VAMOS A CINCO
VILLAS
 |
José ZAVALA de Puebla |
Nuevamente
este sábado la Fiesta del Toros y los Toreros, vuelve por su sitio el que
pareciera en estos días ha sido avasallada no por el Futbol sino por los fatuos
pregoneros que lo han prostituido en un ‘show farandulero y mitotero’ al que
las rémoras de los micrófonos no especializados están asidos en un concurso de
haber quién es capaz de decir más incoherencias por no decirle de otra forma y
en donde a fuerza de ser justo hay que decirlo la excepción de toda esta
vorágine de lenguas distorsionadas lo es Monserrat Olivier, quien nos ha mostrado otra cara seria e
interesante de lo que es un país apasionado por una actividad popular, mas esto
que está sucediendo con y en la justa deportiva que a decir de un enterado se
juega con un balón a cuya imagen y semejanza fue creado el globo terráqueo, mas
todo ese despertar de la patada el sábado se ausentara por unas horas de
nuestras vidas cuando Cinco Villas la plaza de joyería taurina reciba en el
quicio de su Puerta de Matadores, también llamada de cuadrillas, a seis ilusionados
y esperemos cumplidores chavales que irán tras un paso importante en esta
fiesta en la que el valor, el arte, el poderío, son peldaños que llevan a los toreros rumbo al ascenso de la constante
que en el toreo es el triunfo, por ello allá nos vemos en punto de las once de
la mañana con la mente abierta y centrada para juzgar y aplaudir a los
novilleros que así se lo merezcan entre los nombres de José Zavala, Javier
Castro, Arturo Soto, José María Pastor, Arcadio Valenzuela y Joel
Delgado, quienes se
la jugaran ante bureles de
Huixcazdha, todo ello previo a que usted aficionado canjee su boleto por
cuando menos un par de kilos de arroz y frijoles, alimentos que servirán para que los
chavalitos de una casa hogar de a de veras, para que tengan que llevarse a la
panza y a cambio de ello nos regalarán una sonrisa y la madre Inés una
bendición que en algo nos servirá cuando menos para agradecer a la empresa
Marco & Domínguez el que nos brinden fiesta.
¡
Ah! aficionados y estén listos porque además de los novilleros de luces, los
empresarios obsequiaran a un eral para que lo lidie ese torero que es la
esperanza de la nueva generación el carismático Juan Pedro Llaguno por lo que
desde ahora a preparar, los claveles, el puro y El Botarrón ese que ya lo sabe
usted nos llega de España elaborado por la artesanía tradicional de ‘J. B.
Sigüenza’ para que usted disfrute en la plaza de un refrescante vino tinto, si
no tiene aún su Botarrón métase de bolada
a www.botasdevinojb.com.mx
y
escoja el de la capacidad que más le convenga y pídalo a botasdevinojb.mx@hotmail.com o
llame a los tels. 5768 – 9630 / 5516 6226
LOS MANDO AL CARAJO
Qué
triste, el que en ésta columna que está
dirigida a gente decente, enterada y culta, me tenga que ocupar de un sicario o
francotirador de la cultura (así les llaman a los que se alquilan para hacer el
trabajo sucio en las cámaras y asambleas que son los abrevaderos de los
partidos políticos) que lo es, el
inmaduro y verdoso espécimen mentado Jesús Sesma, el que mama de la ubre de los
capos del partido Verde, los que a la
vez son alimentados con el dinero vía hacendaria que los mexicanos apoquinan,
tipejo éste, que si es congruente consigo mismo y con sus ideas que no sabemos
hasta donde lleguen y en qué sentido vayan respecto a su atracción hacia los
animales pues en algunos aspectos debe de privarse por ejemplo de placeres como
calzar finísimos zapatos manufacturados por artesanos italianos con piel de
nutria que aparte de lujo en confort
nadie les gana sobre todo acompañados de unos elegantes calcetines elaborados
con lana australiana proveniente de los borregos que para ese fin se crían,
luego viene la distinción de portar un sobrio traje a ‘Raya de gis’, un ‘Ojo de perdis’ o quizás un
‘Príncipe de Gales’ eso si sea cual sea
el diseño estará confeccionado con lana peinada de borrego criado en tierras
escocesas, al que se acompañara con una camisa de seda pura, originada obvio
con el producto de larvas provenientes
de abejas, avispas u hormigas igual que la corbata que se debe portar, las
mancuernillas que son toque de elegancia por supuesto deberán de ser labradas
con marfil de cuerno de elefante africano, el sombrero será el clásico de pelo
de conejo animalillos que una vez que alcanzan la edad óptima con un golpe en
la nuca a la primera o a la segunda o a la tercera vaya usted a saber pasan a
la otra vida, del Piaget con brazalete de piel de avestruz o de las gafas con
armazones de carey proveniente de tortugas que son aniquiladas a garrotazos
libres, mejor ni digo.
Supongo
que el tal legislador Jesús Sesma tampoco juega tenis como la mayoría de la
gente con clase por aquello de que las cuerdas de la raqueta bien podrían
proceder de esos miles de gatos que sacrifican para manufacturar las famosas
encordaduras de tripa de gato, supongo que jamás asistirá a una función donde
actué la Sinfónica de Ciudad de México en la que resaltan de sobre manera las
ejecuciones que los maestros logran en instrumentos de cuerdas también tensados con tripa de gato como las arpas violonchelos, violines, de lo que
si tengo duda es, que este exhibicionista no asista o se prive de degustar o
más bien saborear los cortes Angus y
Cobe provenientes de animales que se criaron para que se vayan al rastro
y sean muertos por métodos que van del fregadazo a las descargas mortíferas
y de ahí a su plato sin que el animal
como sucede en la Fiesta del Toro y el Torero tenga oportunidad de defenderse e
incluso acreditarse el indulto o como los animales que viven en los circos
bañados del aplauso y del reconocimiento del público gracias a su destreza y
que decir de las langostas que se capturan con trampas en los
mares y que usted una vez que las escoge
son echadas vivas al agua hirviendo para que luego las disfrute, además ¿dudo
mucho que un político que por lo general gustan de derrochar el dinero, se
prive de los gusanitos de maguey o de los escamoles que se secuestran en su
habitad natural y que son traídos a los platos de los mejores restaurantes para
acabar en la panza de un diputado, ¿y qué? con la suculenta barbacoa de
borrego, las deliciosa carnitas de cerdo, el cabrito al horno, la birria
picosita ¿ y hasta yo preguntaría ¿con que se cura la pinche cruda del lunes,
si no es con una pancita de ternerita levanta muertos?
Bueno
a ese que tanto ama a los animales solo le pido me diga; ¿qué le voy a decir a
mi nietecito, a sus amiguitos, a todos los niños de México, a sus papás y
abuelitos cuando me pregunten? ¿Por qué ya no vamos al circo? ¿Les digo que
porque un ojete mando al carajo la tradición popular más querida de este país
que lo es el circo? Con sus por lo menos 300 años de tradición y que ahora, va
por La Fiesta Brava aunque esto tiene de alguna manera un ‘cierto’ blindaje que
los vándalos culturales del verde se la van a pensar una y otra vez para atacar
y es que no es lo mismo arremeter contra la indefensa tradición popular de los
circos cuyos frágiles ‘empresarios’ son hombres emanados de las raíces del
pueblo que enfrentar a una fiesta en la que
convergen personaje como los señores Alemán, Bailleres, Lugo, Peralta,
Slim, Santos y que le den gracias a Dios los enemigos públicos que en esta época
ya no está entre nosotros el General Maximino Ávila Camacho, porque entonces si
a estas horas el revoltoso, agitador y perturbador de Jesús Sesma estaría colgado
de salva sea la parte de un trapecio sin redes o del reloj de la plaza
monumental.
Y
solo recordarles a estos politiquillos de cuete porque bien que lo saben, pero
ante la voracidad de saciar sus fauces de notoriedad no reparan ni les preocupa
llevarse entre las patas a quienes sean siempre y cuando sean inocentes e
indefensos, que los artistas, trabajadores de los circos, como lo son los
toreros de la legua, o tal vez quienes recogen el excremento de los animales, o
los que se ocupan de realizar los cientos de trabajos que se requieren para dar
una función de circo o un festejo taurino por más modesto que sea, son gentes
que en miles dependen de esto de sus festejos para llevarse un pan o una
tortilla a veces embarrada con unos frijolitos y su salcita porque ellos
dependen de que el público asista a sus espectáculos para medio comer, no como
los asambleístas que en este caso son los de la capital de México quienes
‘ganan’ unos sueldazos ofensivos, rociados de bonos, prebendas, oficinas y
personal a sus órdenes, además de gozar de la impunidad que les da el fuero,
que pena que con todo ello se comporten como unos insensibles ante las
tradiciones y ante el pueblo. DIGAMOS NO AL VERDE ECOLOGISTA.
EL
MINOTAURO Y EL TOREADOR
El
toreo siendo una tradición desde siempre se ha vigorizado con el advenimiento
de genios revolucionarios en el albero como de artistas vanguardistas en el
arte pictórico que converge en la Fiesta del Toro y el Torero así arribaron a
ella dentro del ruedo figuras de luces como Juan Belmonte aquel trianero que
partió el toreo en antes y después, vino Manuel Benítez ‘El Cordobés’ cuya
forma diferente de interpretar las suertes lo llevaron a convertirse en el ‘V
Califa de Córdoba’ y en el rubro de
quienes lidian en las galerías y museos pues como no referirme a grandes
innovadores como Picasso y recientemente
Diego Ramos y ahora en México Ricardo Guevara Maciel, artista quién de un año a
esta fecha ha irrumpido estruendosamente
en el exploramiento de la gráfica digital elaborada del nacimiento de obras de su
genial autoría que germinan de dibujos hechos a tinta que luego son escaneados
para de ahí mezclarse al alimón con collages y pintura digital que
posteriormente se imprime sobre finísimos papeles de algodón o lienzos de
cambas en una corriente donde en
recintos como The Museum of Modern Art de Nueva York el famoso MoMA llaman a
esa técnica con el nombre francés de Giclee, pues bien la obra de Ricardo
Guevara que ya se admira lo mismo en Europa, que en Oriente como en el
continente Americano además ha estado ligada a marcas tan prestigiadas a nivel
mundial como Coca Cola, Nestlé o Telmex en cuyos productos en ediciones o
celebraciones especiales han aparecido.
La
obra vanguardista del maestro Ricardo Guevara está inspirada en atmosferas referenciadas con
personajes y pasajes de la pantalla de plata, de las letras, del arte en
general y desde luego de las tradiciones populares donde siendo la más antigua
en este país que lo es la Fiesta Brava pues no podía escapar a la creatividad
del maestro Guevara Maciel quien nos entrega su creación bautizada como
‘El Minotauro y el Toreador’ y también
otra obra entre un caudal de arte inspirada en un felino majestuoso en
tonalidades imaginativamente solferinas
que los niños y los abuelos, tigre que vamos a extrañar ahora en los
circos, los Giclees, usted los podrá
conocer y adquirir ya sea visitando el Jardín del Arte de San Ángel o
ingresando a ricardoguevara.com.mx o contactando rguevaram@gmail.com sígale la huella a
este artista que es de orejas y rabo.