31 mayo 2009
Actúan con seriedad en la Plaza México
Herido... Manolo Mejía no se fue limpio: lo operaron de una cornada, no grave, en la cara.
Foto: Angel Guevara
Manolo Mejía y Federico Pizarro cortaron una oreja cada uno
Guillermo Leal
Ciudad de México (30 mayo 2009).- Además de que se pudo entregar un cheque de 150 mil pesos para ayudar a niños con cáncer, recursos que se reunieron con en el festival celebrado este sábado, la tarde resultó muy seria y estuvo a la altura.
Ganaderos, matadores, subalternos y todos los que tomaron parte, lograron que los casi seis mil asistentes disfrutaran de una tarde emocionante, de variedad y con instantes de buen toreo, en la que Manolo Mejía y Federico Pizarro cortaron una oreja cada uno.
Desde que los matadores recibieron un reconocimiento de los niños, lamentablemente enfermos, y les regalaron una montera con la que dieron la primera vuelta al ruedo; pasando por el homenaje póstumo al matador Manuel Capetillo, fallecido hace 26 días, hasta el cierre a cargo de Juan Pablo Llaguno, quien con 13 años y un buen becerro de San Martín mostró actitud y aptitudes, pese a la tormenta.
Los astados de Barralva, con edad de toros, que fueron bravos y cuatro de ellos con mucha clase, permitieron ver detalles de verdadero arte de Guillermo Capetillo; una faena con hondura y personalidad de Jerónimo, quien pinchó; los muletazos profundos de Christian Aparicio, quien mostró poco sitio, y hasta el extravío de Guillermo Martínez, presionado por el público.
Y con los dos malos vinieron los triunfos. El de Manolo Mejía, después de una faena de técnica y valor con un toro manso de que saltó al callejón, que lo hirió en la cara y tumbó a un picador, así como el de Pizarro, quien con paciencia y firmeza mostró que quiere retomar el sitio.
REFORMA
LUEVANO TRIUNFA, cortando dos orejas
Spinola corto también dos orejas
la corrida del Queso y el Vino en Tequisquiapan.
Reporte de Katy Guzmán
Michelito Lagravere, dos orejas,
Dejaron el corazón en el ruedo
Foto: José Luis García/ESTO

31 de mayo de 2009
Los toreros se entregaron sin reserva
Miguel Ángel García
Una vez más la familia taurina se unió por una buena causa.
En esta ocasión la labor altruista ha sido dedicada con mucho amor y entrega para niños con cáncer, a lo cual los toreros respondieron dejando el corazón en el ruedo. Prueba de ello ha sido la gallardía del matador Manolo Mejía, que siendo de los más veteranos en el cartel, demostró una condición ejemplar para estar en el ruedo y pese a que el astado le propinó una severa paliza, Mejía se repuso y terminó por cortar una oreja, con fuerte petición de la segunda. El resto del cartel dejó pasajes más que interesantes y salvo Federico Pizarro, que también cortó una oreja, el resto se fue en blanco por pinchar con el acero, mas no por la falta de argumentos para conseguir los codiciados trofeos. De todos, el único que tuvo el santo de espaldas fue Guillermo Martínez, quien hasta escuchó gritos de "¡toro, toro!". Señal del público cuando se inclinan a favor del astado. Y, aunque el clima lluvioso estuvo presente, los aficionados que asistieron permanecieron hasta que todo terminó, lo cual es para aplaudir y aún más, porque fueron parte de esta noble labor.
RECONOCIMIENTOS Y HOMENAJE PÓSTUMO
Algo así como un cuarto de entrada se registró ayer en la Plaza México para presenciar el festival taurino benéfico, el cual estuvo a cargo el juez de plaza Ricardo Balderas. Previo al paseíllo, un grupo de niños entregó reconocimientos a los toreros actuantes; luego, la Porra Libre dio una vuelta al ruedo llevando un retrato con la imagen del matador Manuel Capetillo, como homenaje póstumo, y que al final obsequiaron a uno de sus hijos, Guillermo Capetillo, ahí presente para torear.
LOS DE BARRALVA, BIEN PRESENTADOS
Se lidió un encierro de Barralva, bien presentados y que se dejaron meter mano; aunque algunos con sus complicaciones, en general han permitido grandes emociones en el ruedo y desatado las pasiones en el tendido, como fue con los lances que logró el matador Jerónimo y que provocaron los olés más fuertes de la tarde. También se lidió un astado de Garfias, para rejones, justo de presencia, no obstante, codicioso para los caballos del rejoneador.
LUCIERON REJONEADOR Y FORCADOS
Y se abrió la puerta de toriles para dar paso al primer ejemplar de la tarde, el de Garfias, para el rejoneador Jorge Hernández, quien tuvo la suerte de lidiar con un morito ambicioso, que se dejó meter mano. Le clavó dos rejones de castigo seguido de dos banderillas, todos en buen sitio y dejándose ver; vendría la actuación de los forcados mazatlecos, quienes comandados por su cabo René Tirado, lograron una fabulosa pega que la romería agradeció con una sonora ovación y sacaron al tercio a Tirado. Regresaría el caballista para colocar banderillas a dos manos y luego el rejón de muerte, lástima que lo dejó trasero y caído, por lo que se retiró en silencio.
DETALLES BONITOS
A pie, por delante, salió Guillermo Capetillo, quien tuvo momentos sublimes con el capote e hilvanó pases por ambos lados, aunque sin terminar de redondear su trasteo. Pinchó antes de terminar con la vida del toro y se retiró entre aplausos.
EL GRAN MANOLO
Vendría la intervención de Manolo Mejía. Su astado, que salió al ruedo con muchas patas, saltó al callejón para sembrar el terror, afortunadamente nada qué lamentar. Una vez que el toro regresó del callejón y también a sacar de órbita al picador, por el tumbo que consiguió el de Barralva, Manolo Mejía sacó de su bolsa su maestría y se plantó para apaciguar el genio de su enemigo y extraer pases de mucho mérito. Todo iba de maravilla, no obstante, cuando Manolo quiso cambiar de terreno al toro, éste hizo por él y hay que ver la tremenda golpiza que el astado le propinó al torero de Tacuba. Fueron momentos de angustia y de milagro el percance no fue mayor; no obstante, Mejía terminó con la boca rota y su pantalón de corto destrozado. Pero no hay nada que amilane al gran Manolo, ya que se repuso y regresó al ruedo para conseguir más tandas de primera, hasta que su socio se rajó. Mejía mató bien y le fue concedida una oreja, con petición de otra que el juez se negó a conceder.
MUY DISPUESTO
El segundo espada en cortar una oreja fue Federico Pizarro, quien lució a la usanza charra. El diestro lanceó por chicuelinas y en este astado saludó en los tercios del anillo al subalterno Gustavo Campos, por sendo par de banderillas. Con la muleta, Federico tuvo momentos de mucha relevancia, sobre todo por los terrenos de toriles; logró naturales de muy buena factura, amén de las dosantinas que ejecutó. Muy dispuesto ha estado el torero y tras una estocada cortó una oreja.
DESBORDÓ SENTIMIENTO
También vestido a la usanza charra, como es su costumbre en tientas y festivales, salió el matador Jerónimo y para luego se despatarró y ligó las verónicas de la tarde, las más sentidas, armoniosas y artísticas, las que calaron hasta la médula en la afición y claro, los olés no se hicieron esperar, los más fuertes y que seguramente retumbaron más allá de lo posible. Jerónimo concluiría su participación con la capa con una serie de chicuelinas y le salieron pintadas, ya que bajó mucho las manos, lo cual hizo de la suerte una postal. Con la muleta inició su trasteo al filo de las tablas y realizó una especie de péndulo. Prosiguió su labor con series largas, con profundidad y bien ceñido al toro, lástima que malogró su labor con un pinchazo, previas manoletinas y se retiró entre aplausos.
GRATA SORPRESA
Le llegó el turno a Cristian Aparicio, quien se mostró en otra faceta y resultó una grata sorpresa; el diestro se nota con mayor seguridad, con más entrega y pasión por su labor en el ruedo. De inicio recibió al toro con dos largas cambiadas de rodillas y con la muleta consiguió una faena asentada. Lamentablemente comenzó a llover y la gente perdió detalle por buscar un lugar donde refugiarse. Sin embargo, el mérito de Aparicio ya había sido aprobado. Dejó un pinchazo y se retiró aplaudido.
CON EL SANTO DE ESPALDAS
El de Jalisco, Guillermo Martínez, que quizás pudo arriesgar un poco más, cumplió con capa -contra estilo de él- y con la muleta no consiguió acoplarse, claro, el toro tuvo su punto de complicación, pero nada que no se pudiera resolver. Faena de altibajos y gritos de "¡Toro, toro!" por parte de algún sector. Para malas, el diestro dejó dos pinchazos y una estocada, retirándose entre división de opiniones.
JUAN PABLO LLAGUNO
Al final del festejo, el niño torero Juan Pablo Llaguno lidió un eral de San Martín; fue ovacionado de capa y muleta y no se salvó de que le echara mano el astado. Al final simuló la estocada y dio vuelta al ruedo.
ESTO
De Toros y Toreros desde Aguascalientes
A la vista el arranque de las novilladas en el coso máximo, la enorme plaza México abre sus puertas exactamente dentro de ocho días... Hasta el momento de escribir esta nota no hay cartel oficial, rumores, especulaciones, deseos de muchos por ser tomados en cuenta y nada más.
Sabemos que son muchos los llamados y muy pocos los escogidos y todavía dentro de ese grupo... “son muchos los llamados y muy pocos los escogidos”. Se menciona a Hilda Tenorio, a “El Canelo”, a “Montoyita”, principalmente, pero dudo mucho ese sea el cartel definitivo, el bueno, el inicial deberemos de conocerlo a mas tardar antes de 48 horas, novilleros y ganadería...
Con toda seguridad vamos a ver varias presentaciones de muchachos que se dejan ver por la provincia, no me animo a dar nombres pero así será... Y no tardé muchos con la duda, me avisa Rafael Rosas Quiroz, corresponsal desde el Distrito Federal de www.noticierotaurino.com, portal hermano de esta columna, que la torera michoacana queda fuera de la tarde inaugural y se presenta Santiago Fausto con “Campo Real”, con los ya mencionados “Montoyita”, que se despide de novillero, y “El Canelo”... Y la parte final de la madrileña feria de “San Isidro” esta dejando mucho que desear.
La etapa “torista”, la de las corridas llamadas “duras”, no acaba de convencer por las dificultades presentadas por los encierros. Ayer los ejemplares de “Victorino Martín” han sido todo un jeroglífico que no permitió a la tercia lucimiento alguno. Me gustó la actitud de los matadores, Diego Urdiales, Manuel de Jesús, “El Cid”, e Iván Fandiño que mostraron lo que todos sabemos, lo que conocemos, que Madrid es una guerra, que nadie da un paso atrás a costa de lo que sea, donde se cambian las cornadas solamente por mostrar actitud, eso es ya una ganancia, es mejor irse al sanatorio que la indiferencia de los públicos...
Me gustó el detalle de la novia de Fandiño, a la hora que el torero rodaba bajo las patas del mal “Victorino” ella, a medias del primer tendido, se refugiaba al hombro de su señor padre, cuando las mulas lo arrastraban al toro, cambiaba el panorama, perdía la compostura y metiendo los dedos entre los labios era quien mas silbaba el rechazo a la infumable corrida...
Para terminar un dato curioso... El 10 de abril de 1972, Joaquín Camacho se casó con Carmen Ruiz en El Puerto de San Lorenzo, bodas a diario se dan, aparentemente esto es lo menor, lo anecdótico sale porque la iglesia no fue otra que la capilla del coso y el banquete en pleno ruedo y el final fue con todo y salida en hombros al terminar la fiesta... Se permitió lo anterior ya que Joaquín era el guardaplaza del coso y pasa a la historia como un suceso único en los anales de la fiesta...
Para terminar... Prendí la televisión para ver a Jerónimo en el festival de la plaza México de hoy sábado, algo por Guillermo Capetillo, la apague quedándome con la esperanza de que el apellido Llaguno no se acaba, ojo con ese niño, Juan Pablo, ojo, esperamos que Dios lo cuide... de tanto sabio que lo que mas hacen es perderlos, su papá fue matador de toros y eso debe de ser muy positivo en el futuro de este jovencito de 13 años... Nos Vemos.
Aburrido cierre isidril
Victorino, otro petardo
Aburrido cierre isidril, con una pésima corrida de Victorino, desigualmente presentada y muy descastada · Urdiales, El Cid y Fandiño, voluntariosos
Luis Nieto
Actualizado 31.05.2009 - 05:00
Iván Fandiño se libra de milagro de una cornada, tras ser cogido por su primer toro.
El matador de toros vasco Iván Fandiño, con el peor lote, fue el torero más destacado con la pésima corrida de Victorino Martín, desigualmente presentada y bajísima en casta, muy cerca del petardo con el que ya nos deleitó en Sevilla. Es muy preocupante el momento por el que atraviesa esta ganadería señera.
Iván Fandiño destacó fundamentalmente porque se entregó con más decisión que sus compañeros y ello le costó dos palizas enormes, escapándose por tablas de ser herido por partida doble. El primer toro, en una zancadilla, lo derribó y le buscó con saña en la arena, sin conseguir herirle, afortunadamente. Con el sexto, una alimaña, el diestro de Orduña volvió a entregarse y en otra zancadilla cayó y volvió a recibir un palizón. El astado llegó a pisotearle.
Diego Urdiales y Manuel Jesús El Cid se mostraron porfiones en sus lotes. Urdiales pasó sin pena ni gloria. Contó con un primer toro noble y que humillaba, con un buen pitón derecho, con el que concretó una labor deslavazada y al que mató mal. Con el manso cuarto, que sólo admitía un muletazo y luego salía con la cara alta, hizo un esfuerzo muy dilatado sin fruto alguno. El banderillero Víctor García El Víctor fue volteado por el astado, que le empaló por la pantorrilla izquierda en un par.
El Cid tampoco logró cotas altas. Al segundo, noble, encastado y que fue a menos, lo toreó muy bien a la verónica. Con la muleta, trasteo pobre, con una tanda con la diestra entonada, algún desarme intercalado y un estocada desprendida, una labor por la que fue aplaudido, entre tanto despedían al toro con una fuerte ovación en el arrastre. El sevillano, muy atento durante toda la lidia, hizo un quite oportunísimo a su picador, Manuel Jesús Ruiz, caído en la arena tras un derribo y a punto de ser cogido por un toro al que prendió dos buenos pares de banderillas Alcalareño. El público, cuando llegó el ecuadro de la corrida estaba hastiado y protestó al quinto toro desde que pisó la arena venteña. El animal resultó descastado y gazapón y el saltereño no tuvo opción al lucimiento.
La corrida postrera de San Isidro fue un suplicio para los espectadores, sumidos en un aburrimiento descomunal gracias en gran medida a la ganadería de Victorino Martín, que dio otro petardo, sin las dimensiones del de la pasada Feria de Abril.
30 mayo 2009
editorial de TORILES.COM
Las últimas de San Isidro (hacer clic´en la nota para ver)
Toros | Feria de San Isidro Demasiadas prisas y tarde aburrida en ...
El cartel del día (23ª de San Isidro): Victorino cierra un año más ...
TOROS | FERIA DE SAN ISIDRO Herido Cortés en plomizo regreso de Cebada
TOROS | FERIA DE SAN ISIDRO Lancho deberá pasar aún cinco o seis ...
El cartel del día (21ª de San Isidro): regresan los 'cebadas' a Madrid
San Isidro, Luque y la cura de Pata Negra, en Tendido Cero
TOROS | FERIA DE SAN ISIDRO Daniel Luque: "He disfrutado mucho"
La decimoctava corrida de la Feria de San Isidro, toro a toro
De Toros y Toreros desde Aguascalientes
por Pedro Julio Jiménez Villaseñor | 29/05/2009 | ||
¿FELIPE?, A QUE HORA LLEGAS, NO TARDES QUE NO TENEMOS TU TIEMPO... |
Florecita
por Alejandro Escárcega | 29/05/2009 | ||
Don Fernando Servin, empresario de la Plaza de Toros La Florecita, nos informó que para la novillada de triunfadores el domingo 31 de mayo a la una de la tarde, vendrá un encierro de cinco novillos muy bien presentado de Campo de Allende, fracción de Real de Saltillo, propiedad de don Carlos Peralta Quintero, vecino de Jocotitlán, Estado de México, para el triunfador de la Plaza de Toros Arroyo, Pedro Núñez Chavalillo, el fino diestro venezolano, José Miguel Parra, el valiente de los ruedos Luis Conrado, Jaime Adrián que se ganó su puesto con su valiente actuación en la primera novillada del serial y la revelación de la Plaza de Toros Los Ibelles, Carlos Peñaloza. |
Ignacio García Aceves, a 25 años de fallecido
Este día se recuerda con mucho cariño al empresario y ganadero don Ignacio García Aceves, quien hoy cumplirá 25 años de fallecido. García Aceves fue un reconocido empresario por más de 52 años y estuvo a cargo de plazas como Monterrey, Puebla, Irapuato, León y El Progreso de Guadalajara, donde llevó a las máximas figuras de aquel tiempo. Don Ignacio, además de empresario, en 1965 se hizo ganadero al comprar a don José Julián Llaguno el 50 por ciento de la ganadera de San Mateo y en 1979 se convirtió, junto con su hijo Ignacio García Villaseñor, en los únicos propietarios de esta prestigiada ganadería. Su familia, amigos y aficionados lo recuerdan con gran cariño y admiración.
ESTO
29 mayo 2009
Muy Bien
Una de la más impactantes vivencias que se pueden tener, es la de conocer a un niño con cáncer, lo que se acrecenta, cuando se suman muchos más, llenos de un sin fin de ilusiones, pero sobre todo, de la ilusión de vivir. El matador Guillermo Martínez ha visitado este viernes a estos pequeños que están afectados por tan terrible enfermendad, estuvo en el centro Proayuda a Niños con Cáncer Luz de Vida, en donde atienden a estos maravillosos chiquillos, que luchan diariamente por superar tan difícil enfermedad, para seguir viviendo.
Ahí platicó con ellos, incluso hasta pintó, y escuchó en voz de ellos, todo ese calvario por el que viven diariamente, y como el propio Guillermo afirmara: "... todos los días enfrentan al toro más difícil, el toro de la vida"; e hizo notar, "Yo estoy convencido plenamente de participar en este Festival a beneficio de estos niños, que apenas y comienzan a vivir, y el cáncer les ha puesto la más dura de todas las pruebas, y ahora que he convivido con ellos, más gusto me da el poder colaborar con mi granito de arena, para que ojalá y puedan ver cumplida su ilusión de vivir".
Festival que se llevará a cabo este sábado 30 de mayo en la Monumental Plaza de Toros México.
Guillermo junto con la actriz Ana Patricia Rojo, y el becerrista Juan Pablo Llaguno, entregaron a todos estos pequeños obsequios, aunque no habrá mejor regalo que el poder ayudarles a tener una mejor calidad de vida.
De Toros y Toreros desde Aguascalientes
por PEDRO JULIO JIMENEZ VILLASEÑOR
MUY IMPORTANTES SON LAS NOVILLADAS.
Le preguntó un apasionado Napoleón III, a Eugenia de Montijo... ¿Cuál es el camino más corto para llegar hasta su habitación?, ella muy tranquilamente le respondió... ¡Por
En Aguascalientes hay 500 escuelas primarias, repito que es solo un ejemplo, 200 secundarias, 100 preparatorias, 8 universidades y entonces la proporción, y población estudiantil, va mas o menos de acuerdo para buscar un adecuado vecindario que ingrese a las aulas que dejara listo al estudiante para salir avante en una carrera, en una profesión, conocemos que no todos terminan su proyecto y entonces la proporción “poblacional” en las universidades es la adecuada. En lo taurino esto esta al revés...
Sí, la organización taurina esta al contrario, hay mas “universidades” que las indispensables “primarias”. HAY MAS CORRIDAS DE TOROS QUE NOVILLADAS y los resultados saltan a la vista, no tenemos caras que ocupen los lugares importantes en nuestra baraja y con las que contamos, muy contaditos y no son lo que dicen, ni son suficientes para tener una variedad que sea atractiva para la normal rotación en las programaciones...
Dijo otro Napoleón, este de apellido Bonaparte... “Cuando quiero que un asunto no se resuelva lo encomiendo a un comité”... ¿Academias taurinas?... Estas han proliferado de norte a sur y de oriente a poniente, de frontera a frontera y del Golfo de México al Océano Pacifico, y a pesar de que algunas ya son “mayorcitas de edad”, están en “blanco y negro”... ¡nomás no dan color!... Algo esta fallando y para empezar son la cerradas mentes de los directores y sus patrones, no aceptan sugerencias, no admiten critica, se duermen en brazos de aduladores y creen al ver a una golondrina, no que la primavera llego, creen que han descubierto el paraíso...
Mañana continuamos, la noche se me vino encima y no creo que un rato de sueño me caiga mal, máxime que así tendré tiempo por la despejada mañana, para buscar a personas involucradas en estas mis tantas dudas y buscar la respuesta a tanta interrogación...
2ª PARTE... LO IMPORTANTE DE LAS NOVILLADAS... MUY GRAVE LANCHO.
Por donde le busquemos es correcto entender que la preparación de las nuevas generaciones es primordial para sentar sólidas bases de un futuro que por raro que parezca, nunca tarda en aparecérsenos... Existió una época llamada “De Oro”, “Armillita”, Garza, Arruza, Liceaga, Balderas, “El Soldado” y varios mas. Les siguieron toreros de la talla de Alfonso Ramírez, “El Calesero”, Antonio Velásquez, Manuel Capetillo, Manolo Martínez, Eloy Cavazos, “Curro” Rivera, Antonio Lomelín, y varios mas...
Todos ellos ya se fueron, unos murieron, para otros se acabo su ciclo, la ley de la vida, y ahora en estos tiempos, como en el pasado, hay toreros muy buenos, hay prospectos, cuestión muy diferente a “figuras”, y nos “recargamos” en la confianza futura de que existen por ahí varias escuelas o academias taurinas y la verdad es que ahora lo que vislumbro es que faltan escuelas, o academias, para que “formen” a los maestros y directores administrativos...
Y no es nada personal en contra de alguien, esto lo juro por y ante quien quieran, es solo porque ayer comentaba que hay aulas ya mayorcitas de edad y ni sus luces, no se ve o nota que tenga una línea definida para rematar a los aventajados, caso concreto y palpable lo tenemos con Jorge Didier, verde en todos los tonos pero con un carisma y actitud y sin embargo esta mas parado que un poste de luz o de teléfonos, cuatro o cinco novilladas en su vida y a pesar de que lo mostrado, no le consiguen una novillada pero ni por equivocación...
No dudamos que estén ya pensando en recomendarlo a la temporada de la plaza México y esto no se vale, tampoco aventar la papa caliente y discurrir con un viaje a España, no saben de otra, y créanmelo que perfectamente pueden contactar a otras escuelas y formar un intercambio para producir ellos mismos “las fuentes de empleo” que tanta falta hacen para rematar correctamente a los alumnos, conforme estén listos para hacerlo...
Opto por dar fin a este quimérico, teorizante, comentario, conocer que en Madrid han "partido” a un modesto torero como Israel Lancho... que hoy vestía de luces por primera vez en este año 2009, me ha dejado sin aliento. El parte expedido por el doctor Máximo García Padrós, especialista en cirugía general y aparato digestivo, y autoridad en la plaza de “Las Ventas”, es el siguiente... Herida por asta de toro en el hemitorax izquierdo con una trayectoria de
Poco a poco se va conociendo más del parte que se dio desde la enfermería, se dice a estas horas que la pleura fue rota y esto nos recuerda la cornada de “Camisero” de “
“San Isidro” se ha teñido siempre de sangre, ahí es la guerra, ahí se va por todo al saber lo importante que es un triunfo en tan significativo ruedo, de ahí se sale rumbo a cualquiera de tres lados, al sanatorio, a firmar contratos para todo el año, a firmar, pero contra de lo que sucede en México, allá si relucen y transforman los sacrificios en euros, el tercero de los caminos es el olvido, la mediocridad si es que se esta mal y Lancho lo sabia, tenia que cumplir con cierto decoro ya que la corrida de “Plaha”, dicen fue desaprovechada.
Nada raro o difícil de entender si sabemos que la tercia poco ha toreado en lo que va del año, allá también saben meter la pata las empresas, sus compañeros fueron, Luís Antonio Gaspar, “Paulita”, y Paúl Abadía “Serranito”... Deseamos que este torero salga pronto de este trago tan doloroso, que las infecciones no han su aparición y pronto pueda regresar a intentar realizar sus sueños y anhelos de convertirse en figura... Nos Vemos.