Oct.
– 31 – 2016
La
negación del presente sin la conciencia del pasado
Cuando
estas letras cobren vida, que será el momento en que usted las esté leyendo,
porque sin su lectura, son solo testimonios inertes, los cuales, si son
acogidos con interés pueden llegar a
convertirse en opinión a considerar, por el contrario, si apenas son leídos, no
pasaran de leves balbuceos y tratando de buscar el interés entremos en algo espinoso, que lo es, el presente el cual
tiene cara de erizo, estamos a un
chisguete si no es que ya entramos en el mes de la Temporada de Toros en México,
la cual será montada por una empresa que
de entrada ha caído en el ‘pecado’ que
su media filiación denota; nacencia en
sabanas de seda, tez blanca, ojos limpios, buenos apellidos, excelente percha,
altura suficiente, modales refinados, vestir caro, buen trato, pulcritud,
finura, clase óptima, rose social, posición holgada, atracción de relación,
mundo recorrido, amistades chic,
familiaridad metálica, atributos o características éstas, que en este
país nomás no se perdonan.
Por
ello la empresa para muchos de inicio, esta tachada y pa’ otros va con estrellita en la frente, la mera verdad,
es que eso de las apariencias no debería de influir a la hora de juzgar, máxime
cuando a Tauroplaza México no hay casi nada que juzgarle, porque es muy pronto
pa’ ello salvo algunos aspectos de cara
a lo que será el serial mayor y ellos son que en el elenco, el cual ya dieron a
conocer, para muchos aficionados sobran
nombres, que dice la voz popular que ni siquiera abrigan esperanzas, a propósito,
hoy que a mis zapatos los estaban chainando, lustrando, dándoles bola,
sacándoles brillo, se acercaron un par de aficionados (no los conocía) y con
gran familiaridad me pidieron – Bardo escriba
que en ese elenco sobran más nombres que en los de aquí enfrente, esto
en franca alusión a que delante de nuestras narices teníamos el estadio de los
desastrosos y fracasados jugadores del Cruz Azul (equipo de futbol de la Ciudad
de México) – en el elenco que presentó
la empresa pa’ lo que se piensa será la primera parte de la temporada, hay algunos nombres interesantes, otros que se
verán con atracción, algunos con curiosidad, otros tolerables y algunos que inexplicablemente nadie sabe porque están
ahí garabateados en el elenco.
Y
viene otra embestida de los aficionados que ahora alrededor del sillón del limpiador
de calzado ya son más y también más animados pues la bota de vino y la anforita
ya empiezan a surtir efectos - Bardo las letras de los lunes son las que van
pa’ España, para El Imparcial, ¿verdad?
pues mejor, para que allá sepan que por las ausencias de sus tres
figurones, aparte de que también queremos
ver al experimentado Diego Urdiales y al novedoso López Simón, ni nos preocupamos pues a la mera hora la
empresa seguro se va a sacar de la manga a Enrique Ponce y al ‘Juli’ y al ‘Pepe
Tomy’ como usted bautizo a José Tomás pa’ que nos salga con sus desplantes, exija
mininos, vete a alternantes, destape la reventa, no deje que trasmitan por
televisión la corrida, mejor que se quede en Galapagar, aquí los chupamirtos ¡al
carajo!
Con
conocimiento, sensibilidad e imaginación la empresa puede solventar el
compromiso con los nombres de; Morante de la Puebla, José María Manzanares,
Miguel Ángel Perera, Alejandro Talavante, José Garrido, Ginés Marín, Pablo Hermoso de Mendoza,
más el francés Sebastián Castellá y el
peruano Andrés Roca Rey que dicho éste puede ser el maná.
Mis
botines del Borceguí están recibiendo los traspasos de remate y al alimón me dicen; bueno pues escriba que además
algunas de las ganaderías que anunciaron sus toros, no salen bravos porque no
tienen bravura (así lo escribo porque así me lo dijeron), además son las mismas
ganaderías que contrataba ‘Satanás’ las que embisten como lelos y que no
muerden a nadie - ¿perdón? - la afición lo que quiere es que traigan toros de divisas
de esas de las de antes las que si daban cornadas - ¿¡Ah! ustedes creen que las
que se van a lidiar no son capaces de abrirle la panza y sacarle las tripas a
cualquiera?
Es
que mire, lo que nosotros queremos, es que el toro sea toro, con presencia, que se vea serio, con edad, con morrillo, con
cuernos sin sospechas, que les cueste trabajo a los toreros y que no les
regalen las orejas - mire eso de las
orejas no es cosa que le incumba a la empresa, porque los jueces y sus asesores
no los pone ella - bueno Bardo, pero sí escriba que queremos principalmente
bravura, y a propósito Bardo ¿pa’ usted que es la bravura? – pues mire mi amigo,
ahí se lo escribo… porque ya la panza
pide un taco.
Diccionario Ilustrado de Términos Taurinos, autor Luis
Nieto Mangón, prólogo Camilo José Cela.
Espasa – Calpe Madrid. Colección La Tauromaquia 4.
Bravura.
Cualidad específica de los toros bravos que se manifiesta por el conjunto de
comportamientos del toro durante la lidia.
Entre
las características más importantes que miden la bravura de un toro destacan:
una embestida con prontitud y repetición de la misma, pelea resuelta en el
caballo, acudiendo de lejos y metiendo los riñones, en el tercio de varas, sin
dolerse en el mismo ni durante el tercio de banderillas, rectitud en el viaje
de sus acometidas, tendencia a los medios y morir con la boca cerrada,
tragándose la sangre.
La
bravura fue también conocida por las palabras braveza y bravío.
El
veterinario Sanz Egaña, en su obra
‘Historia y bravura del toro de lidia, afirma que:
La
bravura es un instinto defensivo, o, mejor aún, un instinto de liberación… En
el toreo de lidia la bravura se manifiesta por una reacción violenta de
carácter voluntario frente a un estímulo exterior… En el caso del toro de lidia
la bravura actúa como actividad dominante y ha conseguido suprimir otras
actividades fisiológicamente más débiles…
El análisis fisiológico de la bravura descubre en su mecanismo íntimo
tres funciones principales, en este orden: 1ra. Sensación de los estímulos.
2da. Sistematización, 3ra. Automatismo apropiado.