![]() |
Las clavadistas mexicanas
Paola Espinosa y Alejandra Orozco
foto publicada en REFORMA
|
31 julio 2012
LECTURA
http://deltoroalinfinito.blogspot.com.es
MARTES, 31 DE JULIO DE 2012
Tarea urgente: salvar a los encastes en riesgo de extinción / Taurología
Como en alguna ocasión afirmo André Viard, en sus documentados trabajos de “Tierras taurinas”,
“la época que vivimos es crítica y, si las figuras que tienen el poder de invertir el curso de las cosas no toman responsabilidades en nombre de una visión cultural del espectáculo que corresponda también con el gusto de los aficionados, asistiremos impotentes a la desnaturalización de la Fiesta y a la desaparición de algunos encastes”.
De los 24 que actualmente se contabilizan en la cabaña de bravo, hasta 14 encastes se encuentran hoy en riesgo de extinción. Y no se trata precisamente de encastes "testimoniales"; entre ellos también los hay de renombre, pero sobre los que pesa la gran incógnita de la continuidad. A esta situación, que sin exageraciones podría denominarse de crítica, se llega de forma paralela con la pérdida de protagonismo y de capacidad de decisión de los criadores de bravo en el contexto global de la Fiesta. Mientras tanto, se imponen los criterios de los toreros con poder de imponer un monoencaste, aunque ello les traiga en demasiadas ocasiones "dolores de cabeza" como los que se vieron en la pasada feria de San Fermín
Según los criterios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, “una especie se considera en peligro de extinción cuando se encuentra comprometida su existencia globalmente. Esto se puede deber tanto a la depredación directa sobre la especie como a la desaparición de un recurso del cual esta dependa, tanto por la acción del hombre”.
Y según su Presidente, a la Unión de Criadores de toros de lidia uno de los temas que más preocupa es precisamente en el mantenimiento de los encastes en peligro de extinción para salvaguardar la diversidad de esta raza.
Sin embargo, la realidad es que en la actualidad no son pocos los encastes en riesgos de desaparecer. Por eso, a cuento viene recordar la intervención que el ganadero, periodista y veterinario Adolfo Rodríguez Montesinos tuvo en una de las jornadas del Aula Taurina del CEU.
Sostenía el conferenciante que la raza del toro de lidia es la de mayor diversidad genética de todas las especies que habitan el planeta, un patrimonio que debería gozar de máxima protección pero la realidad es muy distinta. Y destacaba que en la actualidad hay unas cuantas ganaderías que son depositarias de un encaste único e irrepetible y sin embargo no gozan de ningún tipo de protección A este respecto, planteó la contradicción que supone que, por ejemplo, el lince ibérico sea, con toda razón, una especie protegida y, en cambio, encastes de bravo que pueden desaparecer estén totalmente desprotegidos.
Los encastes en riesgo
Y a la hora de concretar estas realidades, Rodríguez Montesinosenumeraba en detalle cuales eran esos encartes en riesgo. Como se verá, no se trata tan sólo de vacadas que poco se anuncian en los carteles, también hay diversas con notable renombre, pero que son las últimas representantes de una línea ganadera. Se trata de:
-Casta Navarra. De momento la situación es estable gracias a la demanda de este ganado para festejos populares, sobre todo en Aragón, País Vasco, sur de Cataluña y Comunidad Valenciana.
-Miura (casta Cabrera). Única ganadería con esta procedencia, si bien tiene demanda por parte de los aficionados. Vulnerable debido a la cuestión sanitaria.
-Partido de Resina (casta Gallardo). Única ganadería con esta procedencia, también es demandada por los aficionados y no tiene problema en este sentido, aunque ya estuvo apunto de desaparecer por una criba sanitaria.
-Casta Vazqueña. La rama veragüeña representada por Prieto de la Cal goza de un gran momento y en un futuro próximo, salvo los mencionados problemas sanitarios, no corre peligro. Las líneas de Concha y Sierra y de María do Carmo Palha (Fernando Pereira Palha) tienen una situación más delicada.
-Urcola. Subsiste en tres o cuatro hierros pero el futuro no es muy halagüeño. Las ganaderías que lo representan no son demandadas por los aficionados y mucho menos por los toreros. Condenada a la desaparición.
-Saltillo. Muy poquitos hierros puros y gracias al trabajo de José Joaquín Moreno Silva en la actualidad tiene gran predicamento. La ganadería de Jesús Pérez Escudero fue la última en desaparecer con esta procedencia.
-Santa Coloma. La línea Buendía se mantiene, aunque pocas ganaderías han sabido mantener el verdadero tipo de estos toros que asegura buenos resultados. Situación muy delicada para la línea Graciliano y extrema para la línea Coquilla, representada por Sánchez-Arjona y Mariano Cifuentes principalmente.
-Albaserrada. Únicos representantes en las ganaderías de Adolfo y Victorino Martín, mención especial para José Escolar que tiene cruce con animales procedentes de Santa Coloma. Son ganaderías con un buen mercado, se mantienen pero siempre al acecho los problemas sanitarios.
-Contreras. Prácticamente extinguida en su pureza. Los principales representantes son Hros. de Benita Sanz y Peralta, muy mermadas las dos. Con la desventaja del tamaño, las principales ganaderías tuvieron que cruzar con otras sangres.
-Pedrajas. Gracias a la crisis de sus principales exponentes se encuentra en una precaria situación, siendo éstos María Luisa Domínguez Pérez de Vargas e Isaias y Tulio Vázquez. Un encaste bravo que deleitó a los aficionados a toros ahora se encuentra olvidado por éstos y no esperen que los toreros lo demanden.
-Hidalgo Barquero. La falta de fuerzas propició el olvido de los hierros de Benítez Cubero y Marqués de Ruchena que ahora se lidian sobre todo en festejos de a caballo y no por todos los rejoneadores.
-Vega Villar. Otro encaste que, desgraciadamente, no tiene demanda. Recientemente ha desaparecido la ganadería de Sánchez-Cobaleda gracias al acoso sanitario. La situación es frágil.
-Conde de la Corte: Se espera que recupere el momento que siempre tuvo. Una ganadería mítica que proporcionó la creación de otros muchos encastes.
Pero en opinión de Rodríguez Montesinos a las anteriores no tardará en unirse las procedentes de los antiguos “atanasios” y la rama de los “lisardo”.
Cuando se impone la bravura sumisa
Algunos autores se remontan hasta comienzos del siglo XX con la irrupción en los ruedos de Joselito de lo que podríamos denominar el “toro moderno”. En cualquier caso, como muchos reconocen la realidad es que la paulatina pérdida de protagonismo, y de poder también, de los criadores en el mundo del toreo, es lo que más ha influenciado en esta trayectoria manifiestamente regresiva.
De esta forma se van imponiendo criterios nuevos, que a la postre tratan de potenciar la bravura –mejor dicho, la toreabilidad, como algunas la denominan-- en detrimento de la casta. Sin embargo, estudiosos de la Universidad Complutense ya han descrito que cuando la selección se basa en la búsqueda exclusiva de la bravura sumisa,esto tiene una correlación negativa con la casta: cuanto más aumenta la primera, más disminuye la segunda.
Sin embargo, estas evidencias no tienen correlación alguna con la realidad. En alguna ocasión se ha traído a estas páginas los estudios del profesor Medina, de la Universidad de Extremadura, en los que explica y documenta como, sobre una base de 313 festejos celebrados en 54 plazas de primera y segunda, se lidiaron durante 20120, de un total de 1.818 astados, 1.132 tuvieron procedencia “domecq”(62,3%) y 686 pertenecieron a otros encastes (37,7%). Por tanto, prácticamente dos de cada tres toros que saltaron a los ruedos españoles lucieron divisas de encaste de procedencia “domecq”, o más precisamente “parladé”.
Como demuestran estos estudios, esta suerte de monoencaste restringe la variabilidad de hechuras y comportamientos en el toro, lo que a su vez reduce la posibilidad de contemplar diferentes lidias y, en consecuencia, de experimentar emociones múltiples.
No deja de ser curioso que frente a esta monotonización de la Fiesta en España, en los ruedos de Francia se cuide más la diversidad de encastes, para ofrecer la posibilidad de una lidia variada, con emoción y autenticidad. De hecho, a diferencia de lo que pasa en nuestro país, en los ruedos franceses se nutren de un 33,4% de reses de procedencia ajena a “parladé”, son los casos, por ejemplo, deSanta Coloma (10,7%), Miura (9,7%) o Albaserrada (7,8%), con un peso muy superior al que se observa en los ruedos españoles (1,1%, 1% y 4,2%, respectivamente).
Frente a estas realidad, los ganaderos más concienciados consideran que en un escenario de crisis como la que todo esto significa, la recuperación del interés por la Fiesta pasa por la recuperación del toro y de su casta.
¿Como salir de esa difícil y peligrosa coyuntura? En opinión deRodríguez Montesinos, cabría actuar al menos tres líneas. La primera, crear un banco de semen; la segunda, crear una legislación especial para tratar sanitariamente los encastes en peligro de extinción; la tercera, exigir la presencia de encastes en peligro de extinción a la hora de redactar los pliegos de condiciones de plazas de primera categoría, lo cual asegura la crianza de este tipo de ganaderías.
Pero como puede observarse este tipo de soluciones, llenas de buen sentido y mejor criterio ganadero, pasan por unas actuaciones concretas de las Administraciones Públicas. No se trata de cuestiones revolucionarias. Bastaría que pusieran tanto empeño como el que dedican a la protección del lince ibérico, por volver al ejemplo ya citado.
Pero también se necesita del concurso de los toreros, en especial de las figuras, que con su capacidad de influencia son los que imponen el monoencaste, por más que luego les provoquen fiascos atan importantes como los que se vieron, sin ir más lejos, en la pasada feria de San Fermín.
Como en alguna ocasión afirmo André Viard, en sus documentados trabajos de “Tierras taurinas”, “la época que vivimos es crítica y, si las figuras que tienen el poder de invertir el curso de las cosas no toman responsabilidades en nombre de una visión cultural del espectáculo que corresponda también con el gusto de los aficionados, asistiremos impotentes a la desnaturalización de la Fiesta y a la desaparición de algunos encastes”.
Publicado por Juan Lamarca en 19:44
Etiquetas:
DELTOROALINFINITO,
LECTURAS,
TOROS
Federico Pizarro acumula fechas
la foto es de Ángel SAINOS |
Después del triunfo del pasado sábado 28 en Santa Ana
Chiautempan.Tlaxcala con corte de tres orejas y salida a hombros, Federico Pizarro
acumula fechas de festejos por torear.
Agosto.
·
11: Ensenada. B.C. Corrida ( por confirmar)
·
19: Tetepango. Hgo. corrida
·
26: Laredo. corrida (por confirmar)
·
31:
Queretaro.festival
Septiembre.
·
2: Arcelia.Gro. corrida.
·
15: Cd. Altamirano. Gro. corrida.
·
16: Atlacomulco.Edo.Mex. corrida.
·
23: Cd. Juarez. Chih. festival.
Octubre.
·
1° Atitalaquia. Hgo. corrida.
·
4: Ixtacamaxtitlan. Pueb. corrida.
·
7: Chicuautla. Hgo. festival.
·
13: Tlahuelilpan. Hgo. festival.
·
14: Ixtlahuaca.Edo. Mex. corrida.
·
19: Puebla.Pue. corrida
·
28: Acambay. Edo. Mex. corrida.
apoderadoguzman@hotmail.com
Exposición del Maestro Reveles
(31 julio 2012)
nota de Alejandro Escarcega
El próximo miércoles primero de agosto a las 19 horas en El Casino Español de Mexico, se inaugurara la exposición "Tauromaquia y Folclore, Obras del Maestro Ramón Reveles Prieto".La inauguración de la exposición estará a cargo del licenciado Don Eduardo Martinez Urquidi.La exposición estará abierta hasta el 18 de agosto del 2012."La Fiesta Brava. Valor, Técnica y Sentimiento"
Santiago Cuautlalpan: fotos
las fotos son de Edmundo TOCA
![]() |
Santiago Cuautlalpan, Estado de México. entrada lleno. |
Toros cuatro de Pablo Moreno y un quinto de Yturbe Hermanos, manejables.
- El rejoneador Rodrigo Santos, dos orejas
- Fabián Barba, ovacionado y dos orejas
- Ernesto Javier "Calita", dos orejas y dos orejas.
Al final salieron en hombros los tres matadores.
chuypress@hotmail.com
Etiquetas:
BERNARDA MUÑOZ,
EDMUNDO TOCA,
FOTOS,
fotos de Edmundo TOCA,
RESULTADOS
CARTELERA
JORNADA TAURINA
por Bernarda MUÑOZ
- Viernes 3:
San Miguel de Allende, Gto.- Guillermo Gallegos, Erick Zúñiga, Ávila de la Torre, los colombianos Leandro de Andalucía y Leopoldo Campos "El Choni" con novillos de San José Buenavista.
Saltillo, Coah.- corrida de rejoneadores Gastón Santos, Emiliano Gamero, Eduardo Rubí y el novillero Antonio Mendoza. Los forcados mazatlecos y potosinos con cuatro toros de La Cardenilla y dos de La Cardona.
Huamantla, Tlax.- 1a de feria..- El rejoneador Rodrigo Santos. Los Forcados Amadores de Hidalgo. A pie José Rubén Arroyo y Antonio Romero con toros dos de Cerrito de Corzo y cuatro de San Pablo.
- Domingo 5:
Teziutlán, Pue.- 2a de feria. Uriel Moreno "El Zapata", Alfredo Gutiérrez, Fabián Barba, Oliver Godoy, Alfonso Mateos y Angelino de Arriaga con toros de Espiritú Santo.
Lagos de Moreno, Jal.- Arturo Macías, Fermín Rivera y Gerardo Adame con toros de Santa Fe del Campo.
Cañadas de Obregón, Jal.- -Alejandro Martínez Vertiz mano a mano con Pedro Gutiérrez "El Capea" con toros de La Estancia.
San Salvador, Hgo.- Ignacio Garibay mano a mano con Valente Alanis con toros de Mar de Nubes.
Ciudad Lerdo, Dgo.-corrida mixta. Francisco Doddoli, Guillermo Ibarra, el español Roberto Galán y el novillero Juan Manuel Ibarra con toros de Arturo Gilio.
Santiago Cuautlalpan, Estado de México.- Ávila de la Torre y el debut de José Rodrigo (hijo del matador Miguel Cepeda "El B reco") con novillos por designar.
Lunes 06 de agosto
Lunes 06 de agosto
ATOYATEMPAN, Pue. David Aguilar,
Cesar Ibelles y Karla de los Ángeles. Novillos
de doña Altagracia.
chuypress@hotmail.com
Novillos de Marrón en la quinta novillada en La Mexico
(30 julio 2012)
- Alejandro Escarcega
Gallardo repite |
La empresa de la Monumental Plaza de Toros Mexico, con el doctor Rafael Herrerias Olea a la cabeza de la misma, anuncio que para la quinta novillada de la Temporada 2012, el domingo 5 de agosto a las cuatro y media de la tarde, se lidiara un encierro de la ganadería de Marrón, para Alejandro Lopez que toreo la temporada pasada, la reaparición del triunfador del domingo pasado, el hidalguense Xavier Gallardo y la presentación de
Mirafuentes de Anda.
El Juez de Plaza sera Don Jorge Ramos Sandoval.
'La Fiesta Brava, Valor, Técnica y Sentímiento'
Visita www.suertematador.com
Etiquetas:
Alejandro Escárcega,
CARTELES,
PLAZA MÉXICO
30 julio 2012
Ortega tarde redonda en Santiago Tezontlale
![]() |
foto archivo |
El matador tlaxcalteca Rafael Ortega el domingo pasado tuvo una tarde redonda en la corrida de Santiago Tezontlale en el Estado de Hidalgo donde salío en volandas al cortó dos orejas de su primero y un rabo en su segundo. Mientras que el venezolano Leonardo Rivera con el lote menos potable fue ovacionado en ambos ante toros de Dos Peñas que dieron buen juego. El rejoneador Leonardo Zataraín dio vuelta al ruedo.
Ortega se encuentra muy contento por el resultado tan positivo, además porque es su segundo rabo en el año. El primero fue el pasado 15 de abril durante la corrida de feria de San Cristóbal de las Casas. En lo que va del 2012 lleva sumadas 15 corridas de toros y ha cortado 25 orejas y dos rabos.
Su apoderado Othon Ortega se encuentra en tratos con la empresa de Zacatecas y Fresnillo para el mes de septiembre.
chuypress@hotmail.com
chuypress@hotmail.com
Etiquetas:
BERNARDA MUÑOZ,
RAFAEL ORTEGA,
RESULTADOS
29 julio 2012
El hidalguense Javier Gallardo triunfó al tocar pelo en La Mexico
- por Alejandro Escarcega
- foto Rubén Galindo
En la cuarta novillada de
la Temporada 2012 en la Monumental Plaza de Toros México, el tlaxcalteca Jaime
Ruiz, escucho aplausos en el primero y saludo en el tercio en el cuarto, el
sevillano Borja Jimenez, pitos con un aviso en el
segundo y aplausos en el quinto y el
hidalguense Xavier Gallardo la oreja del tercero y aplausos con un aviso en el
que cerro plaza, ante un encierro justo en presentación de la ganadería neolonesa de El Nuevo
Colmenar de don Fernando Miguel Aguirre y un novillo de reserva de la ganadería
de Jorge Maria.
Jaime Ruiz (perla y oro)
con Recuerdo, numero 860, negro bragado y cornivuelto con 385 kilos, lo
veroniqueo de recibo y lo quito por estatuarias gaoneras jaleadas por tendido.
Le brindo al conclave capitalino para muletearlo con la diestra a media altura
hasta ser cogido sin consecuencias que lamentar, con la siniestra y sin verse
la ropa, naturales, hasta ser desarmado en un par de ocasiones; muletazos por
alto y media estocada y otra mas caída para ser aplaudido al igual que el
novillo en el arrastre.
El cuarto fue Me Despido,
numero 820, cárdeno claro bragado meano careto y cornivuelto con 380 kilos,
nada que comentar con el capote y con la muleta una faena bajo la pertinaz
lluvia, coronada con una buena estocada para saludar en el tercio y aplausos al
burel.
Borja Jiménez (purísima y
oro) con Don Paco, numero 840, cárdeno claro bragado meano y capacho con 415
kilos, protestado por el publico y devuelto a los corrales despues de ser
picado por el Juez Don Jorge Ramos, siendo cambiado por el primer reserva de la
ganadería de Jorge Maria, Cumplidor, numero 969, negro bragado y cornidelantero
con 415 kilos; verónicas del tercio a los medios y faena bajo el fuerte viento
en la puerta de arrastre con derechazos, con el acero fatal, tres pinchazos y
un bajonazo con un aviso entreverado para escuchar pitos.
El quinto fue Adiós, numero 851, cárdeno
claro bragado meano coletero y cornivuelto tocado del derecho con 410 kilos,
poco con el percal y sin brindar bajo la lluvia veraniega de la capital de
Mexico, faena en la boca de riego coronada con una certera estocada para
escuchar aplausos y pitos al novillo en el arrastre.
Xavier Gallardo (albo y
plata), con Golondrino, numero 838, cárdeno obscuro bragado y cornicorto con
448 kilos, bien lo brego desde las tablas hasta los medios y ahí lo remato con
una garbosa revolera; quito por navarras escuchando palmas del tendido y bajo
la llovizna en ese momento, una faena tesonera en tablas a un novillo rajado,
descastado y aquerenciado, despues de adornarse abaniqueandolo por la cara, se
fue tras el acero dejando una estocada hasta los gavilanes para cortar una
oreja que le entrego el alguacilillo Armando Ortega.
Cerró el húmedo festejo con Muy Agradecido,
numero 828, negro bragado lucero y cornivuelto con 395 kilos; novillo
protestado por su poco trapío y sin zapatillas en el fango del albero
capitalino, el hidalguense, capotazos y buen quite por chicuelinas. En el
tercer tercio ya sin lluvia ni viento, se volvió a calzar para muletear al
neolones en la puerta de cuadrillas por ambos pitones y lo finiquito de media y
entera con un aviso para escuchar las ultimas palmas del empapado publico y
seguramente reaparecer el proximo domingo en la Monumental Plaza de Toros
Mexico.
La fiesta brava, valor,
técnica y sentimiento
Visita
www.suertematador.com
Etiquetas:
Alejandro Escárcega,
PLAZA MÉXICO,
RESULTADOS
PUERTA GRANDE DE DIEGO SILVETI EN BEAUCAIRE
En la tarde de hoy, domingo 29 de julio, el matador de toros Diego Silveti se ha convertido en uno de los grandes triunfadores de la segunda y última corrida de la feria francesa de Beaucaire, donde ha cortado una oreja de cada toro, con fuerte petición de la segunda en su primer ejemplar, saliendo en hombros junto al francés Román Pérez, que también paseó dos trofeos. Con casi lleno en los tendidos, se han lidiado seis toros de la ganadería gaditana de La Palmosilla, nobles y, en general, de buen juego. El resultado de los toreros fue el siguiente: Ruiz Miguel, ovación y vuelta al ruedo; Román Pérez, oreja y oreja; Diego Silveti, oreja con fuerte petición de la segunda y oreja.
Muy torero y centrado, Diego Silveti se ganó el favor de la afición francesa con una actuación en la que cuajó a sus dos ejemplares de la ganadería de La Palmosilla. Su primera llamada de atención fuerte tuvo lugar en el tercero de la tarde, después de un gran quite por gaoneras que metió de lleno a la afición en la labor del diestro mexicano. Luego, muleta en mano, aprovechó la buena condición del toro, noble y de buen son, auque sin durar demasiado. Silveti, muy metido en su labor, consiguió los mejores momentos de su faena toreando al natural, por donde se expresó con templaza, largura y autoridad. Diego derrochó enorme voluntad para apurar al máximo al toro, consiguiendo muletazos de gran altura. Cuando tenía las dos orejas en la mano, una media estocada le dejó sin el segundo trofeo, a pesar de lo cual la afición lo pidió con fuerza. Consiguió empujar la puerta grande tras la faena al sexto de la tarde, con el que se mostró firme en una faena muy maciza con instantes de toreo muy puro. Al final, consiguió salir en hombros por la puerta grande.
El mexicano compartió triunfo y salida en hombros con el francés Román Pérez, que cortó una oreja a su primero, después de mostrarse a buen nivel y sufrir una fortísima voltereta, por fortuna, sin consecuencias. La otra oreja la paseó del quinto, con el que hilvanó otra faena de interés.
Abrió cartel el veterano Ruiz Miguel, que estuvo muy templado y torero con el primero, siendo ovacionado con fuerza. Al cuarto le instrumentó una faena más ligada y compacta, dando una vuelta al ruedo.
Etiquetas:
DIEGO SILVETI,
ESPAÑOLAS,
RESULTADOS
Jesús María: A HOMBROS DELGADILLO Y ADAME
![]() |
César y Adame salieron a hombros. |
- Texto y fotos Matador Jaime Solo.
Jesús María, Ags., domingo 29 de julio. Un día
soleado y más de ¾ de
entrada registro el lienzo charro plaza de toros”
Xonacatique”, en el último festejo de
feria en el que se lidiaron reses de la ganadería aguascalientense de “Medina Ibarra”, de agradable presencia
bravos para los caballos, sobresaliendo por su nobleza y bravura los corridos
en 1°, 2°,3° y 4° lugar por lo que
fueron aplaudidos sus restos en el arrastre.
César Delgadillo turquesa y oro con cabos negros, lidio a "Pancho Camisa de Fuera" n° 494, 472
Ks. y a “Empachado” n° 357, 490 Ks. Lo bien aprendido no se olvida, pues a pesar
de lo poco que torea Delgadillo, logro armar
dos interesantes trasteos que
llegaron a los tendidos. Cortó las dos
orejas del primero y recorrió el anillo en su segundo.
Roberto Galán rosa y oro, se enfrento a “Toto” n° 324, 486 Ks. y a "Signore Profesore" n° 362, 482 Ks.
Como triunfador del año pasado regresaba a este ruedo el diestro español, desafortunadamente, en
esta ocasión la suerte le pinto bastos
pues no logro redondear sus trasteos con la toledana. Al tercio y
aplausos.

Etiquetas:
Aguascalientes,
JAIME SOLO,
RESULTADOS
RESULTADOS
- por Bernarda MUÑOZ
Jesús María, Ags.- Entrada casi lleno. Toros de Medina Ibarra, bien presentados. Dos muy buenos el tercero que tuvo arrastre lento y el quinto. En el tercero de la tarde dieron vuelta al ruedo los ganaderos Jorge Medina padre e hijo.
- César Delgadillo, dos orejas y vuelta
- El español Roberto Galán, saludos y palmas
- Gerardo Adame, dos orejas y rabo y vuelta con el ganadero y saludos.
Al final salieron en hombros Delgadillo y Adame.
Teziutlán, Pue.- 1ª corrida de feria. Entrada tres cuartos. Toros de Rancho Seco, variado juego sobresaliendo dos de ellos, segundo y cuarto. El Zapata y Barba con sendas orejas y Mauricio por pinchar en su lote perdió las orejas.
- Uriel Moreno “El Zapata”, silencio y oreja
- Fabián Barba, oreja y silencio tras aviso.
- José Mauricio ovacionado y palmas tras aviso.
Tetla, Tlax.- enterada lleno. Novillos de Zotoluca, tres buenos y uno regular.
- David Aguilar, dos orejas
- César Ibelles, ovacionado
- Ávila de la Torre, oreja
- Mirafuentes de Anda, vuelta.
Julián Castro una oreja
Santa Ajacuba, Hgo. Festival taurino con entrada lleno. Novillos de La Paz, buenos en general.
- Miguel Ortas “Miguelete”, oreja
- Hilda Tenorio, dos orejas y rabo saliendo en hombros
- Jacobo Solis, saludos
- Leandro de Andalucía, oreja.
PARA HOY
Domingo 29:
Teziutlán, Pue.- 1a corrida de feria. Uriel Moreno "El Zapata", Fabián Barba y José Mauricio con toros de Rancho Seco.
Jesús María, Ags.- César Delgadillo, el español Roberto Galán y Gerardo Adame con toros de Medina Ibarra.
Santiago Tezontlale, Hgo.- El rejoneador Leonardo Zatarain. Rafael Ortega y Leonardo Rivera . Los forcados Amadores de Hidalgo. con toros de Dos Peñas.
Tetla, Tlax.- David Aguilar, César Ibelles, Ávila de la Torre y Mirafuentes de Anda con novillos de Zotoluca.
Lunes 30:
Santiago Cuautlalpan, Estado de México. El rejoneador Rodrigo Santos. Los Forcados de Hidalgo. A pie Fabián Barbay y Ernesto Javier "Calita" con toros de Pablo Moreno.
Teziutlán, Pue.- 1a corrida de feria. Uriel Moreno "El Zapata", Fabián Barba y José Mauricio con toros de Rancho Seco.
Jesús María, Ags.- César Delgadillo, el español Roberto Galán y Gerardo Adame con toros de Medina Ibarra.
Santiago Tezontlale, Hgo.- El rejoneador Leonardo Zatarain. Rafael Ortega y Leonardo Rivera . Los forcados Amadores de Hidalgo. con toros de Dos Peñas.
Tetla, Tlax.- David Aguilar, César Ibelles, Ávila de la Torre y Mirafuentes de Anda con novillos de Zotoluca.
Lunes 30:
Santiago Cuautlalpan, Estado de México. El rejoneador Rodrigo Santos. Los Forcados de Hidalgo. A pie Fabián Barbay y Ernesto Javier "Calita" con toros de Pablo Moreno.
6 TOROS DE MEDINA IBARRA PARA DELGADILLO, GALÁN Y GERARDO, EN JESÚS MARÍA.
- por Pedro Julio JIMENEZ VILLASEÑOR
HOY DOMINGO 29 se da el cerrojazo a la anual feria en Jesús María, Aguascalientes, la empresa comandada por José Luis Ramírez, “El Padrino”, a programado a tres buenos toreros como lo son los dos locales César Delgadillo y Gerardo Adame, y el español radicado en esta tierra Roberto Galán. Quienes ya conocen los astados de “Medina Ibarra” nos dicen es un encierro muy bien presentado, digno de cualesquier coso de primera.
EL AMBIENTE para asistir es excelente y no tenia porque ser de otra manera, la tercia tiene a sus seguidores y creemos que la entrada será muy positiva. Por cierto que…
EN ESTE festejo fuman la pipa de la paz la empresa y César, vuelve la relación de apoderamiento que se había terminado en meses pasados, por lo mismo el sobrino del matador Jesús Delgadillo, “El Estudiante”, va con el anhelo de cortar las orejas para que el señor Ramírez continúe anunciándolo, independiente a ser contratado por otros organizadores. No es mal torero César y veremos si su altivez la deja a un lado para seguir caminando en su profesión al lado del organizador “libre” que, como lo hemos dicho en otras ocasiones, más festejos suma al año en el interior de nuestra republica.
EL SEGUNDO espada, español de nacimiento… Roberto Galán llegó a esta ciudad siendo novillero ya hace varios años, fue incluido en algunos festejos mostrando su buen quehacer y de esto se da le brinden los taurinos regionales la oportunidad de sumar las fechas requeridas para hacerse matador de toros, ahora a toda costa busca el momento de confirmar su alternativa en la plaza México, esta es el momento ya que esta viviendo la madurez.
DE GERARDO Adame poco podemos decir que no conozcan ya los lectores. Esta subiendo la cuesta de todo aquel que se inicia, inclusive al parecer ha olvidado la grave cornada sufrida el año pasado, y todos confían que escale la anhelada y escarpada cima de la fama.
YA DECIA que los 6 de Medina Ibarra cuentan está bien servida, el festejo inicia a las trece treinta de la tarde, esto previendo la lluvia… Nos Vemos.
Etiquetas:
De Toros y Toreros desde Aguascalientes
28 julio 2012
Triunfal reaparición de Pizarro en Chiautempan
altoromexico.com
Por: Álvaro Sánchez | Foto: Ángel Sainos
Sábado, 28 de Julio del 2012 | Santa Ana Chiautempan, Tlax.
Cortó tres orejas y salió a hombros
Federico Pizarro reapareció este sábado y lo hizo con un categórico triunfo de tres orejas en la localidad tlaxcalteca de Santa Ana Chiautempan, lo que le valió para salir en volandas, mientras queRodrigo Santos y Rafael Ortega se fueron de vacío.
El resultado completo de la corrida es el siguiente:
Santa Ana Chiautempan, Tlaxcala.- Más de tres cuartos de entrada en tarde de clima cambiante. Cinco toros de De Haro, parejos de presentación y juego desigual.
El rejoneador Rodrigo Santos: Silencio.
Rafael Ortega: Palmas en su lote.
Federico Pizarro: Dos orejas y oreja.
Incidencias: Los Forcados Hidalguenses fueron muy ovacionados tras lograr la pega al primer intento.
El resultado completo de la corrida es el siguiente:
Santa Ana Chiautempan, Tlaxcala.- Más de tres cuartos de entrada en tarde de clima cambiante. Cinco toros de De Haro, parejos de presentación y juego desigual.
El rejoneador Rodrigo Santos: Silencio.
Rafael Ortega: Palmas en su lote.
Federico Pizarro: Dos orejas y oreja.
Incidencias: Los Forcados Hidalguenses fueron muy ovacionados tras lograr la pega al primer intento.
Etiquetas:
ADOLFO GUZMAN,
RESULTADOS,
TLAXCALA
RESULTADOS
Del Viernes
- Por Bernarda MUÑOZ
irregular. Solamente José Mauricio dio una vuelta al ruedo en el tercero de
la tarde con bronca al juez por negarle la oreja.
- Manolo Mejía, silencio y silencio tras aviso
- Uriel Moreno "El Zapata", silencio y silencio
- José Mauricio vuelta tras petición y ovacionado.
Santiago Tezontlale, Hgo.
Entrada tres cuartos.
Novillos de La Playa, buenos.
- César Ibelles, saludos
- Mirafuentes de Anda, vuelta
- Ulises López, saludos
- La rejoneadora Gabriel Zataraín, saludos
San Miguel de Allende, Gto.- novillada nocturna
Entrada tres cuartos.
Novillos de Garambullo solo se lidiaron dos por torrencial aguacero
- Pepe Medina, se le fue vivo al escuchar los tres avisos
- Manolo Gaona, que cortó una oreja con petición de la otra
PARA HOY
![]() |
VUELVE A LA BREGA PIZARRO |
Xico, Ver.- Manolo Mejía, Uriel Moreno "El Zapata" y José Mauricio con toros de Rafael Mendoza.
Santa Ana Chiautempan, Tlax. El rejoneador Rodrigo Santos. Los Forcados Hidalguenses. A pie Rafael Ortega y Federico Pizarro con toros de De Haro.
Atzayanca, Tlax.- El rejoneador Jorge Carreño. Los forcados de Teziutlán. A pie Leopoldo Casasola y Manue Rocha "El Rafao" con toros de Suárez del Real.
Tecozautlan, Hgo.-corrida mixta. Edgar García "El Dandy", Jorge de Jesús "El Glison", Jorge Sotelo y la novillera Paola San Román con toros por designar.
Resultado de Santiago Tezontlale, Hgo.
Santiago Tezontlale, Hgo.- Entrada muy buena. Novillos de la Playa, buenos
- César Ibelles, saludos
- Mirafuentes de Anda, vuelta
- Ulises López, saludos
- La rejoneadora Gabriela Zataraín, saludos.
DIEGO SILVETI, EL PRÓXIMO DOMINGO EN BEAUCAIRE
DIEGO SILVETI, EL PRÓXIMO DOMINGO EN BEAUCAIRE, Y FUÉ RECIBIDO POR EL EMBAJADOR DE MÉXICO EN ESPAÑA.
26 julio 2012
RINCON TAURINO : “El Toreo Espectacular”
(26 DE JULIO DE 2012)
- Por : Antonio Casanueva
Hablando de La Fiesta Brava, quiero decir el toreo en sus inicios, cuando se efectuaban los eventos que dieron
paso a la Fiesta Brava en las plazas públicas de pequeñas poblaciones, para que los señores caballeros pudieran lancear toros en público, siendo
entonces un espectáculo prácticamente desconocido y por tanto el hablar de ello, nos remite al toreo de corte
fundamentalmente espectacular.
Mas adelante y con el paso del tiempo,
la fiesta brava se fue convirtiendo en un espectáculo en el que la principal atracción del público
que llenaba los tendidos era el llamado
Toreo
Espectacular.
Repasando un poco la historia de nuestro país, destacan en ese renglón
entre otros y mas importante que nadie el llamado “Ciclón Méxicano” Carlos
Arruza quien en su vertiginosa carrera,
iniciada por la península ibérica. Llegó a torear en mas
de 15 novilladas en Portugal y 222
corridas de toros, las mas en España de las cuales fueron, ya retirado de la profesión cuando se
convirtiera en rejoneador, pero con el
mismo gran éxito de siempre.
Mas adelante aparecen los nombres de Jaime Bravo, quien estuvo en
España los años del 1952 al 55
convirtiéndose en un novillero triunfador en dicho continente
, completó 74 novilladas así como 9
corridas de toros posteriores a la
alternativa que recibiera en Palma de Mallorca el 18 de septiembre de 1955 de
manos de Victoriano Posada siendo gravemente cogido en Barcelona en esa misma
temporada . Igualmente el llamado “Chicharrín”
Guillermo Carvajal quien llegara a partir plaza en 51 ocasiones en ese
país confirmando la alternativa en Madrid el 26 de Septiembre de 1956 de manos
de Antonio Vázquez. Asi como el potosino Gregorio García quien lo hizo allá
en España en 24 tardes actuando como novillero y 55 al menos, como matador de
alternativa, las mas en plazas
portuguesas en donde llegó a ser un auténtico ídolo capaz de codearse con las
máximas figuras de su tiempo. Para no alargar
la lista, cerraremos con los nombres de
José Ramón Tirado y Anselmo Liceaga quienes en sus respectivas apariciones en
plazas ibéricas actuaron Tirado 42
novilladas y 8 corridas en tanto que Liceaga
lo hiciera en 36 tardes.
Las cifras anteriormente mencionadas corresponden a paisanos nuestros quienes
triunfaron reiterativamente tanto en España como en Portugal gracias a su valentía que atrajo a los grandes
públicos en ambos continentes, además de
la variedad de suertes que
instrumentaban y sobre todo la espectacularidad de su toreo.
En los tiempos actuales a partir
del año de 1997 siguiendo la trayectoria de realizar un toreo valiente si, pero
especialmente espectacular durante los tres tercios de la lidia, destacando muy especialmente en la suerte de
banderillas. En esta especialidad
sobresale Uriel Moreno “El
Zapata” quien se diera a conocer por allá de los años de 1996 y 97,
especialmente ese último en la feria
anual de Santa Ana Chiautempan, Tlaxcala, con una corrida fuerte y grande de la
ganadería de Montecristo en la que cortó
las orejas de sus dos enemigos. A partir de esa corrida, poco a poco y tarde a
tarde se ha convertido durante los últimos diez años en torero de moda en nuestro país.
Un ejemplo inolvidable lo fue la tarde de su consagración en la Plaza
México capitalina, el domingo 16 de
enero de año pasado, en una corrida
cuyo principal atractivo era el toreo portugués con la actuación del rejoneador
lusitano Diego Ventura y toros fuertes de
Rancho Seco. El Zapata
se alzó con un triunfo espectacular, cortando dos orejas y dando reiteradamente vueltas al ruedo.
Nuestro personaje al inicio de
su actuación con su primer ejemplar
sufrió una aparatosa revolcada siendo
golpeado sin cesar, tuvo dificultades para
lucirse con las banderillas, estuvo bien con la muleta escuchando tibias
ovaciones al final del trasteo, pero en el quinto, el panorama cambió radicalmente iniciando con una inusitada variedad de lances en el
primer tercio, gustando al
respetable y gustándose personalmente con un bello quite por “Caleserinas” que le fueron muy
aplaudidas, pero cuando verdaderamente le llegó al público fue con su personal
manera de colocar las banderillas, clavando un sensacional par citando primero
por los adentros y mas adelante, saliendo de las tablas justo enfrente del toro
que lo esperaba. Mas brillante y lucidor estuvo con el tercer par, galleando a cuerpo limpio hasta dejarlo
totalmente parado en una bella estampa torera que le fuera muy aplaudido.
Con la muleta , hizo gala de un gran sitio frente a los toros,
toreando tanto por alto como en series en redondo y con la mano muy baja,
un temple que bien podría llamarse exquisito , remató su actuación con un espectacular volapié , saliendo rebotado del
embroque espera de interminables segundos para que el animal se
echara a sus pies. Pese a que el
público entusiasmado pedía las orejas y
el rabo, el juez en turno –egoístamente- tan solo le concedió las dos orejas .
El Zapata repitió sus actuaciones durante el año pasado, continuando
así en 2012 en el que ya, encabeza
la lista de actuaciones en toda la república. Precisamente por lo ESPECTACULAR de su toreo, particularmente
la manera de colocar las banderillas a los toros que debe matar, llegando poco a
poco a colocarse en el primer lugar del escalafón y la preferencia de los
aficionados de todas las plazas en donde actúa .
ANTONIO
CASANUEVA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)