![]() |
VENGA SEÑORES, A HACER BIEN LAS COSAS! |
30 noviembre 2012
MANOLO MEJÍA
MANUEL MEJÍA
Tacuba, Distrito Federal (México), el
21 de Mayo de 1965.
Debut en público: en Ojo de Agua,
Estado de México, el 15 de abril de 1973, alternando con Gilberto Ruiz, Torres,
José Felipe González y José Cajigal, con becerros de Montecristo.
Debut con picadores: el 25 de Mayo de
1980, en la Plaza La Florecita de Ciudad Satélite, Edo. de México. Tenía
entonces toreados 45 festivales, muchas tientas y novenarios en tierras de
Hidalgo.
Debut en la Monumental de México: el
2 de agosto de 1981, junto a Félix Briones hijo y Rafael Carmona. Novillos de
Corlomé.
Temporada 1981: 4 novilladas. En la
cuarta, un novillo de Tepetzala le infirió su primera cornada.
Temporada 1983: el 16 de enero cortó
su primer rabo en la plaza de México, al novillo Bravío de la ganadería de
Manolo Martinez
Alternativa: el 22 de enero de 1983,
en la Plaza La Luz de León Guanajuato. Padrino: Eloy Cavazos. Testigos: Antonio
Lomelí y Miguel Espinosa "Armillita" como testigos. Toro Pobretón de
San Martín.
Confirmación en la Monumental de
México: el 27 de enero de 1985. Padrino: Antonio Chenel "Antoñete".
Testigo: Eloy Cavazos. Toro Cantarero de
De Santiago.
Confirmación en Las Ventas: el 3 de
julio de 1994, apadrinado por Jorge Manrique ante el testimonio de Julio Norte,
con el toro Fanfarrón, de José Escolar.
En Corto y por Derecho
- por Adiel Armando BOLIO
LA TEMPORADA taurina 2012 en el coso Monumental Lorenzo Garza de Monterrey, Nuevo León, aunque ya finalizada, este domingo bajo el auspicio y a través de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) realizará una corrida de toros extraordinaria con el propósito de beneficiar al Instituto Tecnológico de los Trabajadores del mencionado grupo obrero. Festejo por cierto que se desea institucionalizar bajo el consentimiento, claro, de la empresa Espectáculos Taurinos de México. Por lo pronto, para este festejo mayor regiomontano se anuncia, a partir de las 16:00 horas, al rejoneador Pedro Louceiro III y, a pie, a los diestros Hernán Ondarza, Enrique Garza, el madrileño Roberto Galán, Juan Fernando e Isaac Leal, quienes lidiarán ejemplares de la dehesa regional de Golondrinas… EN TABASCO, Zacatecas, gracias a la oportuna intervención de su parroquia, es que la Corrida Guadalupana que se está anunciando para el próximo miércoles 12 de diciembre en el lienzo charro y coso taurino Villa del Refugio, a partir de las 16:00 horas, está tomando un gran ambiente pues ha trascendido y bien el cartel que para tal ocasión se anuncia, con la actuación de los espadas aquicalidenses Guillermo Ibarra, César Delgadillo, Víctor Mora y Arturo Prado, quienes estoquearán cuatro ejemplares de diferentes divisas… LA EMPRESA Sarajuana finalmente en Tenancingo, Estado de México, redondeó el cartel para el coso Alberto Balderas, con motivo de las Fiestas en honor a la Virgen de la Inmaculada Concepción, el sábado 8 de diciembre, estando en la combinación Uriel Moreno “El Zapata” y Leopoldo Casasola, con ganado de Los Ángeles Sierra Ortega. El festejo iniciará a las 16:00 horas y tres días antes, el miércoles 5, en el auditorio municipal “Maestro Petronilo Monroy”, el colega Carlos Yarza ofrecerá una conferencia bajo el tema “La Fiesta Brava se defiende sola”… ESTA NOCHE, a partir de las 20:30 horas, en el coso Del Centenario, en Tlaquepaque, Jalisco, se dará una corrida de toros en la que están anunciados Federico Pizarro, Xavier Ocampo y Julio de la Isla, quien tomará la alternativa, con un encierro compuesto por astados de las dehesas de Xalmonto y El Vergel… MUCHA SUERTE le deseamos a nuestro amigo, colega y colaborador, además de director del portal taurino Suertematador.com, Emilio Méndez, para la noche de este viernes, en punto de las 20:00 horas, cuando se vista de torero en el festival que se dará en el coso Santa María de la ciudad de Querétaro y donde está puesto al lado de los matadores de toros Jorge San Román, Paco Parra “Parrita” y César Tadeo, así como los aficionados Paco Ramos y Javier Veloz para lidiar ejemplares de diversa procedencia. La entrada será gratuita.
QUITO. En la plaza de Belmonte corrida de ocho toros
MIÉRCOLES, 28 DE NOVIEMBRE DE 2012
QUITO. En la plaza de Belmonte corrida de ocho toros y duelo hispano-americano.
QUITO:
5 de diciembre en la Belmonte
Quito (Ecuador) La empresa Triana tiene cerrado el cartel para el próximo 5 de diciembre en la plaza de toros Belmonte de Quito, que se ha convertido en el epicentro taurino de la capital tras la suspensión de laFeria Jesus de Gran Poder a cargo de la empresa Citotusa. Se trata de una corrida de ocho toros en la que intervendrán dos matadores españoles y otros tantos nacionales.
En la misma actuarán Antonio Ferrera, Alvaro Samper, Martin Campuzano y David Galván con ocho toros de las ganaderías de Triana - Huagrahuasi y El Pinar. Este festejo se suma al tradicional festival flamenco nocturno del día 1 de diciembre que se celebra en este mismo coso. Ambos espectáculos están organizados por el empresario José Luis Cobo.
Publicado por Juan Lamarca en 19:57
29 noviembre 2012
LAS CHARLAS CON EL BARDO DE LA TAURINA
‘LOS PAÑUELOS’
En estos días en los que por la proximidad decembrina los presentes empiezan a caerse del arbolito y con ello da lugar a que los aficionados se pierdan en un marasmo de incertidumbre sobre el real valor de cada uno de los premios, condecoraciones, reconocimientos, homenajes, regalitos y quien sabe cuantos halagos más se les otorga a los toreros que han brindado algo destacable, pero la pregunta ahí está ¿Cuánto valen taurinamente esos ‘premios’? que además ninguno de ellos está certificado por ‘La Real Academia de la Tauromaquia Mexicana’ aparte de que muchos de ellos son otorgados más que para reconocerles méritos a lo actuantes de los ruedos, para que ‘x’ grupos tengan una marquesina y esto los primeros que lo saben, son los toreros quienes aprovechan la kermes para darse un baño de pueblo y bueno una fotito por aquí y otra por allá y unas líneas que se cambian por un tintorro barato y un sopecito miniatura no le cae mal a un personaje público ¿Mas por que se da esto? pues por falta de sustentabilidad, de jerarquía o hasta de solvencia, porque ésta es vulnerable cuando los otorgantes tienen compromiso con las empresas, mas no por ello nos debemos desmarcar del tema sin antes proponer una fórmula que le permita al aficionado común y corriente, expresarse o hasta desahogarse de todo aquello que no le parece correcto y también de lo que sí, y que no lo hace, porque no tiene con quien o en donde hacerlo y a esos miles de seres es a los que la fiesta tiene que oír, porque son ellos los resonantes de los triunfos toreros y son esos aficionados los que se preguntan ¿Por qué en una fiesta tan monumental, carecemos de mucho de lo elemental?, como por ejemplo el no tener guías o luces taurinas con alguna excepción que orienten y no estoy hablando de comunicadores, pues para eso que cada cual se las arregle con sus capacidades e intereses y que su conciencia sea la que los juzgue, sino de líderes que generen una verdadera influencia, que si los hay, aunque escatimosamente, es más a lo que me estoy refiriendo concretamente es a grupos que con la fuerza que da la unión puedan influir, normar o hasta enderezar los renglones torcidos de la fiesta, ante ello ha surgido la idea de utilizar la cibernética para elevar esas voces que en lo individual son solistas, pero que ya en lo colectivo podrían ser escuchadas ¡claro! esto con un alto sentido de responsabilidad y taurinismo, pues no se puede negar que en el twitter o facebook, pescar una buena primicia o un comentario de altura, es tanto como encontrar una ajuga en un pajar, aunque ¡claro! que si se encuentran y ‘de la ajuga’, así que las ‘Voces que hablan’ sin nexos oficialistas o zalameros que son las más del tendido, se convertirán en rugidos a través de vocesquehablan@yahoo.com.mx / @vocesquehablan
Por lo pronto, debiendo ser la Fiesta Brava incluyente, ‘Voces que Hablan’ instituye como reconocimiento popular la entrega de ‘El Pañuelo’ en sus variantes de blanco, verde y negro, por el que pujaran personajes, los propios aficionados, los jueces de plaza, los médicos, los apoderados, los empresarios, los mozos de espadas, los monosabios, los torileros, los taquilleros, los cubeteros, los personajes pintureros, los puesteros, los vendedores de arte, cultura y tradiciones, los grupos o porras, sin que falten los restaurantes y bares taurinos y por ahí va este intento de devolver la fiesta a quien con su presencia la hace posible ¡El Público! que a final de cuentas es el que debe de mandar y no los de dos o de cuatro extremidades que engañan, lucran, timan, denigran y por ello son considerados como ‘Non Gratos’
¡Ah! la sede para la entrega de los ‘Pañuelos’ será la pomadosa pulquería ‘La oreja de oro’ donde no se reserva el derecho de admisión, donde el piso de aserrín es parejo pa’ todos, donde los periodistas incómodos también accederán, donde las cámaras toreras serán alternantes y las de la socialité ¡fuera!, donde no habrá buñis de regalo y sobre todo dónde no habrá línea y donde la ‘Puerta Grande’ se abrirá de par en par, para el taurinismo y la libertad.
Karla Sánchez y Salvador Rojas en colleras
Los rejoneadores Karla Sánchez y Salvador Rojas en colleras
en el Festejo-Homenaje-Benéfico de “Los Azulejos”
- POR: GUILLERMO CHICHITZ
Los
rejoneadores en retiro Karla Sánchez y Salvador Rojas, volverán a los ruedos
por única ocasión el próximo sábado día 8 de diciembre para lidiar un novillo
de la ganadería de San Judas Tadeo y lo harán por colleras en el marco del
homenaje a realizarse en la plaza de Toros “Conchita Cintrón” del Centro
Caballar “Los Azulejos” en punto de las 13:30 hrs.
En
este festejo se tiene proyectado rendir un homenaje a la Rejoneadora Karla
Sánchez y a la Matadora de Toros Hilda Tenorio; A Karla Sánchez, por ser hasta
el momento la única Rejoneadora Mexicana con alternativa y a Hilda Tenorio por
ser la primera mujer en recibir la borla de Matadora de Toros en la Plaza de
Toros México.
Los
rejoneadores irán acompañados de las Forcadas de Hidalgo y también tomaran
parte en este evento taurino los niños toreros, Julián Castro “El Artista”,
José Mari Mendoza, Emiliano Villafuerte “El Moso”, Alberto Rangel, Carlos
Mauricio y la señorita-torera Sara Edith, quienes lidiaran a la Usanza
Portuguesa erales de San Judas Tadeo.
Este
festejo taurino será a beneficio dela labor que realiza el Patronato de la Universidad Autónoma del
Estado de México.
28 noviembre 2012
Video sexta corrida Plaza México
compartido por Alejandro ESCARCEGA
Etiquetas:
Alejandro Escárcega,
PLAZA MÉXICO,
VIDEOS
Tlaquepaque: FEDERICO PIZARRO SERÁ PADRINO
Toro de Xalmonto que se lidiará este viernes 30 de noviembre a las 8.00 p.m. en la plaza de toros "El Centenario" de Tlaquepaque, Jalisco.
Corrida a beneficio de la "fundacion Deseos Del Corazon"que ayudan a niños del mal trato y que tendra como gran atractivo la presentacion del matador Federico Pizarro concediendole la alternativa a Julio De La Isla torero local y como testigo el tambien tapatio Xavier Ocampo se las veran con una muy bien presentada corrida de Xalmonto, propiedad de don Pablo De Haro.
Números nombres y pesos de los toros.
5 "RAJATABLA" 480 kilos :negro bragado
52 "CHARPERO" 465 kilos : berrendo en cardeno
76 "CARA SUCIA" 490 kilos : cardeno caribello
70 "TLALAYOTE" 470 kilos : cardeno claro
25 " REY MIDAS" 475 kilos : cardeno claro
26 " TEQUILERO" 490 kilos : negro zaino
EL EPIGRAMA DE BUDAR
Ganado de Los Encinos
en un cartel postinero
Don Eduardo el ganadero
mandó seis bravos bovinos.
“Huizache” fue el primero
y el Juli lo recibió
con lances de arte señero
que con media remató
Genial en las chicuelinas
en un quite muy lucido,
suavidad de sedas finas,
para ser muy aplaudido.
Julián en un gran momento
Combinó arte y madurez
dos orejas de dio el juez
y a “Huizache” arrastre lento.
Saldívar con gran tersura
acogió a “Garambullo”
con sus lances de locura
formó un gran barullo.
Arturo con su porfía
Convirtió con entereza
la tragedia en belleza
los pases con armonía
Valor y entrega plena
Bordada en el redondel
Estocada en la yema
y las orejas del burel.
Silveti llegó a la Plaza
a liberar un gran duelo,
con la casta de su raza
logró trascender su anhelo.
Diego con buenas maneras
Dio Verónicas excelentes
Y un quite por Saltilleras
Que conmovió a los presentes.
Por sus pases impactantes,
Con el valor de su sangre
salió por la puerta grande,
igual que sus alternantes.
Abrió Mónica Serrano
Haciendo un buen trabajo
con los rejones en mano;
más con rejón de muerte
atizó feo bajanazo.
Héctor Budar
Manolo Mejía se despide de los ruedos el domingo en La México
Este domingo 2 de diciembre de 2012 en la séptima corrida en la Monumental Plaza de Toros México se despedirá de los ruedos el Maestro Manolo Mejia compartiendo cartel con el aguascalentense Fabián Barba y el madrileño David Mora con astados de Marco Garfias.
Manolo Mejia, nació el 21 de mayo de 1965 en la Ciudad de México; tomo la alternativa en León, Guanajuato el 22 de enero de 1983 con astados de San Martín, como padrino Eloy Cavazos y testigos Antonio Lomelín y Miguel Espinosa "Armillita". Confirmo su alternativa en la Plaza México el 27 de enero de 1985 con Antonio Chenel "Antoñete" y Eloy Cavazos con toros de De Santiago. Confirmo su alternativa mexicana en Madrid el 3 de julio de 1994 con Jorge Manrique y Julio Norte con bureles de José Escolar.El juez de plaza este domingo, será don Jorge Ramos Sandoval y su asesor don Pedro Vargas.
La corrida será a las cuatro y media de la tarde y el Sorteo a las doce y media.La Fiesta Brava, Valor, Técnica y Sentimientowww. suertematador.com
Etiquetas:
Alejandro Escárcega,
CARTELES,
PLAZA MÉXICO
¿PORQUÉ SUSPENDIERON LA FERIA DE QUITO?
OPINION Y
TOROS.COM
- Por Jorge García R.
28/11/12
Han transcurrido días, desde cuando los
propietarios de Citotusa, a través de portales españoles y, por medio de su
representante Sancho Dávila, dieron a conocer al mundo taurino la suspensión de
la feria de Quito, que debía comenzar el 1° y terminar el 6 de diciembre, con
festejos taurinos sin la muerte del animal en el ruedo, como corolario de la
malhadada consulta popular del 7 de mayo del 2011, cuando políticamente, se
mezcló una pregunta – la No 8 -, en la que se averiguaba si “Está de acuerdo
que en el cantón de su domicilio, se prohíban los espectáculos que tengan como
finalidad dar muerte al animal?”.
Si la pregunta de la consulta popular era
ya descabellada, su resultado acaba, directamente, con la “libertad de
escoger”, que todos los ciudadanos tenemos, porque nadie puede obligarnos a
hacer lo que a otro le guste… Y, cuando los diferentes estamentos que rodean a
la fiesta brava, hacían gestiones de todo tipo para poder eliminar esta
monstruosidad, aparecen los “dueños de la fiesta brava en el Ecuador” y, sin
siquiera tener la hombría de dar a conocer primero, la equivocada decisión, en
la capital ecuatoriana, aparecen con la noticia fuera del continente americano.
Qué cobardía. Al parecer, los aficionados
taurinos ecuatorianos solo valíamos cuando, con el dinero, comprábamos los
abonos cada temporada pero, cuando miran que sus arcas están casi vacías, ya
que, los verdaderos aficionados queremos ver al toreo sin mutilaciones, se
lanzan para atrás e, inventando una serie de excusas -que nadie las cree-, dan
a conocer que no se realizará la feria, dejando a miles de personas que, en
esta época cuentan con esos ingresos por su trabajo, en el aire.
No son aficionados y ni siquiera son seres
con sentido humano, para mirar los resultados de sus acciones, ya que, muchas
personas se endeudaban en estas épocas, para conseguir algunos ingresos, que
les permita llegar a sus hogares con algo para las navidades tan cercanas.
Nadie podrá culparles de otra cosa pues, en
las boleterías de la plaza de toros, se atendió a los aficionados que habían
comprado sus entradas y, se les devolvió su dinero. Pero, todos los aficionados
a la mejor de las fiestas, todavía no entendemos la razón que tuvieron -en
realidad- para suspender la feria.
Felicitaciones a muchos buenos taurinos
ecuatorianos y, entre ellos a Don José Luis Cobo (ex matador, ganadero y
empresario taurino), por ponerse al frente y, con los miembros del Comité
Taurino, los ganaderos de reses bravas y, matadores, subalternos y picadores,
se encuentran tratando de que el golpe dado, pueda -por lo menos-, doler menos.
27 noviembre 2012
ECUADOR RUEDA DE PRENSA
CONVOCATORIA
RUEDA DE PRENSA
MIERCOLES 28 DE NOVIEMBRE A LAS
10:30 EN LA UNIÓN DE TOREROS DEL ECUADOR CON MOTIVO DE DECLARACIÓN
URGENTE DE LOS
REPRESENTANTES DE LOS ESPECTÁCULOS
TAURINOS EN EL ECUADOR
SR. SANTIAGO
AGUILAR SR JUAN
JOSÉ ROBALINO
UNIÓN
NACIONAL DE
MATADOR DE TOROS
ESPECTÁCULOS TRADICIONALES PRESIDENTE UNIÓN DE TOREROS
DEL
ECUADOR
DEL ECUADOR
CARTELERA SEMANAL
JORNADA TAURINA:
- por Bernarda MUÑOZ
Viernes 30:
Tlaquepaque, Jal.- Federico Pizarro, Xavier Ocampo y la alternativa de Julio de la Isla con toros de Xalmonto.
Sábado 1 de diciembre.
Saltillo, Coah.- Ricardo Frausto, Antonio Lomelí y Antonio Mendoza con novillos de Guadiana.
Domingo 2 de diciembre.-
Plaza México 7ª corrida de la temporada. Despedida de Manolo Mejía, el español David Mora y Fabián Barba con toros de Marco Garfias.
Motul, Yuc.- 1ª de la temporada. Sebastián Catella, Joselito Adame y Juan Pablo Sánchez con toros de La Estancia.
VICTOR MORA CON TRES CORRIDAS
El matador hidrocálido Víctor Mora cerrara el año
con tres corridas de toros, promete alcanzar triunfosque le permitan regresar a
los primeros planos del escalafón taurino y a las principales plazas del
país
Tras una preparación en algunas ganaderíasMora se
encuentra mentalizado y se declara listo para el compromiso del día 5 de
diciembre en San Pedro Arriba y dentro del marco de feria lidiar un bien
presentado encierro de Real de Saltillo compartiendo cartel con un rejoneador.
Para el día 9 de diciembre Víctor Mora se presenta
en Gpe. Victoria Ecatepec sustituyendo al recién fallecido Armando Montes a
cartelado con el rejoneador Rodolfo bello y los matadores “el Brecó” y “el
Guadalupano” con ejemplares de Tenaxac.Y el 12 en Tabasco Aguas. En festejo
Guadalupano. Con toros de Rafal Mendoza.
Víctor Mora
promete tardes de entrega
Román Martinez Loyola
coyotetorero@hotmail.com
Etiquetas:
NOTA DE PRENSA,
NOTAS,
NOTAS DE PERIODICO
PRESENTACION COMO NOVILLERO DE ANTONIO MENDOZA
Antonio Mendoza, feliz por su
presentación como novillero
- POR: GUILLERMO CHICHITZ
“Siento una gran felicidad de dar un
paso más como torero y de realizar uno de los muchos grandes sueños que tengo.
También sé que es una gran responsabilidad hacia mi como hacia la gente que me
ha apoyado y hacia el gusto y respeto que tengo por el toreo, pues ya entraré a una etapa donde existe mayor profesionalismo al
cual debo de corresponder”, es lo que expresa el joven diestro michoacano
Antonio Mendoza, quien se encuentra a días de presentarse como novillero.
Y esta tarde que marcara su carrera
taurina, se realizara el próximo sábado 1º. de diciembre en la plaza de toros Fermín
Espinoza “Armillita” de Saltillo, Coahuila al lado de dos de los novilleros más
importantes a nivel nacional, Ricardo Frausto y Antonio Lomelín para estoquear
astados de la ganadería D´Guadiana, propiedad del Ing. Armando Guadiana, a lo
que el diestro comento: “se trata de un cartel importante en todos los
aspectos, estoy muy entusiasmado e ilusionado pues no tendré una presentación
cualquiera, es una gran oportunidad la que me ofrece el Grupo PROMEZAP que
dirige el Ingeniero Armando Guadiana y el Ingeniero Rodríguez Luévano con
quienes me encuentro muy agradecido, me siento muy contento al ver que mis
esfuerzos han tenido eco, pues afortunadamente he salido triunfador de algunos
de los seriales que esta empresa ha realizado por lo que creo que mi
presentación como Novillero ha sido ganada a base de entrega, lo que me motiva
para seguir por ese camino y conseguir
sumar más festejos.
Antonio Mendoza, es originario de la
Cd. De México, tiene 18 años y desde hace 6 radica en Patzcuaro, Mich.,
pertenece ala escuela Tauromaquia Michoacana que dirige el Matador de Toros Jacobo
Hernández, quien es su maestro taurino y apoderado; Llega como Triunfador
absoluto de los Seriales “Aspirantes a Novilleros” celebrados en las plazas de
toros Fermín Espinoza “Armillita” “Coliseo del Centenario” y “Alejandra” de
Saltillo, Torreón y Durango, respectivamente.
“Cerraré preparación matando un novillo
a puerta cerrada en el Palacio del Arte, de Morelia, e iré a las ganaderías de
D´Guadiana, Marco Garfias y La Paz, concluyo un feliz e ilusionado Antonio
Mendoza.
chichitz@hotmail.com
26 noviembre 2012
Matador Christian Ortega
Después del triunfo del matador Christian Ortega en Mangas, Hgo., no ha detenido su actividad, ya que ha estado haciendo labores de tienta en las ganaderías de Rodrigo Tapia, Marco Jiménez, La Playa, San Mateo y el pasado sábado en El Rocío. Todo esto con miras a los futuros compromisos, entre los que destaca su actuación en la Plaza México el próximo 6 de enero.
Así mismo el Matador Christian Ortega agradece a todos los ganaderos su invaluable apoyo.
ECUADOR PASO A PASO DEFIENDE Y HONRA LA FIESTA DE LOS TOROS
Asociación Internacional
de Tauromaquia
Claudio Coello 50
Madrid 28001
Tfno
636 962 847
Esta vez, Lacatunga declara sus festejos taurinos
PCI en un claro ejemplo de defensa de la libertad
El pasado
martes, el municipio de Latacunga,
declaró sus festejos taurinos “Patrimonio
Cultural Inmaterial” conforme a las
disposiciones de la UNESCO
La solicitud dirigida en su día al alcalde Rodrigo
Espín, fue impulsada por aficionados de
diversos frentes, entre otros el “Circulo Amigos de la Dinastía
Bienvenida” de viaje por ese país hermano, habiendo estado magistralmente
coordinada por el jurista ecuatoriano
Mauricio Riofrío.
El próximo viernes día 30 el matador español Julián López “El
Juli”, con motivo de su actuación en esa localidad firmará un documento que
inmortalizará el acuerdo en el que el torero estampará su firma como “Testigo
de Honor”
Importante ha sido también que el decreto incluya
la obligatoriedad de destinar un presupuesto anual para actividades taurinas.
Los aficionados de Quito que han sufrido este año
la suspensión de su feria, sin duda alguna, se van a volcar con Latacunga, estando previsto, ante la numerosa asistencia
de aficionados que acudirán a la plaza un plan
especial de seguridad.
La AIT envía la enhorabuena a los aficionados
ecuatorianos, y especialmente a la ciudad de Lacatunga por la defensa de La
Fiesta, en este caso exhibiendo la
bandera de la libertad para poder acudir a los toros.
Sin duda alguna, la unión efectiva de todos los países taurinos, resulta
fundamental para acortar el camino hacia el Reconocimiento Universal que la
Tauromaquia merece.
Madrid 23-
Noviembre-2012
25 noviembre 2012
Puerta Grande para El Juli, Saldívar y Silveti en La México
(25
noviembre 2012)
- Alejandro Escárcega
La
sexta corrida de la Temporada Grande 2012-2013 en la Monumental Plaza de Toros
México, resultó una corrida memorable ante un lleno en numerado y buen clima,
se lidio un excelente novillo de De Santiago para larejoneadora Mónica Serrano,
que escuchó división y toros queretános de Los Encinos de don Eduardo Martinez
Urquidi, sobresaliendo los lidiados en primero, segundo y tercer lugar y con
los cuales, el madrileño Julián LópezEl Juli, dos orejas y palmas, el
aguascalenténse Arturo Saldívar, dos orejas y division y el guanajuaténse
DiegoSilveti, dos orejas y palmas y los tres salieron en hombros de la afición
capitalina.
Al
inicio del festejo la Porra Libre, le entregó el Trofeo Manolo Martinez al
triunfador Arturo Saldívar.
Abrió
el festejo la rejoneadora Mónica Serrano (corto azabache y pstache) con un
novillo de De Santiago, Cartújo,número 16, negro listón bragado y cornidelantero
con 402 kilos, un astado excelente, que aprovechó Mónica,luciendo sus
cabalgaduras: Sol, Cali, Artista y Desengaño, dejando rejones, banderillas y
desgraciadamente falló con el rejón de muerte para escuchar división y aplausos
al novillo en el arrastre,
Julián
López El Juli con Huizache, número 18, negro entrepelado bragado meano y
cornivuelto con 513 kilos, aterciopelados mandíles y buen quite por
chicuelinas. Le brindó su exitoso trasteo a don Gabriel Alarcón para realizar
un faenón, con muletazos del tercio a los medios y ahí, largos derechazos y
mejores naturales que calaron fuerte en el tendido, se adornó con la dosantína
hasta en un par de ocasiones y culminó con un pinchazo en todo lo alto y
estocada para cortar dos orejas que le otorgó el juez de plaza donGilberto Ruiz
Torres y su asesor don Juan Vázquez y le entregó el alguacilíllo José Julián
Ayala. Arrastre lento para el buen toro de Los Encinos.
Con
Sauz, número 45, negro entrepelado bragado y cornivuelto bizco del izquierdo
con 490 kilos, farol de hinojos en tablas y de pie, verónicas. Le brindó a sus
compañeros de cartel Saldívar y Silveti, para hacer un trasteo lleno de
torerismo cuminado con una estocada y dos descabellos para escuchar palmas.
Arturo
Saldívar (marino y plata) con Garambullo, número 27, berrendo en cárdeno
bragado meano coletero caribello y cornivuelto con 408 kilosm con el percal,
quitó por tafalleras y chicuelinas entreveradas. Le brindó su faena al cónclave
capitalino para iniciar su trasteo con un péndulo y derechazos en los medios,
otra de naturales y cinco mas con la diestra, al final ante la locura del
público, se adornó con ajustadas bernardinas y cuminó de certera estocada para
cortar dos merecidas orejas que le entregó el alguacilíllo Saúl Rivera. Arrastre
lento aGarambullo.
Con
Granjeno, número 56, negro entrepelado bragado y cornivuelto con 560 kilos, lo
recibió con una larga cambiada de hinojos y quitó por navarras y tafalleras. Le
brindó a don Roberto Viezcas, para hacer una faena con muletazos estatuarios y
derechazos a media altura a un toro débil, por lo cual cortó por lo sano y
finiquitó de cuatro pinchazos y estocada con un aviso entreverado para escuchar
división.
Diego
Silveti (azul rey y oro) con Ocote, número 40, cárdeno nevado bragado meano
caribello y cornivuelto bizco del izquierdo con550 kilos, buenas verónicas y
quitó por saltilleras en la boca de riego. Le brindó a todos para realizar un
faenón con pases de todas marcas: derechazos, naturales, trincherazos,
molinetes, bernardinas y arrucinas, dejando una estocada que hízo que tardara
el toro en doblar, escuchando un aviso y cortar dos orejas que le entregó José
Julián Ayala.
Cerró
el memorable festejo con Fresno, número 42, cárdeno obscuro bragado meano y
cornidelantero con 520 kilos, bien con el percal de recibo y quitó por
gaoneras. Con los garapullos, se desmonteró por enésima ocasiónChristian
Sánchez. Le brindó a don Miguel Alemán Magnani, para muletear a un toro débil y
descastado que pasaportó de estocada para escuchar palmas y salir los tres
matadores en hombros de la afición capitalina en una corrida que pasará a la
historia.
Ficha.
Plaza de Toros México. Sexta corrida
Entrada
lleno en numerado y buen clima
Un
novillo bueno de De Santiago para Mónica Serrano que escuchó división.
Tres
toros buenos y tres malos de Los Encinos.
- Julian LópezEl Juli, dos orejas y palmas
- Arturo Saldívar, dos orejas y división
- Diego Silveti, dos orejas y palmas
La Fiesta Brava, Valor, Técnica y Sentimiento
Etiquetas:
Alejandro Escárcega,
PLAZA MÉXICO,
RESULTADOS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)