
4 de junio de 2010
Toros de El Cortijillo para Miguel Abellán, Juan Bautista y Arturo Macías. Sábado, 5 de junio, a las 7 de la tarde
|
Miguel Abellán
Nació en: Madrid, el 24 de septiembre de 1979. Debut con picadores: Vinaroz (Castellón), el 2 de febrero de 1997. Alternativa: Alicante, el 24 de junio de 1998. Confirmación: El 20 de mayo de 1999. Estadísticas 2009 Hizo el paseíllo en 37 ocasiones. Cortó 59 orejas y 2 rabos. | ![]() |
Nació en: Arles (Francia), el 12 de julio de 1981. Debut con picadores: Mucientes (Valladolid), el 27 de junio de 1998 Alternativa: Arles (Francia), el 11 de septiembre de 1999 Confirmación: El 2 de octubre de 1999. Estadísticas 2009 Hizo el paseíllo en 27 ocasiones. Cortó 29 orejas. | ![]() |
Arturo Macías
|
El Cortijillo

Propietario | Espectáculos Manchegos SL. |
Representante | Don José Luis Lozano Martín. |
Divisa | Roja y blanca. |
Señal | Hendido en ambas. |
Fincas | El Cortijillo, Urda (Toledo) y El Robledo, Robledo de los Ojos (Ciudad Real). |
Antecedentes | Ganadería creada en 2001 con todas las vacas y sementales de la ganadería de “Palomo Linares” de origen don Carlos Núñez, aumentada con vacas y sementales de “Alcurrucén”. Esta última ganadería fue adquirida en 1967 por los Sres. Hermanos Lozano que la anunciaron a nombre de “La Jarilla” variando el hierro, siendo aumentada con reses de doña Eusebia Galache. En 1982 se eliminó todo lo anterior, formándola con hembras y sementales de herederos de don Carlos Núñez anunciándola entonces a nombre de “Alcurrucén”. |
Procedencia | Carlos Núñez |
Antigüedad | Sin antigüedad. |
Estadísticas | Durante la pasada temporada lidió 38 reses en 10 festejos, a las que cortaron 12 orejas. La última vez que lidió en Madrid fue el 14 de junio pasado en una corrida estoqueada por Sergio Aguilar y David Mora. |
Árbol genealógico | ![]() |
El encaste | ENCASTE NÚÑEZ Se denominan toros de encaste "Nuñez" a las reses de lidia que proceden de la ganadería formada a partir de 1938 por Carlos Nuñez Manso, procedencia Parladé y antigua de Manuel Rincón. En 1941 se añaden reses de Mora Figueroa (García Pedrajas - Conde de la Corte), también pura "Parladé". Ese mismo año se aporta una segunda sangre procedente del Marqués de Villabrágima, antigua del marqués de Villamarta. Esta ganadería ha sido la "madre" de un buen número de ganaderías españolas por la bravura y calidad de sus productos. A partir de los años cuarenta comienza el éxito de los "Nuñez" y todas las figuras del toreo los demandaron. Es éste un toro de personalidad y características contrastadas. Si bien es cierto que se pueden leer en sus hechuras las procedencias "Villamarta" y "parladé - rincón", también lo es que ésta es una cuestión sólo apta para entendidos. El de procedencia "Parladé" es más bajo, menos levantado del suelo y menos "montado que los "Villamarta". Es más badanudo, hondo y cuajado. Estrecho de sienes y bien conformados de cuerna, acapachados a veces. El "Villamarta", más montado y engallado de salida, es menos hondo, más fino, astifino y de cornamenta "tocada" a veces y astiblanca. Colorados, castaños, listones, chorreados, negros, girones, calceteros... La pinta de los de "Parladé" es menos variada. Su comportamiento mezcla la nobleza del toro parladeño y la casta de los Villamarta. Un toro que embiste al galope, con largo recorrido, y tranquea con fijeza permitiendo el toreo ligado y sometido por abajo. Su tipo ideal es el de un ejemplar de poco peso y caja regular. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tus comentarios a esta entrada