- fotos de Edmundo TOCA
31 mayo 2010
Diego Silveti : oreja de mucho peso en su presentación en Granada.
Granada, 30 de mayo 2010, primera de Feria.
Un tercio de entrada.
Novillos de Hnos. Garzón, bien presentados, manejables y justos de fuerza.
Un tercio de entrada.
Novillos de Hnos. Garzón, bien presentados, manejables y justos de fuerza.
FICHA DEL FESTEJO:
Alejandro Enriquez (silencio y oreja)
Diego Lleonart (silencio y silencio)
Nicolas Lopez el Nico ( saludos y dos orejas)
Diego Silveti (palmas y oreja)
El novillero mexicano Diego Silveti a dejado su impronta en el arranque de la feria del Corpus de Granada: Le arrancó una oreja de peso al octavo novillo de la tarde, el peor del festejo.
Alejandro Enriquez (silencio y oreja)
Diego Lleonart (silencio y silencio)
Nicolas Lopez el Nico ( saludos y dos orejas)
Diego Silveti (palmas y oreja)
El novillero mexicano Diego Silveti a dejado su impronta en el arranque de la feria del Corpus de Granada: Le arrancó una oreja de peso al octavo novillo de la tarde, el peor del festejo.
El novillo soso y complicado no se la puso fácil al torero de la dinastía, que se mostró muy firme y valiente, arrancando muletazos de mucho mérito debido a las malas embestidas de su oponente.
Diego se dejó llegar los pitones muy cerca de la taleguilla y logró hilvanar muletazos despaciosos. Mato de gran estocada y corto una oreja.
En el cuarto un novillo soso, pero con clase, Diego se mostró muy capaz, con mucho temple al natural y toreando muy diferente.
En el cuarto un novillo soso, pero con clase, Diego se mostró muy capaz, con mucho temple al natural y toreando muy diferente.
Toreó muy bien a la verónica, para luego quitar por gaoneras. El toro llegó muy parado a la muleta, sin embargo, el torero le instrumentó muletazos muy despaciosos que el público supo valorar.
Para finalizar, el mexicano se pegó un arrimón, sin embargo, cinco pinchazos estropearon su labor, que termino con palmas, después de escuchar un aviso.
El triunfador del festejo fue el granadino Nicolás Lopez el "Nico", el cual se mostró muy voluntarioso con sus dos oponentes. Al primero lo toreo bien por ambos pitones y la gente estuvo muy con el, pero pinchó.
El triunfador del festejo fue el granadino Nicolás Lopez el "Nico", el cual se mostró muy voluntarioso con sus dos oponentes. Al primero lo toreo bien por ambos pitones y la gente estuvo muy con el, pero pinchó.
A su segundo de su lote, logro meterlo en la faena de manera muy meritoria. El toro fue a más y el granadino supo aprovecharlo, para tumbarlo de un gran espadazo y cortar las dos orejas.
Abrió el festejo el también granadino Alejandro Enriquez.
Abrió el festejo el también granadino Alejandro Enriquez.
A su primero un toro, con muy poquita fuerza poco pudo hacer. Sin embargo el quinto, que fue el mejor del festejo, logro templarlo por ambos pitones para matar de un estoconazo y cortarle la primera oreja de la tarde.
Diego Lleonart sorteo dos toros manejables con los que no paso de voluntarioso. Se mostró deficiente con la espada y su labor fue silenciada.
Diego Lleonart sorteo dos toros manejables con los que no paso de voluntarioso. Se mostró deficiente con la espada y su labor fue silenciada.
Mañana Diego se presenta en Gijón, por lo que estaremos enviando la crónica y las fotos por la tarde.
SUERTE SIEMPRE!!!
ALEJANDRIO J. SILVETI B.
El 6 arrancan las novilladas en la México
31 de mayo de 2010
El poblano Mateos en la lista
Hay interés por la temporada
- Horacio Soto Castro
Ya se han realizado los preparativos necesarios para que el próximo domingo vuelva a abrir su portón la plaza México para dar paso a la temporada de novilladas, por lo que la familia taurina se ha mostrado feliz ya que presenciará su espectáculo favorito.
De momento se han reportado con la empresa una veintena de jóvenes que desean tomar parte en la campaña: unos que ya han estado en algunas tardes, otros que resultaron triunfadores en la pasada temporada y los de nuevo cuño que desean probar suerte.
Ha despertado expectación e interés en los diletantes los festejos chicos ya de ahí podrán salir los toreros para enriquecer el escalafón y de entre ellos puede aparecer el torero que estamos esperando.
Será hasta hoy cuando la empresa dé a conocer los planes que hay para la campaña, el número de toreros inscritos y las ganaderías a lidiarse.
De momento están anunciadas en forma obligatoria, de acuerdo al reglamento, un mínimo de 12 novilladas para que de esa forma se les autorice la venta del derecho de apartado de la temporada grande.
Esta posición de las autoridades ha sido mal vista en el medio taurino y entre otras empresas porque es una medida dictatorial que se puede aceptar siempre y cuando las autoridades le entren al negocio aportando una cierta cantidad de dinero. Que participen en las pérdidas y ganancias, pues este espectáculo es un negocio y hay que tomarlo como tal.
Entre los novilleros que se han registrado están Salvador López, que es uno de los que pueden estar en los primeros carteles; Alejandro Corona, Manolo Olivares, José Pedro Rodríguez, Jaime Ruiz, Miguel Alejandro, Christian Hernández, Sergio Flores, Lupita López, Fernando Cantú, Alfonso Mateos, David Aguilar, Carlos Peñalosa, entre otros.
De ganaderías están anotados San José, Juan Huerta, Santa María de Xalpa, Jesús Cabrera, Xajay, Los Ébanos, Autrique, Boquilla del Carmen, Mar de Nubes, Cuatro Caminos, Los Encinos, entre otras.
ESTO
Lluvia de trofeos en la Villa Charra de Toluca
Un total de siete orejas se repartieron los actuantes de esta tarde en el triunfal resultó el festival celebrado esta tarde en la Villa Charra de Toluca, Estado de México, donde se respiró un buen aroma taurino y el público salió feliz.
Este es el resultado:
Toluca, Edomex. Tres cuartos de entrada en la Villa Charra. Tres novillos de Reyes Huerta y dos de Celia Barbabosa, buenos en general.
Rodrigo Santos: Dos orejas.
Manolo Mejía: Ovación.
Zotoluco: Oreja.
Rafael Ortega: Dos orejas.
Ignacio Garibay: Dos orejas.
Este es el resultado:
Toluca, Edomex. Tres cuartos de entrada en la Villa Charra. Tres novillos de Reyes Huerta y dos de Celia Barbabosa, buenos en general.
Rodrigo Santos: Dos orejas.
Manolo Mejía: Ovación.
Zotoluco: Oreja.
Rafael Ortega: Dos orejas.
Ignacio Garibay: Dos orejas.
Ortega y Angelino, orejeados
30 de mayo de 2010
foto:Ángel Sainos
Magníficos toros de Arturo Huerta
Puebla, Pue.- Lleno a reventar en la plaza El Relicario para la corrida del viernes por la noche, en que se jugó un magnífico encierro de José María Arturo Huerta. Los tres alternantes salieron a hombros.
El rejoneador Rodrigo Santos dio vuelta en cada uno de sus toros, pero el público insistió en que acompañara a hombros a Rafael Ortega y José Luis Angelino, quienes realizaron sendas faenas con premio de orejas. Ortega le tumbó una a su primero y las dos de su segundo. Angelino, también oreja de uno y las dos del otro.
El rejoneador Rodrigo Santos dio vuelta en cada uno de sus toros, pero el público insistió en que acompañara a hombros a Rafael Ortega y José Luis Angelino, quienes realizaron sendas faenas con premio de orejas. Ortega le tumbó una a su primero y las dos de su segundo. Angelino, también oreja de uno y las dos del otro.
30 mayo 2010
El Credo Mexicano
Ricardo López Méndez
El Credo Mexicano
México, creo en ti,
como en el vértice de un juramento.
Tú hueles a tragedia, tierra mía,
y sin embargo ríes demasiado,
acaso porque sabes que la risa
es la envoltura de un dolor callado.
México, creo en ti,
sin que te represente en una forma
porque te llevo dentro, sin que sepa
lo que tú eres en mí; pero presiento
que mucho te pareces a mi alma,
que sé que existe, pero no la veo.
México, creo en ti,
en el vuelo sutil de tus canciones
que nacen porque sí, en la plegaria
que yo aprendí para llamarte Patria:
algo que es mío en mí como tu sombra,
que se tiende con vida sobre el mapa.
México, creo en ti,
en forma tal que tienes de mi amada
la promesa y el beso que son míos,
sin que sepa por qué se me entregaron:
no sé si por ser bueno o por ser malo
o porque del perdón nazca el milagro.
México, creo en ti
sin preocuparme el oro de tu entraña:
es bastante la vida de tu barro
que refresca lo claro de las aguas
en el jarro que llora por los poros
la opresión de la carne de tu raza.
México, creo en ti,
porque creyendo te me vuelves ansia
y castidad y celo y esperanza.
Si yo conozco el cielo, es por tu cielo,
si conozco el dolor, es por tus lágrimas
que están en mí aprendiendo a ser lloradas.
México, creo en ti,
en tus cosechas de milagrerías
que sólo son deseo en las palabras.
Te consagras de auroras que te cantan
¡y todo el bosque se te vuelve carne!,
¡y todo el hombre se te vuelve selva!
México, creo en ti,
porque nací de ti, como la flama
es compendio del fuego y de la brasa;
porque me puse a meditar que existes
en el sueño y materia que me forman
y en el delirio de escalar montañas.
México, creo en ti,
porque escribes tu nombre con la equis,
que algo tiene de cruz y de calvario;
porque el águila brava de tu escudo
se divierte jugando a los volados
con la vida y, a veces, con la muerte.
México, creo en ti,
como creo en los clavos que te sangran,
en las espinas que hay en tu corona,
y en el mar que te aprieta la cintura
para que tomes en la forma humana
hechura de sirena en las espumas.
México, creo en ti,
porque si no creyera que eres mío
el propio corazón me lo gritara
y te arrebataría con mis brazos
a todo intento de volverte ajeno
sintiendo que a mí mismo me salvava.
México, creo en ti,
porque eres el alto de mi marcha
y el punto de partida de mi impulso.
¡Mi creo, Patria, tiene que ser tuyo,
como la voz que salva y como el ancla...!
29 mayo 2010
JULIO APARICIO
Aparicio sufre infección tras ser corneado por un toro
Univisión - hace 2 horas
MADRID (AP) - El matador Julio Aparicio ha vuelto a ser ingresado en una unidad de cuidados intensivos debido a una infección como consecuencia de una ...
Aparicio sigue en la UCI, "estable" y con pronóstico "grave"
EFE - hace 2 horas
Madrid, 29 may (EFE).- El torero Julio Aparicio continúa ingresado en el Servicio de Medicina Intensiva del hospital Doce de Octubre en estado "estable" y ...
Retiran la ventilación mecánica a Julio Aparicio, que continúa ...
Qué.es - hace 4 horas
Al diestro Julio Aparicio, que el pasado jueves fue intervenido nuevamente en el Hospital 12 de Octubre de Madrid tras sufrir nuevas complicaciones en sus ...
Aparicio ingresa de nuevo en la UCI por «insuficiencia ...
abcdesevilla.es - hace 7 horas
R. PÉREZMADRID. Julio Aparicio tuvo que ser trasladado ayer a la UCI tras presentar un grave cuadro «de insuficiencia respiratoria aguda», como consecuencia ...
Etiquetas:
ESPAÑOLAS,
MATADORES,
NOTAS DE PERIODICO
28 mayo 2010
Escuchen en vivo la corrida de hoy en Puebla
![]() ¡Toros en Vivo! Desde la plaza "El Relicario", a partir de las 20:00 horas Viernes, 28 de Mayo del 2010 |
ABC Radio transmitirá esta noche, en vivo, el último festejo de la Feria de Mayo, que tendrá lugar en la plaza "El Relicario" de Puebla, donde están anunciados el rejoneador Rodrigo Santos, Zotoluco y José Luis Angelino, con toros de Reyes Huerta. La transmisión comenzará a las 20:00 horas, y estará a cargo de Carlos Espinal, Luis Miguel Martínez, Carlos Hernández así como el matador Ernesto Belmont, en calidad de comentarista. Este evento se emite en la frecuencia radial 1280 AM, y forma parte de la alianza a la que Mundotoro México ha llegado con la ABC Radio, cuya finalidad es la de ofrecer a nuestros usuarios la cobertura on-line de un ciclo que reviste importancia en el mes de mayo. |
27 mayo 2010
las charlas con EL BARDO DE LA TAURINA
NOVILLADAS EN LA PLAZA MÉXICO
Aquel bombón madrileño que lo fue Roció Dúrcal, por estas fechas nos regalaba algo así como ‘Todas las noches busco y ¡si! encuentro cuando por ‘Junio’ llega San Juan, un trébol verde de cuatro hojas, que a mi me sirva, de talismán’ tonadilla que hoy nos viene al dedillo cuando la dupla empresarial ‘Herrerías & Castañeda’ empiecen a cumplir con el trámite de dar una temporada de novilladas que es algo así como pagar la tenencia pa’que luego arranque el tren grande, mas como quiera que sea la Plaza México va a abrir sus rejas para que los novilleros meritorios en algunos casos reafirmen y en otros casos los debutantes demuestren que tienen el babero puesto para jamar de este mole, mas ello implica algo muy serio en todos los ordenes por ello es oportuno hacer un llamado de conciencia a todos aquellos que por méritos propios, por visión empresarial o por cosas del azar vayan a aparecer por el albero mayor, lo que significa un paso que debe de ser afrontado con dignidad y sin engaños pues chavales antes que nada deben de estar conscientes que la Plaza Monumental es eso y no un kínder a donde sus miedos los lleven a orinarse, donde sus inexperiencias se les toleren, donde su falta de entrega se les comprenda, donde su falta de academia sea un disfraz, donde un terno de luces esconda a unos padrotillos de luces, ¡no jovencitos!, la fiesta de toros es mucho más que eso, es el comulgar a la de a ‘wilson’ con la máxima del maestro Pepe Alameda ‘El toreo no es graciosa huída si no apasionada entrega’ así que antes de enfundarse el terno más les vale hacer un examen concienzudo pues reitero a la México no se va a aprender, se va a demostrar que nacieron para ser toreros, no se va cumplir un capricho se va a entregarse y si lo logran Don Rafael y Don Juan sabrán recompensarles pero si engañan al público la afición deberá de manifestarles su repudio, desaliento y marcarlos para siempre como unos advenedizos pajones que timaron a la empresa y al público y hablando de aficionados vaya también un exhorto para apoyar las novilladas volcándonos en las taquillas para así darle calidez al tendido venga ¡Vamos a los toros!.
EL MANGARRIAZO DE APARICIO
El toreo que es el arte más honrado que pueda haber, pues su exposición se da a costa del drama y esto viene por que recién la tragedia paso su factura en la Feria de San Isidro cuando un toro jabonero le pidió la constancia de plenitud física a un torero llamado Julio Aparicio y como este ya ha rebasado los cuarenta otoños pues no se encuentra pleno y ante la cara de ‘Opíparo’ le fallaron los remos y los reflejos impidiendo que se rodara por la arena con la agilidad que se requiere y más aún la destreza no le fue suficiente como pa’ que el diestro ya caído sacara en la suerte al toro y si en cambio esos instantes bastaron para que el burel le impusiera una multa dolorosa que fue desde el cogote hasta el paladar convirtiéndola en la escena más dramática de muchos años y hablando de años atrás me viene a la memoria aquel otro drama que en el Toreo en 1958 escenificaran el toro ‘Escultor’ de Zacatepec y su victima Antonio ‘Corazón de león’ Velázquez, quien fue perforado en forma similar a Julio Aparicio con la agravante que al mexicano pendió o más bien fue arrastrado por el pitón del toro por unos cuatro metros causándole destrozos que incluso afectaron al cerebro, y ante estos dos dramas se confirma aquello de que ‘Pa’ el toro de cinco yerbas (años) el torero de veinticinco’.
EL CIGALA CHANELA DE TOROS
Apenas días atrás el Lic. Zabludovsky se acreditó las ‘peludas’ con un mano a mano que sostuvo con Dieguito ‘El Cigala’ gitano de pura raza cale quien tras un pokar de años regresó a la capirucha y con ese motivo chanelo en torno a nuestra pasión, la Torería, charla en la que el amo de la radio expreso su remenbraza por dos gitanos de alamares, Joaquín Rodríguez ‘Cagancho’ y creo que también ‘Gitanillo de Triana’ a lo que el gitano de ‘Lágrimas negras’ respondió que para su menda, los más grandes lo han sido Rafael de Paula ¡Si señores! y allá atrasito Morante de la Puebla y siendo el ‘Cigala’ un charlista de lengua fácil, se dio de inmediato sacar a la palestra un encuentro que vivió en el hotel Wellington ese que se asienta sobre la calle de Velázquez cerquita del Parque del Retiro en el merito ‘Madri’ donde Diego le daba rienda suelta al ‘cante jondo’ cuando sin más ‘El Paula’ tomaba con su mano moruna una servilleta colorada y se da a torear de salón con ese toreo bendito tan de él, tan inmenso, tan despatarrado, torería que fue arropada con el palmear embrujado del ‘Cigala’, aquello debió de haber sido algo majestuoso que yo recordaría como de ‘gitano a gitano, de arte a arte’ y ya hilvanado cuestiono ¿con cuál torero gitano se queda usted?
La hazaña de Eloy Cavazos, insuperable
27 de mayo de 2010
Un día como hoy, en Las Ventas, pero de 1972...
- Miguel Ángel García
Aquella tarde el maestro Eloy Cavazos, hoy en el retiro, actuó a lado de Fermín Murillo y José Fuentes, lidiando un encierro de Adelaida Pérez Tabernero. Un año antes, el gran maestro de Ciudad Guadalupe confirmó su alternativa en este mismo coso el 20 de mayo de 1971,?con el toro Retoñito, de José Luis Osborne, al cual le cortó una oreja y otra más al sexto de la tarde; esto le valió al reconocido diestro mexicano conseguir su primera salida a hombros del coso venteño.
Actualmente, a sus 60 años y 43 como matador de toros, Eloy Cavazos, con el mismo espíritu de torero caro,?manteniéndose en perfecto estado físico, ya que sus rutinas de ejercicio las continúa llevando a cabo en su natal Nuevo León. Hoy, el querido maestro se encuentra disfrutando de la ganadería de su hijo Jaime y de los más preciado para él: su esposa, hijos y nietos.
26 mayo 2010
presentados los carteles de la feria de San Juan del Río
José María Luévano en la del día 20
Con la presencia del presidente municipal de San Juan del Río, ingeniero Gustavo Nieto, fueron presentados los carteles de la tradicional feria de San Juan del Río, Querétaro, por la empresa encabezada por el ganadero Santiago Pérez Salazar y Ángel Matute.
Las combinaciones son:
Domingo 13 de junio: El rejoneador Jorge Hernández Gárate acompañado por los Forcados Mazatlecos y a pie Rafael Ortega, Fernando Ochoa y Alejandro Amaya, con toros de Jorge de Haro.
Domingo 20 de junio: El rejoneador José Ignacio Corral acompañado de los Forcados de Juriqulla y a pie Zotoluco, José María Luévano y Octavio García "El Payo", con toros de Xajay
Sábado 26 de junio: El rejoneador Rodrigo Santos y los Forcados de Querétaro y a pie Ignacio Garibay, Christian Aparicio y Pedro Gutiérrez "El Capea", con astados de Santa Fe del Campo.
También habrá dentro de estos festejos de feria dos festivales de aficionados prácticos en el cortijo Campo Bravo, los días 19 y 25 de Junio.
"El Zapata", listo para viajar a Europa
26 de mayo de 2010
La próxima semana
- Nota de Bernarda Muñoz de Chuypress
El matador Uriel Moreno “El Zapata” luego de inaugurar un Restaurante-Bar el próximo 1 de junio en Tlaxcala llamado “Museo del Toro” al día siguiente volará rumbo a Madrid al lado de su esposa Carmen y su hijo Emiliano para permanecer en Salamanca donde estará viviendo alrededor de 25 días, haciendo campo con varios amigos suyos, preparándose para hacer su presentación en Europa el 26 de junio en La Brede al lado de Curro Díaz y Julie Lescarett con toros de la ganadería salmantina de Adelaida Rodríguez García.
El Zapata se encuentra muy ilusionado y motivado, por ser su primera corrida de toros en el viejo continente en sus ya 14 años, a pesar de haber hecho campo en otras ocasiones en Salamanca.
Será apoderado en la Península Ibérica por los conocidos taurinos Ángel Castro e Ignacio Matilla.
Etiquetas:
El Zapata,
MATADORES,
TLAXCALA,
Toriles.com
«El torero es último héroe épico y se sacrifica en nombre de los demás»
Reúne textos de Benítez Reyes, Caballero Bonald, Luis Alberto de Cuenca o Ignacio Sánchez Mejías, amén de ilustraciones de Barceló o Gaya, entre otros
Publicado Miércoles , 26-05-10 a las 08 : 23
El poeta Carlos Marzal (Valencia, 1961) es un gran aficionado a la Fiesta Nacional ya que hace casi treinta años codirigió la revista taurina «Quites».
Su enorme pasión y conocimiento por el mundo del toro ha hecho que ahora reúna en un libro algunos de los artículos e ilustraciones más destacados que aparecieron en dicha publicación, amén de otros nuevos, en la obra «Sentimiento del toreo» (Tusquets).
Su enorme pasión y conocimiento por el mundo del toro ha hecho que ahora reúna en un libro algunos de los artículos e ilustraciones más destacados que aparecieron en dicha publicación, amén de otros nuevos, en la obra «Sentimiento del toreo» (Tusquets).
No se trata de una simple recopilación, ya que en este ejemplar conviven textos de Felipe Benítez Reyes, José Bergamín, Antonio Bienvenida, Caballero Bonald, Vargas Llosa o Fernando Quiñones, entre otros, con ilustraciones de Barceló, Luis Gordillo, Ricardo Cadenas o Ramón Gaya.
Según palabras de Marzal, «los filósofos, poetas y narradores se acercan a los toros porque son un ritual o una ceremonia poco usual en el mundo». Además lo taurino reúne «lo plástico. lo heroico, lo épico y lo simbólico».
Marzal, que es colaborador de ABC en Valencia, comenzó a aficionarse al mundo taurino gracias a la influencia de su padre: «Mi padre era un aficionado extraordinario y tenía dos pasiones, la lectura y los toros, por eso desde pequeño tengo recuerdos de asistir a las plazas y de rebuscar también en la biblioteca de mi padre en busca de alguna página del Cossío y de la revista “El ruedo”».
Marzal es consciente de que ahora mismo hay un gran sentimiento antitaurino en Cataluña, por eso no espera que «este libro vaya a convertir a nadie, pero lo que sí confío en que los aficionados profundicen y descubran cómo la pintura y la escritura han tratado lo taurino, además a los que no le gusten los toros podrán acercarse al universo taurino si son sensibles a la literatura y la pintura».
Para Carlos Marzal la obra cumbre de la literatura taurina en prosa es «Juan Belmonte, matador de toros», del sevillano Manuel Chaves Nogales. «No sólo digo esto, sino que también confieso que es una de las mejores novelas del siglo XX». Tampoco olvida este poeta, por supuesto, la figura de Ernest Hemingway, ya que su novela «Muerte en la tarde» es «una obra extraordinaria, sobre todo su segunda parte, ya que está llena de emoción y de intensidad».
Por eso, Marzal afirma del creador de «Por quién doblan las campanas» que «esel gran embajador de lo taurino en el extranjero y fue capaz de crear aficiones hacia lo taurino sanferminero, y aún hoy día los lectores de Hemingway acuden todos los años a España al calor de sus libros.
En cuanto a la poesía, para Marzal han sabido reflejar mejor que nadie el mundo del toro Manuel Machado con «La Fiesta Nacional»; García Lorca con su «Llanto por Ignacio Sánchez Mejías»; Gerardo Diego, con «La suerte o la muerte», y José Bergamín, por su libro «El arte de birlibirloque».
Del libro que él ha preparado, el poeta valenciano destaca artículos como el de Francisco Brines, la conversación entre Esplá y Barceló —«Un ejercicio de deslumbramiento»—, o los textos de Benítez Reyes sobre Rafael de Paula. Además se incluye el pregón taurino que Vargas Llosa ofreció en Sevilla en el año 2000.
Respecto a la espeluznante cogida que padeció la semana pasada el torero Julio Aparicio en Las Ventas, Carlos Marzal confiesa que «el peligro a la muerte existe y que el torero intenta conjurar esa muerte». También piensa que «los medios no debían haberse cebado tanto con la reproducción de la fotografía por respeto al torero y su familia, ya que se ha creado una situación de morbo», por eso aclara que los toreros «son el último héroe épico y se sacrifican por todos en nombre de los demás, por eso hay algo de eucarístico en su figura».
A.G.B. SEVILLA
25 mayo 2010
RAQUITICA JORNADA SEMANAL
VIERNES 28
- Puebla
Toros de Reyes Huerta
Rodrigo Santos a caballo y a pie Rafael Ortega y José Luis Angelino.
SÁBADO 29
- Villa Charra de Toluca
Astados de diversas ganaderías
Festival: Rodrigo Santos, Manolo Mejía, "Zotoluco", Rafael Ortega e Ignacio Garibay.
DOMINGO 30
- Villahermosa
Toros de Guanamé
Rodrigo Santos y a pie "Zotoluco" y Federico Pizarro.
- Nuevo Laredo
Astados de diversas ganaderías.
Festival con Paola Sanromán, Juan Pedro y Juan Pablo Llaguno; David Adame y Jorge Salinas.
Cornadas aparatosas
25-Mayo-2010
Las cornadas en el cuello o en las órbitas oculares han estado siempre entre las más impresionantes de las muchas que hay, espeluznantes, en la historia del toreo.
La mayoría han sido mortales de necesidad, pero, otras, no, por ejemplo, la del toro Barrabás, de Concha y Sierra, al matador Manuel Domínguez Desperdicios, en la mandíbula y que le vació el ojo derecho, en El Puerto de Santa María (en 1857).
En cambio, las siguientes fueron todas mortales: los novilleros Mariano Canet Yusío, en Madrid, por uno de Miura en 1875; Valentín Conde, en la yugular, en Villa del Prado en 1889.
Ya en el siglo XX, en los primeros 50 años, más novilleros, Faustino Posada, de Agujeto de Miura en 1907; el peruano Juan Sánchez Caraprieta, de Candela, de El Olivar, órbita izquierda, en Acho, en 1914; el mexicano Miguel Freg, en Madrid, también ese año; José Sepúlveda Joselete, en Valencia la venezolana, en 1917, con dos cornadas además de la del cuello.
En 1922, Manuel Granero, al que Pocapena de Veragua le vació el ojo derecho en la vieja plaza de Madrid y, en 1939, ya en Las Ventas, el primero que murió ahí, Félix Almagro.
Otro novillero, el mexicano Félix Guzmán, había sobrevivido a una cornada en el cuello, en 1943, pero el destino le deparó otra, sí mortal, tiempo después.
El matador mexicano Luis Briones sí se salvó, en buena parte porque ya le pudieron aplicar penicilina, de una cornada en un ojo y en la base del cráneo, en El Toreo de la Condesa en 1944.
Ya en la segunda mitad del siglo XX otro mexicano salvó la vida pero nunca más volvió a ser el mismo: Miguel Ángel García el Güero, el 2 de mayo de 1954, en Sevilla, corneado por un novillo de Felipe Bartolomé.
En cambio, no sobrevivió Alejandro Cabrera, herido en Aguascalientes el 14 de julio de 1955 y una gran figura mexicana, el matador Antonio Velázquez, si lo logró a pesar de la espantosa cornada que le infirió Escultor de Zacatepec en 1958 en la México.
Otro que la libró ese mismo año, en Madrid, fue un extraordinario torero
Excelsior.com
En 1922, Manuel Granero en la vieja plaza de Madrid
En la historia del toreo ha habido cogidas impresionantes en el cuello o la cara que le costaron la vida a novilleros y a matadores
Alfonso López
La mayoría han sido mortales de necesidad, pero, otras, no, por ejemplo, la del toro Barrabás, de Concha y Sierra, al matador Manuel Domínguez Desperdicios, en la mandíbula y que le vació el ojo derecho, en El Puerto de Santa María (en 1857).
En cambio, las siguientes fueron todas mortales: los novilleros Mariano Canet Yusío, en Madrid, por uno de Miura en 1875; Valentín Conde, en la yugular, en Villa del Prado en 1889.
Ya en el siglo XX, en los primeros 50 años, más novilleros, Faustino Posada, de Agujeto de Miura en 1907; el peruano Juan Sánchez Caraprieta, de Candela, de El Olivar, órbita izquierda, en Acho, en 1914; el mexicano Miguel Freg, en Madrid, también ese año; José Sepúlveda Joselete, en Valencia la venezolana, en 1917, con dos cornadas además de la del cuello.
En 1922, Manuel Granero, al que Pocapena de Veragua le vació el ojo derecho en la vieja plaza de Madrid y, en 1939, ya en Las Ventas, el primero que murió ahí, Félix Almagro.
Otro novillero, el mexicano Félix Guzmán, había sobrevivido a una cornada en el cuello, en 1943, pero el destino le deparó otra, sí mortal, tiempo después.
El matador mexicano Luis Briones sí se salvó, en buena parte porque ya le pudieron aplicar penicilina, de una cornada en un ojo y en la base del cráneo, en El Toreo de la Condesa en 1944.
Ya en la segunda mitad del siglo XX otro mexicano salvó la vida pero nunca más volvió a ser el mismo: Miguel Ángel García el Güero, el 2 de mayo de 1954, en Sevilla, corneado por un novillo de Felipe Bartolomé.
En cambio, no sobrevivió Alejandro Cabrera, herido en Aguascalientes el 14 de julio de 1955 y una gran figura mexicana, el matador Antonio Velázquez, si lo logró a pesar de la espantosa cornada que le infirió Escultor de Zacatepec en 1958 en la México.
Otro que la libró ese mismo año, en Madrid, fue un extraordinario torero
Excelsior.com
AYUDA A QUIEN HOY LO NECESITA
YO ERNESTO ESCOBAR, TE RUEGO, REENVIALO.....!! NADA TE CUESTA REENVIARLO. GRACIAS TEN COMPASIÓN Y REENVIALO.....
EL PASADO DOMINGO 2 DE MAYO DE 2009 NOS ENCONTRABAMOS EN EL CAMPO DEPORTIVO LAS GAVIOTAS DEL MUNICIPIO DE EMILIANO ZAPATA EN EL ESTADO DE MORELOS CUANDO MI HIJA YURIDIA JAQUELINE RODRIGUEZ COLIN DE 8 AÑOS 2 MESES DE EDAD, DESAPARECIO, LA HEMOS BUSCADO Y NO DAMOS CON SU PARADERO. SUPONEMOS QUE FUE ROBADA POR LO QUE LES PIDO SU AYUDA PARA LOCALIZARLA SI SABES ALGO O LA VES POR FAVOR COMUNICATE A LOS TELS. ( 01 777 ) 310 22 820, ( 01 777 ) 311 12 87, Y POR FAVOR REENVIA ESTE CORREO A TUS CONTACTOS.
AYUDA A QUIEN HOY LO NECESITA CON APREMIO, QUE MAÑANA PUEDES SER TU QUIEN NECESITE DE UN SIMPLE REENVIO DE MAIL...SI TIENES HIJOS, SOBRINOS O NIETOS. PIENSA EN EL DOLOR DE PERDER A UNO DE ELLOS.
AYUDA QUE NADA TE CUESTA........ TEN CORAZON....
DIOS NOS AYUDE A TODOS.
Ovacionan a Saldívar
El joven novillero mexicano Arturo Saldívar fue ovacionado durante su actuación esta tarde en Madrid, dentro de la Feria de San Isidro. Saldívar se mostró variado, dispuesto con sus 2 novillos que no fueron buenos de la Ganadería Guadaira.
DIEGO: ESTA SEMANA EN GRANADA Y CÁCERES
Diego Silveti retoma su campaña Española, toreando este Domingo 30 en GRANADA y el Lunes 31 en CÁCERES.
Sube poco a poco la calidad de las plazas que pisa y este fin de semana lo hará en una de las plazas de mucha importancia en Andalucía.
Matará novillos de la Ganadería de "Hermanos Garzón",Alternando con Alejandro Enríquez, Diego Lleonard, y Nicolás López “El Nico” .
Al día siguiente, ira nada más, que a la no menos importante, ciudad de Cáceres, donde estoqueará novillos de la prestigiada dehesa de "Guadalest", alternando con Jiménez Fortes, y Thomas Duffau.
Indudablemente dos compromisos de mayor jerarquía y que le irán dando la experiencia que necesita para afrontar los comoromisos firmados para el mes de junio en Sevilla y Barcelona, ejes primordiales de su capaña.
Para esas novilladas Diego se ha preparado en le campo bravo Español, toreando dos toros en la Ganadería de "Flor de Jara" propiedad del matador Carlos Aragón Cancela, procedencia pura de "Joaquín Buendía", así como otros tentaderos, entre ellos en casa de la familia de los Lozano en "Alcurrucén", (Fotos anexas), que lo van poniendo a tono para los compromisos señalados.
SUERTE SIEMPRE!!!
ALEJANDRO J. SILVETI B.
Etiquetas:
CARTELES,
DIEGO SILVETI,
ESPAÑOLAS,
NOVILLEROS
24 mayo 2010
DOS POBLANOS LEVANTAN LA MANO
David Aguilar oriundo de Tehuacán
El pasado 13 de mayo, en contra de todos los pronósticos por el inicio de la copa mundial de futbol, la empresa de la Plaza México dio a conocer que será el domingo 6 de junio cuando iniciará la temporada de novilladas del coso; lo anterior en cumplimiento al Reglamento Taurino vigente en el Distrito Federal, que obliga a la administración del coso a dar doce festejos menores, para autorizar la venta del derecho de apartado para la próxima temporada grande que se calcula iniciaría a finales de octubre del presente año.
Así las cosas, una semana después de dicho anuncio, la empresa administradora del coso que comanda Rafael Herrerías, hizo un llamado a los novilleros que se consideraran con los argumentos taurinos para que se presentaran en sus oficinas con currículum, fotografías y videos de sus actuaciones en el año que transcurre, a fin de ser tomados en cuenta para la conformación del elenco del serial.
Ante ello, sabemos que son dos poblanos como Alfonso Mateos de la capital y David Aguilar oriundo de Tehuacán, de los trece espadas reportados hasta ahora, los que han entregado credenciales al gerente del coso Juan Castañeda, para ser tomados en cuenta en la conformación de los carteles.
Mateos está en el umbral de la alternativa, misma que ya le ha sido ofrecida en la zona de Jalisco donde tiene nombre y la afición gusta de su toreo vertical y agitanado. Terminó el 2009 en primer lugar del escalafón de novilleros habiendo toreado 22 festejos en los que cortó 10 orejas, incluyendo en su palmarés triunfos en el propio coso de Insurgentes, Guadalajara, Tlaxcala, así como uno de corte internacional en Ecuador. El presente año ha toreado 5 tardes y paseado dos orejas, la más significativa en la novillada del 5 de mayo en Puebla: “Triunfar en la plaza México es muy importante para consolidar mis aspiraciones a futuro con miras hacia una posible alternativa, la cual obtendría con mucha solidez si este se consigue y liga con otros en plazas importantes donde espero aparecer. Me siento bien, estoy en un momento crucial en mi carrera, tengo bien claro el objetivo y ahora solo falta que me cuelguen de un cartel, para confirmar lo que hice el año pasado” refirió.
Por su parte Aguilar, fue condecorado como la revelación de la temporada 2006 de Arroyo, en la que también obtuvo el trofeo a la mejor estocada y cerró el 2009 con 5 novilladas toreadas, paseando 4 orejas. El año en curso, aunque aparentemente ha toreado poco, solo dos festejos, ha hecho una campaña muy fuerte de campo en el sureste, donde incluso compartió triunfo con Manolo Mejía, en la corrida mixta de la comunidad yucateca de Dzoncahuich, donde mutiló 3 orejas y ha declarado abiertamente que se encuentra en campaña para llegar a la México: “Tengo mucha ilusión de presentarme en la plaza México; he tomado la decisión porque es algo que de verdad quiero y me siento apto para hacerlo; torear en México, es el único objetivo que tengo en la mente. La campaña del sureste me ha enseñado mucho y puesto para ese objetivo” apuntó.
El resto de los novilleros que se han presentado son: Lupita López, Sergio Flores, Miguel Alejandro, Alejandro Corona, Salvador López, José Pedro Rodríguez, Manolo Olivares, Cristian Hernández, Fernando Cantú, Carlos Peñaloza y Jaime Ruíz, esperándose que en la semana que recién comienza reporten Michelito Lagravere, quien puntea actualmente el escalafón, así como Gerardo Adame y Oliver Godoy, que han tenido triunfos sonoros en la república, sin que se descarten las comparecencias de Diego Silveti, Angelino de Arriaga o incluso Arturo Saldívar, mismos que están realizando exitosas campañas en ruedos Europeos.
*Escucha estas y otras notas
todos los sábados a las12 el día en www.radioemedia.com dentro
del programa “CASTA BRAVA” Comentarios: cagba@hotmail.com
Julio Aparicio abandona la UCI del 12 de Octubre y es trasladado a planta
Según los médicos, el torero "evoluciona favorablemente" y su pronóstico es "menos grave"
El pitón, que le entró a la altura del cuello, le salió por la boca afectándole a la lengua, el paladar y el maxilar superior
AGENCIAS. Madrid Lunes, 24 de mayo de 2010 - 12:45 h.
El diestro Julio Aparicio, que sufrió el pasado viernes una espectacular cogida en la plaza de toros de Las Ventas, ha sido trasladado a planta desde la UCI del Hospital 12 de Octubre y su pronóstico es ya de "menos grave", según el último parte médico facilitado hoy.
"El paciente Julio Aparicio ha sido trasladado a una planta de hospitalización convencional desde el Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario 12 de Octubre, después de habérsele retirado la cánula de traqueotomía", señala el parte.
Según los médicos, el torero "evoluciona favorablemente" y su pronóstico es "menos grave".
El percance de Aparicio sobrevino cuando toreaba con la muleta al primer toro de la tarde. Perdió pie y cayó al suelo y, al levantarse, el animal le arrolló de frente y le alcanzó de lleno con un pitonazo seco y certero.
El pitón, que le entró a la altura del cuello, le salió por la boca afectándole a la lengua, el paladar y el maxilar superior.
Fue operado primero en la misma enfermería de la plaza y, después, en el Hospital 12 de Octubre, durante casi seis horas.
Saldívar debuta hoy en la Feria de San Isidro

Actuará al lado de Luis Miguel Casares y Cristian Escribano
mundotoromexico.com| Foto: Manon
Lunes, 24 de Mayo del 2010 | México, D.F.
Arturo Saldívar hará su sexto paseíllo en Las Ventas de Madrid, pero el primero dentro de la Feria de San Isidro, en la tercera y última novillada del ciclo, donde actuará al lado de Luis Miguel Casares y Cristian Escrbiano, con ejemplares de Guadaira, de procedencia Juan Pedro Domecq.
Desde que debutó en Madrid en el último festejo de la temporada 2008, la tarde del 26 de octubre, causó una grata impresión por la calidad de su toreo, basado en la quietud y el temple. En dicha ocasión lidió ejemplares de Román Sorando.
A partir del año siguiente volvió a Las Ventas hasta en cuatro tardes y cosechó dos orejas, circunstancia que lo convirtió en uno de los novilleros punteros de cara a las ferias importantes del verano. Estos trofeos los consiguió en las novilladas celebradas el 11 de junio y 12 de julio, respectivamente. La primera se la cortó a un utrero de Torres Gallegos y, la segunda, a uno de Antonio Palla.
Sin embargo, una gravísima cornada sufrida el 23 de agosto en el pueblo toledano de Santa Cruz de Retamar le obligó a cortar la temporada, perdiendo con este percance unas 15 novilladas que tenía contratadas en el último tercio de la campaña.
Regresó a México en octubre para terminar con su recuperación y se metió de lleno en el campo bravo azteca antes de regresar a España. En la presente temporada ha toreado en Valdemorillo, el 5 de febrero, donde cortó un apéndice. Posteriormente, hizo el paseíllo en Alicante, el 7 de marzo, donde también se llevó una oreja. Asimismo, hace varios días toreó en dos plazas de mucha importancia, como Sevilla y Zaragoza, el 2 y 9 de mayo, respectivamente, aunque sin poder obtener trofeos.
La tarde de hoy es clave en la temporada europea de Saldívar, que será, cojuntamente con Arturo Macías, el segundo mexicano en participar en la Feria de San Isidro que finalizará este mes de mayo para dar paso a la denominada Feria de Anivesrio, que se realizará en la primera semana del mes de junio.
Desde que debutó en Madrid en el último festejo de la temporada 2008, la tarde del 26 de octubre, causó una grata impresión por la calidad de su toreo, basado en la quietud y el temple. En dicha ocasión lidió ejemplares de Román Sorando.
A partir del año siguiente volvió a Las Ventas hasta en cuatro tardes y cosechó dos orejas, circunstancia que lo convirtió en uno de los novilleros punteros de cara a las ferias importantes del verano. Estos trofeos los consiguió en las novilladas celebradas el 11 de junio y 12 de julio, respectivamente. La primera se la cortó a un utrero de Torres Gallegos y, la segunda, a uno de Antonio Palla.
Sin embargo, una gravísima cornada sufrida el 23 de agosto en el pueblo toledano de Santa Cruz de Retamar le obligó a cortar la temporada, perdiendo con este percance unas 15 novilladas que tenía contratadas en el último tercio de la campaña.
Regresó a México en octubre para terminar con su recuperación y se metió de lleno en el campo bravo azteca antes de regresar a España. En la presente temporada ha toreado en Valdemorillo, el 5 de febrero, donde cortó un apéndice. Posteriormente, hizo el paseíllo en Alicante, el 7 de marzo, donde también se llevó una oreja. Asimismo, hace varios días toreó en dos plazas de mucha importancia, como Sevilla y Zaragoza, el 2 y 9 de mayo, respectivamente, aunque sin poder obtener trofeos.
La tarde de hoy es clave en la temporada europea de Saldívar, que será, cojuntamente con Arturo Macías, el segundo mexicano en participar en la Feria de San Isidro que finalizará este mes de mayo para dar paso a la denominada Feria de Anivesrio, que se realizará en la primera semana del mes de junio.
Etiquetas:
ESPAÑOLAS,
MundotoroMéxico,
NOVILLEROS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)