La pareja adoptó a dos niños colombianos y al parecer con el varón, José Fernando, ha tenido serios problemas, al grado de que le pide la parte que le corresponde de su herencia y regresar a su país. Sus cuñados han dicho que viene lo peor cuando se le tenga que avisar que Carlos Parra, conductor del vehículo contra el que chocó, perdió la vida en ese mismo lugar, Ortega Cano ha sufrido últimamente problemas cardiacos y de ahí el temor de una decaída moral que le pueda traer mayores complicaciones en su ya de por si delicada situación física y espiritual. Cambiando de tema…
HACE TRES días me llegó el chisme de que en cierta cafetería, de la calle Venustiano Carranza, acremente se criticó uno de mis escritos ya que decía en parte del mismo… “Astados con pitones”. Para cualquier persona que tenga un dedo de frente es comprensible que esto es correcto de mi parte, así se acostumbra decir, así se estila mencionar cuando un burel tiene amplia cornamenta. Para muestra bastara ver que, hablando de manera común para que estos cafeteros no se rompan la cabeza, muchos toros son rechazados ante la visible pobreza de cuernos, así sobrepasen la media tonelada de carnes. El trapío lo da la belleza en el conjunto de la morfología con la que fue dotado el toro o el novillo, proporción. Muchas veces al ver a una mujer de cara bonita y bajamos la vista, si notamos escases de formación en sus extremidades inferiores, decimos que “guapa pero sin pierna” y ni modo que vaya flotando,
POR ESTO mismo creo que el señor Mercado y fray Díaz Lara están equivocados rotundamente, si esto hubiera sucedido en un coso podría pensar que iban a reventarme, fue en la cafetería y de ahí no pasa, me tiene sin cuidado las opiniones de estas personas a las que por cierto jamás se les ve en una plaza de toros y por lo mismo no tienen ni la mas mínima autoridad para criticar. Y ya que hablamos de autoridades.
POR TODOS lados se comenta que en la próxima corrida que veamos en Aguascalientes habrá estreno del señor que se sienta en medio del asesor y del cambiador de suertes. Las cosas caen por su propio peso y un chisme más es que quieren ese posible hueco sea asignado a una mujer. No lo creo, sería cómico que no se permite el paso a las féminas al callejón y sin embargo se pretenda el espectáculo sea dirigido por una dama. No es racismo, me declaro a favor de que sea la mujer siempre y cuando el reglamento sea llevado con honestidad, tal y como debe de ser, sin irse a los extremos y respetando jerarquías, sin que la alcaldesa meta la mano ya en la plaza, que se intente darle una cierta seriedad a lo que se hace en Aguascalientes y cambiar la mala imagen que tenemos de que todo asistente va alcoholizado, que aquí es una pagaduría de favores y relaciones sociales, situación común que vemos cuando lo que sale por toriles es de risa, al momento de ver un toro cuatreño, con pitones, órale míster Mercado y compañía, a darme duro, en puntas, con el peso requerido en la fiesta mexicana, y provenga de una casa ganadera que conserve casta, ese día no importara si es mujer o un hombre quien se siente en el palco de la autoridad.
MAÑANA, SI otra cosa no sucede, terminaremos la entrevista que desde el más allá logramos con Rubén Salazar… Nos Vemos.
Etiquetas:
De Toros y Toreros desde Aguascalientes
Diego Silveti dejó claros su valor y sus ganas
sigue leyendo en lasventas.com
Los de El Ventorrillo: PARA DIEGO
Seis utreros de El Ventorrillo para la última novillada de la Feria |
Etiquetas:
DIEGO SILVETI,
ESPAÑOLAS,
madrid,
TOROS
ORTEGA CANO: GRAVE
ÚLTIMA HORA Continúa en UCI en estado crítico | |
![]() ![]() | |
· ÚLTIMO PARTE: 'Resuelto punto sangrante de colon.Fijada estructura de fémur.MUY GRAVE' · 08:27 h:Ortega Cano, crítico tras grave accidente |
Ortega Cano
ACTUALIDAD Según el último parte médico
se mantiene 'hemodinámicamente estable'
Publicación: 30/05/2011 (11:01)
EMILIO TRIGO
Sevilla (España). El matador de toros José Ortega Cano se mantiene'hemodinámicamente estable' según el parte médico emitido por el Hospital Virgen Macarena. El diestro, según palabras de su sobrinoFrancisco Ortega 'tiene incluso unas décimas de fiebre, que los médicos nos han dicho que es buena señal, porque es una reacción natural del cuerpo ante las transfusiones recibidas durante la operación. Estamos esperanzados porque según los médicos hay pequeños síntomas de mejoría'.
Según el parte médico emitido por el Centro Hospitalario donde se mantieneOrtega Cano, en la Unidad de Cuidados Intensivos: 'El paciente se mantiene sedoanalgesiado, con ventilación mecánica y hemodinámicamente estable dentro de la gravedad'.
RESULTADOS
- por Bernardita MUÑOZ
Tijuana, B. C. Plaza de toros Monumental de las Playas, que registró media plaza. Toros de La Estancia buenos en general.
Uriel Moreno El Zapata ovacionado y dos orejas
Pedro Gutiérrez “el Capea”, ovacionado y una oreja con petición de la segunda.
José Mauricio, ovacionado y ovacionado.
Al final El Zapata salió en hombros.
Ciudad Juárez, Chih.- Plaza Alberto Balderas. Entrada dos tercios de entrada y tarde con mucho viento. Juan Antonio Adame “El Bala” se llevó el trofeo en disputa como triunfador de la corrida por parte de la Peña Taurina Juarense y salir en hombros.
Juan Antonio Adame “el Bala”, oreja y oreja
Antonio García “El Chihuahua”, oreja y palmas tras aviso.
Gerardo Adame, palmas y una oreja.
Nuevo Laredo, Tamps.- Plaza Lauro Luis Longoria con media entrada. Toros de Golondrinas, de buen estilo. Mary Paz Vega y Alberto Espinoza salieron en hombros.
Mary Paz Vega, ovacionada y dos orejas
Alberto Espinoza, ovacionado y dos orejas
Lupita López, ovacionada y vuelta
Cortijo Los Ibelles.- mejoró la entrada se lidiaron seis novillos de Marco Garfias, bien presentados y buenos destacando el tercero y sexto.
Rodrigo Hernández, oreja y saludos
César Ibelles después de una actuación de gran actitud y torerismo fue ovacionado en cada uno de sus astados.
Pepe Mayor con el mejor lote que lo aprovechó donde tuvo buenos momentos cortó dos orejas y saludos en su segundo por fallar con la espada.
Dos becerras de Teófilo Gómez, buenas para los niños toreros Sebastián Ibelles y José María Mendoza que dieron vuelta con salida en hombros.
JOSÉ ORTEGA CANO MUY GRAVE.
LA CARRETERA ES PEOR QUE UN TORO BRAVO Y MALO…
- Por Pedro Julio JIMENEZ VILLASEÑOR
PUES LA plática hasta el más allá con nuestro estimado amigo Rubén Salazar debemos de dejarla para el día de mañana, el accidente sufrido el sábado por la noche de José Ortega Cano, que lo tiene a las mismas puertas de la muerte, nos obliga de momento a cambiar de planes. No creo que Rubén se moleste.
EFECTIVAMENTE, LA carretera volvió a hacer de las suyas y ahora el turno le tocó a José Ortega Cano, de 58 años de edad, esta grave, tanto que se teme por su vida, la intervención quirúrgica en el hospital Macarena, en Sevilla, sobrepasó las seis horas, inclusive se conoce los bomberos le sacaron de entre los hierros de su Mercedes, que desde luego quedó inservible. España todavía no digiere las muertes de Juan Pedro Domecq Solís y las de Luis Núñez Moreno de Guerra y de su hijo de tan solo 37 años de edad Luis Núñez Núñez, con solo menos de quince días entre esos accidentes hoy conocemos uno nuevo, el del torero que fuera esposo de Rocío Jurado y único espada en indultar un toro en Las Ventas de Madrid. El fallecimiento de los segundos ganaderos se produjo cuando detuvieron el Audi Q7 en el que viajaban a observar un primer accidente que tuvo lugar por donde transitaban, en sentido opuesto, y tras detenerse, el vehículo de los familiares fue embestido por el turismo que circulaba detrás de ellos y que no pudo evitar la colisión. Los dos ocupantes de este vehículo, una pareja muchachos de unos 20 años, sufrieron heridas de carácter leve.
LOS MOTIVOS causantes del accidente de Ortega Cano no se han dado a conocer, solo se dice acababa de dejar a Gloria Camila, su hija, en casa de una amistades, en la Sierra Norte sevillana cerca aCastilblanco de los Arroyos, y él se dirigiría a su finca la Yerbabuena, el conductor contra el que se suscito el choque falleció en el lugar de la tragedia. El torero tenía planeado estar presente en Madrid ya que hoy lunes, en la última novillada de San Isidro, torea Rafael Cerro, su poderdante. Posiblemente también quisiera estar en Barcelona donde hoy domingo se lidio una novillada de su propiedad, Conclusiones normales al conocer que el colon del torero resultó muy golpeado, indica la posibilidad de que el volante del auto golpeo la cavidad abdominal, con estallamiento de la visera hueca que al parecer es el recto sigmoides. Tiene al parecer también algunos huesos fracturados en una de sus extremidades inferiores. El mayor problema que causan estos accidentes es la contaminación por la vía de la materia fecal regada y el gravísimo riesgo de una infección que suele ser más peligrosa que otro tipo de heridas, con seguridad Ortega llevaba puesto el cinturón de seguridad y esto le permitió no golpearse de lleno el tórax y que su cabeza rebotara causándolo lesiones mortales en el cerebro. Para terminar este informe conocemos que su estado sigue siendo muy delicado.
Y DESGRACIADAMENTE eventos como este nos recuerdan que la carretera es más mortal para los toreros que su misma profesión. A continuación a vuelapluma algo de este triste y feo tema, no llevamos cronología, los escribimos como los vamos recordando… Antonio José Galán falleció el 12 de agosto de 2001 en un accidente de tráfico en Rivera Baja, Álava, país vasco, cuando regresaba de Bayona, lugar donde su hijo David había toreado por la mañana. En el accidente también murió el banderillero del junior Francisco José Losada, “El Pion”.
CÉSAR ANTONIO Girón Díaz, Caracas, [ ][]Venezuela, 13 de junio de1933-19 de octubre de 1971, se accidenta en la autopista Regional del Centro de Caracas. Don César es hasta la fecha el mejor torero que ha dado su país, espada muy respetado en España que llego a encabezar el escalafón de actuaciones en un año por la península.
MANOLO DOS Santos. Falleció el 18 de febrero de 1973 y este portugués sigue siendo el mejor torero nacido en la tierra que parecía exclusiva para que destacaran solo rejoneadores. Vino al mundo en Golegä, Distrito de Santarém, Portugal, el 11 de febrero de 1925, y como apuntamos muere en la fecha dada en accidente carretero.
CARLOS ARRUZA. Nace el 17 de febrero de 1920 en el Distrito Federal y termina sus días en la carretera Toluca-México el 20 de mayo de 1966.
JAIME BRAVO. Este valiente y carismático diestro nace en el barrio bravo de Tepito, Distrito Federal, en 1931 y pierde la vida cerca de Zacatecas cuando viajaba en la compañía de Eloy Cavazos, que resulta ileso, y de Manuel Silva, “El Cadereyta”, que también queda sin vida, la fecha fue en el mes de septiembre de 1970.
EL 14 de noviembre de 1981, los banderilleros Jesús Rangel, Alfredo Prado y su hermano José Isabel, este picador de toros, más el mozo de espadas, Víctor Martínez, “El Panadero”, mueren en accidente de carretera a la entrada de Acayucan Veracruz, cuando se dirigían a Cancún, Quintana Roo. Eran miembros de la cuadrilla de Manolo Espinosa.
APENAS A finales de enero pasado José María Luévano pierde la vida al salir de la población de San Juan del Rió, Querétaro.
EN JULIO de 1981 el novillero Manuel Urrutia Bolaños, hermano del actual presidente de los toreros asociados, Antonio, queda sin vida en accidente carretero. Manolo todavía no debutaba con picadores.
FERNANDO RAMÍREZ “El Gato”, viajaba en noviembre de 1991 a San Miguel de Allende, Guanajuato, para desembarcar los novillos a lidiar en esa tarde, al pasar por la población de Ocampo, en el mismo estado, volcó su auto y perdió la vida de inmediato.
LA CARRETERA es cara, cobra mucha cuota a los toreros de todos los niveles, tanto como la propia vida, nos quedan en el tintero los accidentes de bastantes taurinos, no olvidamos a seres como “El Ciezo”, “El Tin Tan”, quienes habiendo sobrevivido a anteriores contingencias viales, acabaron sus días muertos en la carretera. Son las diez de la noche de este domingo y todo sigue igual, nada nuevo sale del hospital de La Macarena, deseamos despertemos con buenas noticias… Nos Vemos.
Etiquetas:
De Toros y Toreros desde Aguascalientes
Corta una oreja y fue vapuleado por el 5º : Flores 'se gana' a Sevilla
Plaza de toros de La Maestranza. Novillos de Salvador Guardiola. Luis Martín Núñez, silencio y silencio; Miguel Giménez, silencio y silencio ySergio Flores, oreja y ovación. |

Publicación: 29/05/2011 (21:28)...sigue leyendo en mundotoro.com
“HABLEMOS DE TOROS”
29-MAYO-11
- Por Elesban Solano Trujillo
...la revelación Arturo Zaldívar... |
Ante ustedes amigos aficionados a la Bella Fiesta de Toros quiero comentar brevemente lo que pude ver en la Corrida en la fea e incómoda Plaza de Toros El Relicario de Puebla, esa noche, del 20 de mayo (porque fue Corrida Nocturna), donde tomaba la Alternativa el buen novillero Alfonso Mateos de manos del “Emisario del Pasado” Rodolfo Rodríguez “El Pana” y de testigo la torera española Mari Paz Vega, con una destartalada y de mal estilo corrida de la ganadería de “San Lucas”, solo el último de la tarde se dejó meter mano. Comentario aparte diré que había más vendedores que aficionados a como molestan al público y sobre todo al Torero que se está jugando la vida en el ruedo
No sé si esto sea negocio de la empresa o lo hagan para que entre más dinero cobrando a cada vendedor que no respeta a quienes pagamos una cara entrada, se lo dejo de tarea a la Nueva empresa que lo corrija. Pero ¡Al toro que es una mona!, “El Pana” padrino de la Alternativa solo pellizcos y nada más, Alfonso Mateos demostró que ya era tiempo para este paso en su carrera, solo que no aprende a matar, por lo que perdió los trofeos que había ganado y la que se levó ¡el gato al agua! Fue Mari Paz vega que cortó merecidamente una oreja, ante aclamaciones del público asistente, por cierto a pocos aficionados de la vieja guardia pude ver, eso sí vi a mucha gente joven a la que hay que orientar y no se convierta en un público festivalero que todo aplaude, ¡mucho ojo!
En este viaje a la Ciudad de Puebla de los Ángeles, tuve la oportunidad de convivir con verdaderos taurinos con los que pude pasar una enorme tarde, viendo la confirmación de Alternativa de Joselito Adame en Las Ventas de Madrid, a través de la Televisión, que tarde más satisfactoria viví en compañía de mi esposa y con mis queridos amigos; Pepe Zavala, Dr. Miguel Ángel Lara, Jaimito Linares, Martín Flores (nuevo artista de la ropa de torear) y mi compadre Dr. Pedro Toxtli Riquelme, hablamos de toros y toreros y yo pude lo que hace tiempo no había hecho, hablar con verdaderos taurinos conocedores y con criterios muy disímbolos.
He sido invitado por la Asociación Taurina de Puebla a través de su presidente Lic. Fernando Salvador Rodríguez Escobedo, a dar una Conferencia, el día 16 de junio a las 20hrs., en las instalaciones del Centro Universitario de Dirección Empresarial, que se localiza en la calle 3 oriente # 1413 Barrio de Analco, el tema que tratare será el de “Comentarios Taurinos”. Aquí debo dar las gracias a mi buen amigo Mtro. Mario David Riveroll Vázquez, Director General del Centro Universitario, por todas las facilidades que ha dado a los organizadores.
En Orizaba el ambiente taurino está muerto, sin embargo nos hemos enterado en los mentideros taurinos, que el Empresario Taurino Pepe San Martín pretende dar algunos Festejos Taurinos junto con el buen e inquieto taurino José Luis Morán, estos festejos serían con toda la seriedad que el empresario San Martín le da a todo lo que organiza, claro que todo depende de las facilidades que los dueños de la Plaza de Toros La Concordia le ofrezcan, ojalá y este proyecto funcione, porque la hermosa Plaza de Toros es actualmente un “Elefante Blanco”.
Por otro lado, los mexicanos en España (Feria de San Isidro) están haciendo buen papel, desde Israel Téllez, Ignacio Garibay, Joselito Adame y sobre todo la revelación Arturo Zaldívar que después de su buena actuación del día 15 de mayo, sustituyó a Curo Díaz en la corrida del 26 de mayo, el novillero Sergio Flores estuvo también enorme y ahora falta Diego Silveti del que se esperan buenas cosas, lo que sí estos toreros, han tenido en contra a los nefastos jueces de plaza, llamados allá presidentes, demostrando una vez más, “España para los Españoles”, ojalá y esa animadversión no se siga dando en los festejos posteriores.
Por hoy ha sido todo, nos veremos la próxima semana.
“EL TOREO ES LA DESTREZA Y EL VALOR, CONVERTIDOS EN ARTE”
29 mayo 2011
¿De qué están hechos los toreros?
- por Luna Turquesa
Porque hombres normales no son. Están hechos de otra sustancia y de otra fibra. Traen en la carne y en la mente otra esencia y su corazón es de un tamaño mucho mayor que el del común de su especie. Su alma también tiene otras proporciones, además de que su sensibilidad y su hambre, pero hambre de ser, son inconmensurables.
Son como las buenas uvas, que soportan condiciones climáticas extremas, pero tras varios procesos que requieren de mucha paciencia y un punto exacto de maduración, resulta un vino único, de sabor, textura y aroma incomparable, para paladearlo sin prisa.
Hace poco alguien me comentaba que no comprendía a Ignacio Garibay, ahora que toreó el pasado 22 de mayo en Las Ventas de Madrid. Que cómo era posible que después de la cornada de 25 cms. que le infirió en el muslo derecho un toro manso de 672 kilos de la ganadería de Partido de Resina, todavía saliera a matarlo. Este era un toro que siempre anduvo con la cara alta, malo de ideas y nunca le quitó de encima los ojos al torero. Pero Garibay estaba en Madrid y tenía que justificar de cualquier manera por qué estaba ahí. Y lo demostró con mucha vergüenza torera.
Y resulta increíble pero casi todos los toreros, aún trayendo el cate, en lo único que piensan es en las fechas que van a perder, y lo único que atinan a preguntar al doctor, es cuándo van a poder volver a torear.
Personas ajenas al toro piensan que los toreros están locos, pero no. La única forma que conocen para vivir es toreando. Ahí es donde se conciben vivos. Sin torear, están perdidos. Son un fantasma que vaga sin rumbo, un ánima perdida justo en los medios del purgatorio.
Quizá para entender a un torero, sólo otro torero, o su gente más cercana, que con el amor más profundo ha compartido los momentos de triunfo, de inspiración y de entrega, así como los momentos de frustración, de tristeza y de fracaso. Si, se requiere haber estado ahí, de alguna manera, para entenderlo. Estar presente en una plaza, ver un video, una foto o leer una crónica, no puede, pese a su mejor intención, plasmar ese momento, ese sentir, ese entendimiento de que aún con la carne y el corazón hecho jirones… hay que salir a dar la cara, hay que salir a matar al toro, hay que salir a saludar en el tercio. Claro, hasta donde la cornada o la maroma lo permitan.
¿De qué están hecho los toreros?… de rabia, de sueños, de hambre, de corazón, de vergüenza, y además, de un duende que habita en ellos, y que desde adentro, les pide, les grita, les exige… que lo dejen salir.
Cancelan estampilla conmemorativa del centenario del natalicio de "Armillita"
Cancelan estampilla conmemorativa del centenario del natalicio de "Armillita" |
---|
28 de Mayo de 2011. |
![]() ![]() El director del ITDT, Luis Mariano Andalco López, canceló la estampilla conmemorativa en el Museo Taurino de Huamantla. Foto: El Sol de Tlaxcala El Sol de Tlaxcala 26 de mayo de 2011 Redacción Tlaxcala, Tlaxcala.- Para conmemorar el centenario del natalicio del matador de toros Fermín Espinosa "Armillita", considerada una de las figuras más sobresalientes de la fiesta brava en el mundo, Luis Mariano Andalco López, director del Instituto Tlaxcalteca de Desarrollo Taurino (ITDT) canceló una estampilla postal alusiva a este acontecimiento en el Museo Taurino de Huamantla. En este evento, el servidor público también hizo un reconocimiento a la familia Espinosa, representada por sus hijos Manuel, Fermín y Miguel, quienes igualmente son destacados toreros. Esta cancelación fue efectuada simultáneamente en la ciudad de México para su distribución inmediata en todo el país. El director del Instituto refirió que una de las instrucciones del mandatario Mariano González Zarur es impulsar y fortalecer la fiesta brava en el estado, a través de eventos de esta naturaleza, de festejos bien organizados y de actividades que impulsen el crecimiento de la cultura taurina. Andalco López dijo que, históricamente, Tlaxcala es taurina y tiene raíces basadas en grandes haciendas criadoras de ganado bravo, motivo de orgullo para los tlaxcaltecas. Además, agradeció al Servicio Postal Mexicano "porque nos distingue con cancelar este timbre emblemático para los mexicanos de una de las figuras taurinas no sólo de México sino del mundo; para nosotros es un orgullo el tener un evento tan importante para Tlaxcala". Por su parte, Alejandro Tamayo, miembro de la Peña Taurina de Huamantla, rememoró que Fermín Espinosa, nació el 3 de mayo de 1911 en Saltillo, Coahuila, y puso en alto el nombre de México en muchos lugares. Debutó en México a los trece años como becerrero en 1924, en la Plaza El Toreo de la Ciudad de México, y entre sus logros, dijo, se encuentra haber tomado la alternativa en la Monumental de Barcelona, España, en 1928. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)