Se presentaron 22 diestros mexicanos y nueve extranjeros, se cortaron 24 orejas y un rabo.
La Temporada Grande 2013-14 en la Monumental Plaza de Toros México concluirá en febrero. NOTIMEX
![]() |
Adame como el máximo triunfador |
En estas 11 corridas, a falta de una para cumplir con las 12 que marca el derecho de apartado, han desfilado 22 toreros mexicanos, de ellos dos rejoneadores, así como nueve coletas extranjeros, ocho españoles y un colombiano, además de un caballista.
En cuanto a las ganaderías, 13 han sido los hierros que han enviado encierros a esta Temporada Grande 2013-14, y de los que han sobresalido los de Barralva con su encaste español, el de Fernando de la Mora y el de Los Cués.
El saldo hasta el momento ha sido blanco, ya que sólo los banderilleros Juan José Trujillo y Juan Ramón Saldaña han recibido sendas cornadas que no pusieron en peligro su vida, mientras que el diestro Joselito Adame sufrió una verdadera “paliza” en su segunda tarde en este ruedo capitalino, sin padecer alguna cornada para su fortuna.
De los 22 toreros mexicanos que han participado en estas 11 corridas, sólo Eulalio López “El Zotoluco”, Joselito Adame, Arturo Saldívar y Diego Silveti han toreado en dos tardes en este mismo serial, mientras que Sergio Flores y Salvador López confirmaron su alternativa como matadores.
De los nueve espadas extranjeros que han hecho el paseíllo en el embudo capitalino, sólo el joven diestro colombiano Ricardo Rivera confirmó su alternativa, apenas este domingo, en lo que fue la tarde número 11 de este serial taurino, el más importante que se realiza en el país.
Las 17 orejas cortadas por toreros mexicanos se repartieron con Joselito Adame, con seis, “El Payo” (tres), Rafael Ortega (dos y rabo), “Zotoluco”, Saldívar, Alfredo Gutiérrez, Fermín Spínola, Federico Pizarro y Pepe López, todos con uno cada uno.
Las siete orejas que ha cortado la legión extranjera en esta temporada han sido obra de los toreros españoles, encabezados por el rejoneador Leonardo Hernández y Juan José Padilla, ambos con dos trofeos, seguidos por Miguel Ángel Perera, Daniel Luque y Eduardo Gallo, uno cada uno.
El domingo 5 de enero de 2014 se cumplirá con las 12 corridas que marca el derecho de apartado, y después la empresa armará los siguientes ocho festejos con toreros triunfadores de la primera mitad, así como con otros espadas que no han hecho el paseíllo hasta el momento, de ahí que se esperan algunas gratas sorpresas para la afición.
Además, faltan las dos corridas que podría dar la empresa de la Monumental Plaza de Toros México, dentro de los festejos por el aniversario del coso, el 5 de febrero próximo.
Relación de las 11 corridas realizadas hasta el momento en la Temporada Grande 2013-14 en la Plaza México:
1.- Toros de la ganadería de Barralva, dos de regalo, buenos en general. José Mauricio (silencio y palmas con aviso), Alejandro Talavante (ESP/silencio, salida al tercio y palmas con aviso), Arturo Saldívar (una Oreja, ovación y palmas con aviso).
2.- Toros de Julián Hamdan y de Celia Barbabosa, regulares y descastados. Eulalio López “Zotoluco” (una Oreja y palmas), Morante de la Puebla (ESP/palmas y palmas con aviso), Diego Silveti (palmas y ovación).
3.- Toro de Guadiana para rejones, y de Fernando de la Mora, uno de regalo, regulares y de juego variado. Rejoneador Emiliano Gamero (Ovación), Julián López “El Juli” (ESP/palmas y silencio), Joselito Adame (dos Orejas y dos Orejas), Octavio García “El Payo” (una Oreja, silencio y dos Orejas en el de regalo).
4.- Toros de Marrón y de Campo Real, de poco juego y complicados. Arturo Macías (palmas con aviso, silencio y ovación en el de regalo), Fermín Rivera (ovación y palmas), Juan Pablo Sánchez (palmas con aviso, silencio y palmas en el de regalo).
5.- Toros de Fernando de la Mora y de Marrón para rejones y de Marco Garfias, regulares y con poco juego. Alfredo Gutiérrez (palmas y una Oreja), Ignacio Garibay (ovación y palmas), Leonardo Hernández (ESP/2 Orejas y silencio).
6.- Toros de Xajay, de buena presencia pero irregulares. Eulalio López “Zotoluco” (salida al tercio y palmas), Miguel Ángel Perera (ESP/1 Oreja y palmas), Sergio Flores (confirmó alternativa, salida al tercio y palmas).
7.- Toros de Fernando de la Mora para rejones y de Barralva con encaste español, de gran presencia y juego bastante aceptable. Rejoneadora Mónica Serrano (silencio con dos avisos), Joselito Adame (2 Orejas y palmas), Arturo Saldivar (ovación y palmas), Diego Silveti (palmas con aviso y palmas).
8.- Toros de Valparaíso y Xajay, de regalo, complicados e irregulares. Uriel Moreno “El Zapata” (palmas y silencio), Fermín Spínola (palmas y una Oreja), Daniel Luque (ESP/ovación, una Oreja y silencio en el de regalo).
9.- Toros de Los Cués, de poca bravura y juego. Rafael Ortega (Se despidió de la afición; palmas y dos Orejas y un Rabo), Juan José Padilla (ESP/1 Oreja y una Oreja), Salvador López (palmas con aviso y silencio).
10.- Toros de Rancho Seco, desiguales y de poca fuerza. Israel Téllez (palmas y silencio), Eduardo Gallo (ESP/1 Oreja y vuelta al ruedo), Angelino de Arriaga (palmas y silencio).
11.- Toros de De Haro, bien presentados y de juego muy aceptable. Federico Pizarro (una Oreja y ovación), Pepe López (silencio, silbidos con dos avisos, y palmas en el de regalo), Ricardo Rivera (COL/palmas con aviso, silbidos con dos avisos y palmas en el de regalo).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tus comentarios a esta entrada