RECUERDOS Y ACTUALIDADES

Estamos a unos días del debutdel libro
'Centro Histórico Charlas Inéditas... de ayer y hoy' el que nos remontara al Café Tupinamba, el de los toreros, sede de mucho de lo que en
aquel entonces sucedía en México, en el cuadrado
de sus mesas brotaban como jazmines en
primavera los recuerdos se escuchaban las voces de poetas como Pedro Garfias o León Felipe con el que el
'Ciclón' Carlos Arruza guardó parentesco, entre esos hombres bordados por la
ajuga de la personalidad, Don Jesús 'El Ciego' Muñoz se destacaba por que en sí mismo él era un
personaje que lo sabía todo, por ello su vida quedo en dos libros y hoy en un
tercero se le recordara, en aquel sitio que hizo suyo,el legendario ´Tupi’
desde donde se trasmitía el
imprescindible programa dominical
de Cristino Lorenzo y Agustín González 'Escopeta', hay que decir que todo ese caleidoscopio
humano parecían converger en una misión permanente, la de charlar, así
surgen datos históricos y fantásticos que hoy están narrados en el libro
‘Centro Histórico Charlas Inedititas… de ayer y hoy’ como el saber que cuando
la Virgen Morena se simbolizó la Fiesta Brava ya estaba ahí, ¿interesante no? y
es que a través de las páginas de esta obra recordaremos de que la primera Plaza
de Toros la del 'Voladero' así se
llamaba estuvo enclavada en los terrenos donde hoy se ubica la Catedral
Metropolitana, nos enteraremos que tan popular era la fiesta que pa’
conmemorar la canonización de San
Ignacio de Loyola se lidiaron en dos días 50 toros y que pa’ celebrar las
festividades de la iglesia de San Hipólito donde hoyse venera a San Juditas se
implanto una feria taurina.
Tomaremos
camino rumbo al 'Taquito' feudo de los señores
Guillen el que está siendo remozado y lucirá
como aquellas tarde cuando Lorenzo Garza al abandonar la Cárcel del Carmen, tras la épica bronca que
armó en el ruedo fue a dar a chirona y
luego al 'Taquito' a celebrar su libertad y¿cómo no recordar?, la noche en que
Silverio inmortalizó a 'Tanguito' y por los balcones del recinto los comensales
lanzaron los platos al aire en faena de jubileo, en el libro el autor nos
llevará hasta la vecindad en la hoy calle de Colombia donde nació quien forjó
los más hermosos pasos dobles, el mismísimo Agustín Lara, visitaremos en la calle de Argentina el Salón
España, en donde próximamente será inaugurado un salón dedicado a la Fiesta
Brava. Otra, que contaba el que acuño la frase de 'A mí, mi luz' y que fue
aquella ocasión que desde la cantina con la licencia # 1 El Nivel, el gitano 'Cagancho' hizo el paseíllo rumbo al Palacio
Nacional y al salir se ostentaba como Asesor Taurino del aquel entonces primer
mandatario, interesante por demás el capítulo dedicado al taurinísimo barrio de
San Juan en donde nació Luis Procuna, fue bautizado Silverio Pérez y de ahí salió
pa’ morir el novillero sensación ‘Joselillo’, antes de dejar el barrio, una
visita a la calle de Luis Moya a visitar la Tienda Torera la de Ricardo Reyes y
el matador Salvador López, nos refrescaremos el cogote en la legendaria cantina
La Opera donde el maestro Renato Leduc acuñara aquello en referencia a Manolo
Martínez ‘Su secreto es que piensa como toro’, recomendaremos una visita a la
Librería Tauro la del millón de ejemplares en la calle de Justo Sierra # 30
donde aparte de vender el libro de referencia usted podrá adquirir la reciente obra
‘Memoria de Arena’ del venezolano Víctor López 'El Vito’ y que es
indispensable y le informo que como Tauro es editora y distribuidora, pues los precios son bajísimos.
Todos sabemos que las ganaderías de Piedras
Negras, De Haro, Rancho Seco, son
oriundas de Tlaxcala quien en su representación en la calle de San Idelfonso,
donde esta el museo, ofrece la suculenta gastronomía del terruño, así que ¡lléguele!en fin solo decir que el Bardo de la Taurina los espera el
próximo sábado 16 a la una de la tarde
en la Plaza Seminario # 12 en el Centro Histórico pa’ brindar por la obra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tus comentarios a esta entrada